
Southern Energy suma un segundo buque y acelera la exportación de GNL
El acuerdo firmado con Golar LNG tiene una duración de 20 años.
Southern Energy anunció la incorporación de un segundo buque flotante de licuefacción para su proyecto de exportación de gas natural licuado (GNL), consolidando a la Argentina como un futuro actor clave en el mercado global.
La iniciativa, que involucra a Pan American Energy, YPF, Pampa Energía, Harbour Energy y Golar LNG, contempla una capacidad total de producción anual de 6 millones de toneladas de GNL.
Un nuevo paso para “Argentina LNG”
La firma del contrato por el segundo barco, denominado “MKII”, representa un avance clave en la ejecución del plan “Argentina LNG”. Este nuevo buque se sumará al “Hilli Episeyo”, el primero confirmado para operar desde el Golfo San Matías, en la provincia de Río Negro.
Ambas unidades permitirán:
- Una capacidad conjunta de licuefacción de 6 millones de toneladas anuales de GNL
- El equivalente a 27 millones de metros cúbicos diarios de gas natural
- Operación anual continua, gracias a la futura construcción de un gasoducto dedicado desde Vaca Muerta
Detalles del acuerdo y cronograma de operaciones
El acuerdo firmado con Golar LNG tiene una duración de 20 años. El buque MKII se encuentra actualmente en construcción en China y se espera que arribe al país en 2028, comenzando su operación comercial hacia finales de ese año. Este barco por sí solo podrá producir 3,5 millones de toneladas de GNL por año, equivalente a casi 16 millones de metros cúbicos diarios de gas.
La participación accionaria de Southern Energy quedó establecida de la siguiente manera:
- Pan American Energy: 30%
- YPF: 25%
- Pampa Energía: 20%
- Harbour Energy: 15%
- Golar LNG: 10%
Inversión, certificaciones y beneficios proyectados
Southern Energy también avanzó con la decisión final de inversión (FID) para el “Hilli Episeyo”, que implica un compromiso de USD 7.000 millones a lo largo de 20 años en toda la cadena de valor. Esta inversión permitirá potenciar el desarrollo de Vaca Muerta como fuente de abastecimiento y multiplicar las oportunidades para el sector energético nacional.
El proyecto ya cuenta con:
- Certificado de Autorización de Libre Exportación de GNL por 30 años, otorgado por la Secretaría de Energía
- Aprobación del Estudio de Impacto Ambiental por parte del gobierno de Río Negro
- Solicitud formal de adhesión al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI)
Además de generar divisas por exportación, la instalación de los buques permitirá:
- Creación de empleo directo e indirecto
- Impulso a proveedores locales
- Introducción de nuevas tecnologías y procesos industriales
- Diversificación de mercados para productos energéticos argentinos
Más noticias: