Hombre con banda presidencial argentina levantando el puño derecho mientras da un discurso en un podio al aire libre
ECONOMÍA

Gracias a Milei, Argentina dejó de tener los autos más caros de la región

La comparativa muestra que varios autos nacionales ya son más baratos que en Brasil.

Argentina dejó de ocupar el incómodo lugar del país con los autos 0km más caros de Sudamérica.  Desde marzo de 2025, el mercado automotor comenzó a mostrar precios más competitivos en dólares, especialmente frente a Brasil, principal socio comercial del sector. Este fenómeno se explica por la reducción de impuestos internos, el uso de financiamiento a tasa 0% y la estabilidad cambiaria registrada en los últimos meses.

Incluso tras la reciente eliminación del cepo y la devaluación inicial del peso,  el dólar oficial se mantuvo por debajo del techo de las bandas de flotación, lo que permitió una baja en términos de dólar para muchos modelos.

Modelos argentinos más competitivos frente a Brasil

La comparativa entre mercados regionales muestra que algunos autos nacionales ya son más baratos que en el país vecino. Por ejemplo, el Toyota Yaris XLS CVT, producido en Brasil, cuesta USD 22.490 en Argentina y USD 23.650 en su país de origen, un 5% más caro.

Auto compacto Toyota Yaris color rojo circulando por una carretera rodeada de vegetación
Gracias a Milei, Argentina dejó de tener los autos más caros de la región | La Derecha Diario

Otro caso significativo es el de la Ford Ranger LTD V6, fabricada en General Pacheco, que se vende en Argentina por USD 57.365. En Brasil, ese mismo modelo cuesta USD 62.294, un 8,5% más. Lo mismo ocurre con la Nissan Frontier Platinum 4x4, que en el mercado local vale USD 49.990, mientras que en Brasil asciende a USD 56.739.

Evolución de los precios desde marzo

Comparando con marzo de este año,  algunos modelos aumentaron en dólares, pero otros bajaron. El Renault Kwid pasó de USD 15.120 a USD 15.678 (suba del 3,6%). En cambio, el Peugeot 208 Allure T200 bajó de USD 26.040 a USD 23.098, una reducción del 11% en dólares. El Toyota Yaris, por su parte, subió apenas un 2,1% en ese mismo período.

Camioneta pickup roja estacionada en un terreno rocoso con montañas al fondo
Gracias a Milei, Argentina dejó de tener los autos más caros de la región | La Derecha Diario

El nuevo escenario automotor regional

Con este panorama,  Argentina recupera competitividad en el mercado regional. La eliminación de distorsiones impositivas y la estabilidad de precios en dólares permiten a los consumidores acceder a vehículos a valores más razonables.

La comparación también refleja que la fluctuación del real brasileño no afecta tanto los precios en ese país, mientras que en Argentina las bandas de flotación cambiaria generan ventanas de oportunidad semanales para comprar.

➡️ Argentina ➡️ Economía

Más noticias: