
Motorola lanzó una nueva generación de celulares a precios más baratos que la anterior
La reducción de impuestos y aranceles realizada por el Gobierno de Milei se tradujo en menores precios para la gente.
Motorola presentó en Argentina su nueva generación de celulares, marcando un cambio significativo en valor de sus dispositivos, algo que fue posible gracias a las recientes reducciones de impuestos y aranceles realizadas por el Gobierno de Javier Milei.
Con una amplia gama de productos, que incluye smartphones premium, teléfonos plegables, auriculares inalámbricos y un reloj inteligente, la compañía sorprendió al mercado con valores notablemente más bajos que los de la generación anterior.
La nueva línea de teléfonos incluye los Edge 60,Edge 60 Pro y Edge 60 Fusion, además de los plegables Razr 60 y Razr 60 Ultra. A ellos se suman los nuevos auriculares Moto Buds Loop y el reloj Moto Watch Fit.

Si bien la atención se centró en las mejoras tecnológicas y de diseño, lo más llamativo fue el ajuste de precios hacia abajo, algo que nunca había ocurrido en Argentina.
Esta baja de precios fue posible gracias a las recientes medidas del Gobierno nacional, encabezado por el presidente Javier Milei, que decidió eliminar los aranceles de importación para equipos electrónicos importados, como los celulares, y también reducir impuestos internos tanto para productos importados como para los que se ensamblan en Tierra del Fuego.
Esta decisión ya había comenzado a notarse con la caída en los precios del iPhone y de algunos modelos de Samsung, y ahora se consolida con el caso de Motorola.
La baja de precios
Respecto a la nueva generación de los celulares de Motorola, los nuevos precios de lanzamiento para Argentina son los siguientes:
- Razr 60 Ultra: $1.999.999
- Razr 60: $1.299.999
- Edge 60 Pro: $999.999
- Edge 60: $799.999
- Edge 60 Fusion: $599.999

En comparación con los precios de la generación anterior, el Edge 50 Pro se vendía a $1.199.999, el Edge 50 a $999.999 y el Edge 50 Fusion a $799.999. Es decir, la reducción de precios llega hasta 200.000 pesos en modelos equivalentes, lo que representa una baja significativa y directamente atribuible a la reducción arancelaria impulsada por el Gobierno de Milei.
Los equipos ya se pueden conseguir en tiendas locales y se ofrecen con cuotas sin interés, lo que mejora aún más su accesibilidad.
Con esta nueva estrategia, Motorola no solo reafirma su presencia en el país, sino que también aprovecha el nuevo contexto económico impulsado por la administración libertaria.
Las medidas de apertura al comercio internacional y la baja de impuestos y aranceles se traducen en menores precios y en un mayor bienestar para el consumidor, que hoy puede acceder a tecnología de última generación a un precio más competitivo.
Más noticias: