
Moody’s proyecta que el crédito privado crecerá hasta 50% en 2025
Aseguran que el crédito estará impulsado por las carteras en pesos.
La calificadora Moody’s estima que los préstamos al sector privado podrían crecer hasta un 50% en términos reales este año, impulsados por la mayor competencia bancaria, la compresión de tasas y el avance del mercado de capitales.
En su último informe sobre el sistema financiero argentino, la agencia internacional destacó que el nuevo esquema económico implementado por el Gobierno de Javier Milei ha comenzado a generar cambios sustanciales en la dinámica del crédito, particularmente en el ámbito del financiamiento en pesos y en dólares.
La cartera en pesos lidera el crecimiento
Moody’s señala que el motor principal de esta expansión serán los créditos vinculados al consumo y las nuevas hipotecas. La calificadora también prevé un avance de los préstamos en dólares, principalmente destinados a empresas exportadoras de los sectores agropecuario y energético.
La participación del crédito privado dentro del sistema bancario creció de forma notoria: pasó del 23% en 2023 al 40% en los primeros meses de 2025. Esta suba contrasta con la caída del financiamiento al sector público, que en abril de 2024 representaba el 51,3% de los activos del sistema.
Más crédito en 2025
El informe señala que la penetración del crédito alcanzó el 10,9% del PBI en 2024 y podría trepar al 13% en 2025. Aunque el ratio sigue por debajo de los promedios regionales, representa una mejora respecto a los mínimos históricos de 2023.
Sin embargo, el crecimiento no estará exento de riesgos. Moody’s anticipa una suba moderada de la morosidad, del 2% al 3%, producto del incremento de préstamos a sectores más vulnerables o no bancarizados.
Competencia bancaria y mercado de capitales
Con una menor oferta de depósitos respecto al crecimiento del crédito, la competencia entre bancos se intensifica, generando presión sobre las tasas pasivas y reduciendo los márgenes de rentabilidad. “Los bancos luchan por retener su cuota de mercado”, describe el informe.
Ante este panorama, las entidades financieras están acudiendo con más frecuencia al mercado de capitales. Desde fines de 2024, se colocaron más de 40 Obligaciones Negociables por más de USD 1.500 millones. Según Moody’s, esta tendencia se profundizará en 2025, convirtiendo al mercado de capitales en una fuente clave de fondeo.
Liquidez y capitalización bajo control
A pesar del crecimiento del crédito, los niveles de liquidez se mantendrán estables, entre el 30% y 40% en pesos y en torno al 65% en dólares. En cuanto al capital, se espera una leve disminución de los indicadores por el aumento de los activos ponderados por riesgo, aunque no se anticipan deterioros en la solvencia del sistema financiero.
“La solidez del sistema bancario argentino sigue siendo adecuada para afrontar el desafío de un mayor volumen de crédito”, concluye Moody’s.
Más noticias: