
Transferencias bajo la lupa: desde qué monto te puede investigar ARCA en agosto
ARCA ajustó los topes de control: si tus operaciones superan ciertos montos, el banco puede retener el dinero.
Agosto empezó con nuevas reglas para quienes hacen transferencias o consumos altos. ARCA ajustó los montos a partir de los cuales bancos y billeteras virtuales deben reportar operaciones.
Estos límites se actualizaron en junio con un mecanismo automático basado en el Índice de Precios al Consumidor (IPC). Si superás alguno de los topes, tu operación puede quedar bajo la lupa del organismo.

¿Desde qué montos se controla el dinero en agosto 2025?
Las transferencias y consumos se reportan cuando exceden los límites definidos por ARCA, tanto para personas físicas como jurídicas. Estos valores están vigentes desde el 1 de junio.
Topes actuales para informar movimientos:
- Transferencias o acreditaciones: $50.000.000 para personas físicas, $30.000.000 para jurídicas.
- Extracciones en efectivo: $10.000.000 para ambos casos.
- Saldos bancarios mensuales: $50.000.000 (físicas), $30.000.000 (jurídicas).
- Plazos fijos: $100.000.000 (físicas), $30.000.000 (jurídicas).
- Billeteras virtuales: mismos topes que en transferencias.
- Sociedades de bolsa: $100.000.000 (físicas), $30.000.000 (jurídicas).
- Compras de consumidor final: $10.000.000, sin importar el medio de pago.
- Pagos: $50.000.000 (físicas), $30.000.000 (jurídicas).
¿Qué puede pasar si superás los montos?
Si una operación supera los topes, se activa una alerta automática. El banco o la fintech puede retener el dinero de forma preventiva hasta que se presente la documentación que justifique la operación.

ARCA analiza esos movimientos con mayor detalle para evitar maniobras de evasión, lavado de dinero o ingresos no declarados.
¿Qué comprobantes te puede pedir el banco o ARCA?
Si el origen del dinero es legal, no debería haber inconvenientes. Pero vas a tener que demostrarlo. Estos son los documentos más comunes que te pueden solicitar:
- Contratos de compraventa o boletas de pago.
- Facturas emitidas si sos monotributista o estás en régimen general.
- Recibos de sueldo o haberes jubilatorios.
- Constancia de inscripción en el monotributo.
- Certificados firmados por un contador público matriculado.

Con estos papeles, generalmente se destraba la operación sin mayores complicaciones.
¿Qué hacer si el banco bloquea una operación?
Si te bloquean una transferencia, lo mejor es responder rápido con la documentación que justifique el dinero. Además, se recomienda:
- Avisar previamente si vas a recibir un monto elevado, indicando fecha y origen.
- No fraccionar montos grandes para evitar el control, ya que eso puede generar más sospechas.
Más noticias: