
Gracias a Milei, la economía argentina acumula once meses consecutivos de crecimiento
Además, el crecimiento interanual ya es del 6,6%, según el informe de las Bolsas de Comercio de Rosario y Santa Fe.
El Índice Compuesto Coincidente de Actividad Económica de Argentina (ICA-ARG), elaborado por las Bolsas de Comercio de Rosario y Santa Fe a través del Centro de Investigación del Ciclo Económico (CICEc), reflejó en febrero un incremento del 0,4%.
Este dato confirma la tendencia positiva que viene mostrando la economía argentina en los últimos meses, con once incrementos consecutivos, y posiciona al indicador apenas un 2% por debajo de su máximo histórico registrado en mayo de 2022.
Además, el crecimiento interanual fue del 6,6%, un dato que evidencia la fortaleza de la recuperación económica generada por las medidas del Gobierno de Javier Milei. Desde el punto más bajo de la recesión, registrado en marzo de 2024, la actividad acumuló una mejora del 7,1%, lo que refuerza las señales de consolidación de la fase de crecimiento iniciada el año pasado.

La administración de Milei logró recuperar la confianza del mercado mediante políticas de desregulación, reducción del gasto público y la eliminación del déficit fiscal, logrando reducir drásticamente la inflación y volver a generar crecimiento económico.
El informe destaca que ocho de los diez componentes del ICA-ARG mostraron variaciones positivas en febrero. Entre los rubros con mejor desempeño sobresalen la construcción, que creció un 1,9%, los patentamientos de vehículos nuevos, con un alza del 2,0%, y la recaudación total a nivel nacional, que aumentó un 1,8%. Estos datos reflejan la revitalización del consumo y la inversión, impulsados por la estabilidad macroeconómica y la previsibilidad que está logrando la gestión libertaria.
Por otro lado, la producción agrícola registró una leve caída del 1,7%, afectada por la falta de lluvias que impactó en las proyecciones de la cosecha gruesa. Sin embargo, el sector agropecuario cuenta con el respaldo del gobierno, que trabaja para eliminar regulaciones innecesarias, bajar impuestos y fomentar la competitividad de los productores a nivel internacional.

El mercado laboral también aportó señales alentadoras, con un incremento del 0,2% en el empleo registrado privado y una mejora del 1,6% en los salarios reales. Además, la tasa de entrada al mercado de trabajo experimentó un notable crecimiento interanual del 20,1%, lo que indica que más personas están ingresando a la actividad económica.
Por otro lado, el índice líder (ILA-ARG), que anticipa los cambios en el ciclo económico, también registró un aumento del 0,2% en febrero, manteniéndose en terreno ascendente.
Todo esto demuestra que las reformas implementadas por el presidente Javier Milei fueron un éxito y ya están generando crecimiento económico, con un Estado más chico y eficiente, junto con un sector privado con mayor protagonismo en el desarrollo del país.
Más noticias: