Dos hombres de traje posan frente a las banderas de Estados Unidos y Argentina entrelazadas
POLÍTICA

El futuro embajador de Estados Unidos en Argentina elogió al presidente Javier Milei

Peter Lamelas, nominado por Donald Trump como embajador en Buenos Aires, elogió a Javier Milei.

Peter Lamelas, médico de origen cubano y  actual candidato para representar a Estados Unidos en la embajada en Argentina, compareció este martes ante el  Comité de Relaciones Exteriores del Senado de Estados Unidos, donde expuso las prioridades estratégicas que orientarán su eventual gestión diplomática en Buenos Aires.

La nominación de Lamelas  fue promovida por la administración del presidente Donald Trump, y se enmarca en una política exterior que busca  reposicionar a Estados Unidos como actor central en América Latina, frente  al creciente protagonismo de China  y otros regímenes alineados con intereses contrarios a los valores occidentales.

Durante su presentación, Lamelas expresó  su intención de mantenerse  "firme contra la influencia maligna de potencias adversarias en la región”, en referencia directa a China, Irán, Cuba, Nicaragua y Venezuela. Señaló que estos actores “buscan socavar los valores democráticos”, y subrayó que una Argentina fortalecida puede convertirse en  “un ejemplo brillante para el resto de Latinoamérica”.

Doctor sonriente con bata blanca y estetoscopio en el consultorio
Peter Lamelas - Médico de origen cubano y actual candidato para representar a Estados Unidos en la embajada en Argentina. | La Derecha Diario

El futuro embajador destacó que una de sus funciones principales será limitar la expansión del Partido Comunista Chino  en sectores clave de la economía argentina como la energía, la tecnología y los recursos naturales.

En esa línea, remarcó la necesidad de fomentar vínculos comerciales que prioricen los intereses estadounidenses, y llamó a “crear oportunidades para las empresas estadounidenses” mediante un clima de inversiones más favorable.

Lamelas también reconoció el desafío que representa la estructura federal argentina, donde cada provincia puede avanzar con acuerdos bilaterales por fuera del gobierno central. Aun así, se comprometió a establecer un diálogo “no solo con el Presidente, Gerardo Werthein, Luis Caputo o Santiago Caputo, sino también con las demás provincias”.

En varios tramos de su exposición, el  funcionario se refirió en términos elogiosos al gobierno de JavierMilei, a quien definió como un aliado clave  en la región. “Tenemos que seguir apoyando la presidencia de Javier Milei con el objetivo de construir una mejor relación entre ambos países”, afirmó.

En otro pasaje, reveló que  Trump le encomendó “trabajar con su amigo Javier para construir una relación aún más sólida entre nuestros dos países”. “Juntos alcanzaremos una grandeza sin precedentes”  agregó, marcando que EstadosUnidos  “puede aprender mucho de Milei” y de sus tareas  “para sacar adelante a su país”. sostuvo.

Dos hombres con traje se dan la mano sentados frente a una mesa pequeña con banderas de Argentina y Estados Unidos de fondo
Donald Trump - Presidente 45.º y 47.º de los Estados Unidos jurnoa Javier Milei - Presidente de la Nación Argentina. | La Derecha Diario

El vínculo económico fue otro eje del discurso. Lamelas informó que Estados Unidos mantiene actualmente un superávit comercial de 2.100 millones de dólares con Argentina, y manifestó su voluntad de  aumentar el comercio bilateral y las inversiones.

Asimismo, planteó la  necesidad de “cooperar en seguridad, combatir la corrupción y fortalecer el intercambio de inteligencia para enfrentar el narcotráfico y los delitos transnacionales”.

Finalmente, definió a la Argentina como un “actor vital” en el mapa geopolítico  regional, y consideró que su estabilidad económica  y política “beneficia a sus propios ciudadanos, si no que también mejora la estabilidad regional”.

La eventual llegada de Lamelas a Buenos Aires consolidaría una estrategia de alineamiento con el actual gobierno argentino, en línea con una visión de política exterior que privilegia la contención de amenazas autoritarias y la expansión de los intereses económicos y estratégicos de Estados Unidos en América Latina.

➡️ Argentina ➡️ Política

Más noticias: