
Estados Unidos y Pakistán anunciaron un importante acuerdo comercial y energético
El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció el miércoles que ambos países han alcanzado un acuerdo que podría potenciar el sector energético pakistaní.
El presidente Donald Trump anunció este miércoles que Estados Unidos ha alcanzado un nuevo acuerdo comercial con Pakistán, centrado en el desarrollo conjunto de las reservas petroleras del país asiático y en la reducción de aranceles que hasta ahora afectaban a las exportaciones pakistaníes.
La noticia fue publicada por Trump en su red social Truth Social, donde destacó el potencial energético de Pakistán y adelantó que ambas naciones están en proceso de seleccionar la compañía petrolera estadounidense que liderará la exploración.
''Hemos concluido un acuerdo con Pakistán para desarrollar sus enormes reservas de petróleo. ¡Quién sabe, quizás algún día le vendan petróleo a la India!'', escribió Trump, agregando que esta asociación forma parte de una serie de acuerdos destinados a reducir el déficit comercial estadounidense.

El anuncio se produce tras la reunión sostenida el viernes pasado entre el secretario de Estado, Marco Rubio, y el ministro de Asuntos Exteriores de Pakistán, Ishaq Dar. En ese encuentro, Dar ya había anticipado que un acuerdo con Estados Unidos estaba ''muy cerca'', aunque no se ofreció entonces un plazo específico.
Finalmente, este jueves, ambos países confirmaron el pacto, al que Islamabad calificó como ''el comienzo de una nueva era de colaboración económica'', con énfasis en sectores como energía, minería, tecnologías de la información, criptomonedas, y otros.
Según el Ministerio de Finanzas de Pakistán, el acuerdo contempla una reducción mutua de aranceles, especialmente sobre productos pakistaníes exportados a Estados Unidos, aunque no se especificaron las tasas exactas.
Antes del acuerdo, Islamabad enfrentaba la amenaza de un arancel del 29% que, al igual que en el caso de otros países, fue suspendido temporalmente hasta el 1 de agosto para permitir la negociación. Pakistán aspiraba a conseguir una tasa inferior a la de sus competidores regionales, como Vietnam (20%) e India (25%).

Pakistán mantiene un superávit comercial de aproximadamente USD 3 mil millones con Estados Unidos, impulsado principalmente por sus exportaciones textiles. De hecho, Estados Unidos es el mayor comprador de textiles pakistaníes, lo que hace que la reducción de tarifas sea especialmente significativa para Islamabad.
En paralelo al anuncio con Pakistán, Trump también comentó sobre las fructíferas negociaciones con Corea del Sur, con quien acordó reducir un arancel del 25% sobre productos importados a Estados Unidos.
Trump señaló que otros países también están presentando propuestas para reducir sus aranceles y calificó estas negociaciones como parte de su estrategia para disminuir significativamente el déficit comercial de Estados Unidos. ''Todo esto ayudará a reducir nuestro déficit comercial de manera muy importante'', afirmó.

Desde Islamabad, el ministro de Finanzas Muhammad Aurangzeb confirmó que el acuerdo con Washington va más allá del comercio inmediato, y que su objetivo es vincular el comercio con la inversión y la cooperación estratégica. En declaraciones grabadas, Aurangzeb destacó que esta nueva etapa en la relación busca consolidar una alianza económica y diplomática más profunda.
Aunque las reservas probadas de petróleo convencionales de Pakistán son modestas (entre 234 y 353 millones de barriles), el país cuenta con recursos de esquisto técnicamente recuperables estimados en 9,1 mil millones de barriles, según la Administración de Información Energética de Estados Unidos.
Pakistán aún no ha desarrollado esta industria, y su alta dependencia de las importaciones de petróleo, USD 11,3 mil millones en el último año fiscal, convierte este acuerdo en un movimiento estratégico clave.
A nivel geopolítico, el pacto también refleja el interés de Washington por reducir la dependencia de Pakistán de China. En años recientes, la relación entre Estados Unidos e Islamabad se había enfriado, especialmente tras el retiro de tropas estadounidenses de Afganistán y las acusaciones de que Pakistán apoyó al Talibán, algo que el gobierno pakistaní ha negado.

Más noticias: