
Trump impuso nuevos aranceles globales, pero Argentina recibirá un trato preferencial
El Gobierno de Milei logró mantener un porcentaje de arancel mucho menor al que en teoría debería tener.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó anoche un decreto que impone aranceles recíprocos de entre el 10% y el 41% a decenas de países, medida que entrará en vigencia en el plazo de una semana. La decisión forma parte de una estrategia comercial impulsada por la Casa Blanca para equilibrar el comercio de EEUU con el resto del mundo.
Sin embargo, en medio de la oleada de subas arancelarias, Argentina recibió un trato preferencial gracias a la buena relación personal y política entre Trump y el presidente Javier Milei. En paralelo, fuentes del Gobierno de Milei revelaron que la administración libertaria sigue negociando un acuerdo comercial con Estados Unidos para lograr una baja aún mayor de los aranceles.
En concreto, mientras que cerca de 40 países pagarán un nuevo arancel base del 15% por tener superávit comercial con EE.UU., Argentina, a pesar de también tener superávit con Estados Unidos, consiguió mantener el 10% para la mayoría de sus exportaciones, lo que representa un gesto político directo de Trump hacia Milei.

Desde Washington explicaron que el arancel del 10% se aplicará a las mercancías provenientes de países a los que Estados Unidos exporta más de lo que importa. En el caso argentino, el país exportó más de lo que importó en 2024 y también en lo que va de 2025, por lo que, en teoría, le correspondía el arancel del 15%. Sin embargo, la Casa Blanca hizo una excepción.
En Buenos Aires, funcionarios del área de comercio exterior aseguraron que las negociaciones continúan, aunque celebraron la posibilidad de que los productos argentinos mantengan aranceles más bajos en comparación con vecinos como Brasil, que sufrirán una suba de hasta el 50%.

Más de una docena de países, en cambio, enfrentarán aranceles superiores al 15%, ya sea por acuerdos comerciales desactualizados o por desequilibrios significativos en sus relaciones con EE.UU. En el caso de India, por ejemplo, Trump argumentó que existen desafíos geopolíticos con el grupo BRICS y posturas divergentes respecto a Rusia, lo que imposibilita un acercamiento inmediato.
En tanto, sobre China, el mandatario estadounidense aclaró que aún no se ha tomado una decisión final, aunque se espera una postura firme en las próximas semanas.
Más noticias: