
YPF bajará 4% los precios de sus combustibles por la baja internacional del petróleo
La rebaja responde a un análisis integral de las condiciones del mercado internacional y local.
La petrolera estatal YPF anunció una baja del 4% promedio en los precios de la nafta y el gasoil en todo el país, medida que entrará en vigencia este jueves 1° de mayo. La decisión fue confirmada por el presidente y CEO de la compañía, Horacio Marín, durante una entrevista en Radio Mitre con Eduardo Feinmann.
Un ajuste en línea con las variables económicas
La rebaja responde a un análisis integral de las condiciones del mercado internacional y local, incluyendo la evolución del precio del Brent, el tipo de cambio, los impuestos y los valores de los biocombustibles. “A partir del 1 de mayo, que es el Día del Trabajador, el promedio de los combustibles YPF lo va a bajar 4%”, declaró Marín, en una entrevista radial emitida este lunes.
El ajuste forma parte de una política de precios que busca reflejar la dinámica de los costos reales. No es la primera vez que YPF reduce sus precios: en octubre de 2024, la empresa ya había implementado una rebaja del 5%, aunque fue neutralizada parcialmente por un posterior aumento impositivo.
“Es la segunda vez que yo lo hago. La otra vez bajé cinco, pero después hubo un aumento de impuestos que terminó siendo uno en dos”, explicó el titular de YPF al hacer referencia a esa medida anterior.
Los factores detrás de la decisión
Según explicó Marín, la política de precios de la petrolera se basa en cuatro parámetros clave:
- El precio internacional del petróleo (Brent)
- La cotización del dólar
- La carga impositiva
- El costo de los biocombustibles
“El Brent bajó, y según el precio del petróleo es que tomamos decisiones”, remarcó el ejecutivo. En los últimos meses, el precio del barril de Brent se estabilizó en niveles menores a los registrados durante 2022 y parte de 2023, lo que permitió revisar a la baja los valores locales.
Además, la caída en la demanda global y el aumento de producción fuera de la OPEP+ influyeron en la tendencia descendente del petróleo. A esto se suma cierta estabilidad geopolítica que ayudó a distender el mercado energético internacional.
Compromiso con los consumidores
Marín sostuvo que la política de la empresa apunta a mantener una relación transparente con los usuarios: “Tenemos un compromiso tácito que tenemos nosotros en YPF con todos los consumidores, que cuando hay que bajar la nafta la bajamos, pero que cuando hay que subirla también la vamos a subir”.
El directivo explicó que los movimientos de precios no son arbitrarios, sino consecuencia de un seguimiento constante de variables clave, buscando mantener competitividad y sostenibilidad operativa.
La baja del 4% se aplicará a todas las estaciones de servicio de YPF del país a partir del jueves 1° de mayo, coincidiendo con el feriado por el Día del Trabajador.
Más noticias: