
Suben las bolsas en todo el mundo tras la tregua arancelaria entre EE.UU. y China
Los índices del mundo están en alza luego de que ambas potencias anunciaran una suspensión temporal de los aranceles.
Los mercados financieros internacionales iniciaron la semana con una marcada tendencia alcista tras el anuncio de una tregua comercial entre Estados Unidos y China. La suspensión temporal de los aranceles, pactada por un período de 90 días, fue interpretada por los inversores como un importante paso hacia la desactivación del conflicto comercial entre ambas economías.
Según una declaración conjunta emitida luego de intensas negociaciones celebradas en Ginebra, Estados Unidos reducirá sus aranceles sobre productos chinos del 145% al 30%, mientras que China hará lo propio con los bienes estadounidenses, bajando las tarifas del 125% al 10%.
Washington y Pekín buscan calmar tensiones
"Hemos hecho progresos sustanciales entre Estados Unidos y China en las importantísimas conversaciones comerciales", afirmó el secretario del Tesoro, Scott Bessent. Desde la Casa Blanca se celebró el anuncio como un nuevo “acuerdo comercial”, mientras que el Ministerio de Comercio chino destacó que la medida “redunda en interés de los dos países y en el interés común del mundo”.
Este acercamiento ocurre tras meses de tensiones iniciadas por el gobierno de Donald Trump, que impuso aranceles elevados en abril, generando una escalada de medidas proteccionistas que inquietó a los mercados globales.

Reacción positiva en los mercados bursátiles
Las principales bolsas del mundo reaccionaron con entusiasmo. El S&P 500 subió un 2,6% en los futuros, mientras que el Dow Jones avanzó un 2%. En Asia, Hong Kong lideró las ganancias con un salto del 3%, seguido por Seúl (+1,2%) y Taiwán (+1%). En Europa, el DAX alemán subió 1%, el CAC 40 de París un 0,8% y el FTSE 100 británico un 0,1%.
Impacto en petróleo y divisas
El precio del petróleo también se disparó. El WTI ganó 1,66 dólares y cerró en 62,68 dólares por barril, mientras que el Brent subió 1,63 dólares, alcanzando los 65,55 dólares. En el mercado cambiario, el dólar se fortaleció frente al yen japonés (148,18), aunque retrocedió frente al euro (1,1107).
Otros focos geopolíticos generan optimismo
Además del alivio comercial, el alto el fuego entre India y Pakistán tras varios días de enfrentamientos también impactó positivamente. El Sensex de Bombay subió un 3,2%, y el KSE 100 pakistaní trepó más de 9%, impulsado además por el anuncio de un nuevo desembolso del FMI.
Perspectivas de corto y mediano plazo
Tai Hui, estratega de JP Morgan, subrayó que la magnitud del recorte arancelario “es mayor de lo esperado” y refleja un reconocimiento del daño económico potencial. Sin embargo, advirtió que el plazo de 90 días “puede no ser suficiente para un acuerdo detallado”.
Karsten Junius, de Bank J. Safra Sarasin, coincidió en que la volatilidad podría persistir: “Con toda probabilidad, las cosas aún pueden empeorar antes de mejorar”.
Los inversores esperan ahora nuevos datos macroeconómicos estadounidenses que podrían influir en el ritmo de recuperación. Mientras tanto, la evolución de las negociaciones entre Washington y Pekín marcará el pulso de los mercados durante las próximas semanas.
Más noticias: