Un hombre sonriente levanta el puño en un evento público con banderas argentinas de fondo.
ECONOMÍA

Gracias a Milei, Argentina ya no está entre los 5 países con más inflación del mundo

Las estimaciones del FMI proyectan que, para fines de 2025, la inflación en Argentina será del 35,9%.

En junio de este año, gracias a la exitosa política económica del Gobierno de Javier Milei, la Argentina registró una inflación interanual del 39,4%, según los datos oficiales difundidos por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Este porcentaje representa una drástica disminución respecto a los niveles alcanzados en 2023 y los primeros meses de 2024, producto de la grave crisis económica heredada del kirchnerismo. Esta caída permitió que el país abandonara el grupo de las naciones con las tasas de inflación más altas del planeta.

De acuerdo con un informe internacional elaborado por Infobae, basado en estadísticas oficiales de cada país, Argentina se ubica actualmente en el sexto puesto del ranking mundial, por detrás de Venezuela (172%), Sudán (113%), Zimbabue (92,5%), Palestina (51,4%) y  Burundi (45,5%).

Por otro lado, las estimaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI) proyectan que, para fines de 2025, la inflación en Argentina será del 35,9%. De concretarse esa previsión, el país descendería al octavo lugar entre las economías con mayor inflación, compartiendo esa posición con Turquía.

Un hombre en traje oscuro saluda desde un podio con un fondo azul y una bandera argentina a su lado.
Javier Milei, presidente de Argentina. | La Derecha Diario

La tendencia a la baja en la inflación comenzó a manifestarse con claridad a partir del segundo trimestre de 2024. Los registros del Indec muestran que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) interanual pasó de un pico del 263,4% en julio de 2024 al 39,4% en junio, evidenciando una reducción sostenida y sin interrupciones.

El ranking de países con mayor inflación

Según el relevamiento de Infobae, Venezuela sigue encabezando el listado global de inflación. Aunque técnicamente salió de la hiperinflación en 2021, el país caribeño aún enfrenta una situación de precios altamente descontrolada. Con un índice interanual del 172% en junio y una proyección de cierre de 180% para este año, la economía venezolana continúa siendo la más volátil del mundo en materia inflacionaria.

Fuera del continente americano, dos países sobresalen por sus alarmantes niveles de inflación: Sudán y Zimbabue. En el caso de Sudán, el país atraviesa un conflicto armado interno que destruyó por completo su estructura económica.

Un hombre sonriente con el puño levantado en un evento en Nueva York.
Javier Milei, presidente de Argentina. | La Derecha Diario

La inflación interanual asciende al 113%, y las previsiones del Fondo Monetario Internacional (FMI) indican que podría cerrar el año 2025 con un incremento de precios del 100%. La falta de una política monetaria estable en medio de una guerra civil, junto con el derrumbe de los ingresos fiscales y la destrucción de infraestructura esencial, han generado un contexto de hiperinflación persistente.

Zimbabue, en tanto, registró en junio una inflación interanual del 92,5%, y se espera que el año termine con una tasa similar, del 92,2%. A pesar de haber adoptado diversas medidas para estabilizar su economía, el recuerdo de la hiperinflación de 2008-2009, cuando se emitieron billetes de hasta 100 billones de dólares zimbabuenses, continúa influyendo en su economía.

Por otro lado, de acuerdo con las proyecciones del FMI, Argentina podría finalizar el año 2025 con una inflación anual del 35,9%, lo que marcaría una caída significativa respecto de años anteriores.

➡️ Argentina ➡️ Economía

Más noticias: