Fachada de una tienda Timberland con un letrero grande y un logotipo de árbol sobre la entrada de vidrio.
ECONOMÍA

La exitosa marca de indumentaria estadounidense Timberland regresa a la Argentina

Timberland, furor en el mundo, regresa al país. Su CEO, Matías Blanco, elogió el plan de medidas del presidente Milei.

La Argentina vive un verdadero renacimiento económico. Luego de años de restricciones que alejaron inversiones y limitaron el acceso a productos de calidad, el gobierno de Javier Milei, con su firme política de apertura comercial, está logrando revertir esa tendencia. El regreso de reconocidas marcas internacionales  es una prueba contundente del renovado interés en el mercado local, impulsado por un entorno de libertad económica y perspectivas de recuperación sostenida.

En este contexto,  la emblemática marca de calzado estadounidense Timberland anunció su retorno a la Argentina, tras haberse retirado en 2019. La compañía planea abrir varios locales en el país durante el segundo semestre de 2025. La eliminación de trabas a las importaciones abre las puertas a inversiones que vuelven a confiar en el país.

Un hombre con traje oscuro y corbata negra sonríe mientras mira hacia un lado con un fondo de vegetación verde.
Javier Milei impulsa el regreso de gigantes globales. | La Derecha Diario

La compañía estadounidense de calzado, ropa y accesorios outdoor—propiedad del gigante global VF Corporation, de la mano del Grupo Blanco, firma nacional que ya opera exitosamente otras licencias internacionales como Skechers y Havaianas.

A diferencia del esquema anterior, esta vez Timberland adoptará un modelo de comercialización mixto, que incluirá tanto tiendas exclusivas como un canal mayorista, lo que le permitirá una presencia más robusta y flexible en el mercado argentino. “La idea es traer todos los artículos de la marca y que los locales sean similares a los del exterior. Ya estamos empezando a recibir productos”, afirmó  Matías Blanco, CEO del grupo.

El plan de expansión proyecta entre cuatro y siete aperturas  en los próximos cuatro años, principalmente en shoppings de Buenos Aires, replicando la experiencia de retail que Timberland ofrece en Europa, donde goza de gran popularidad gracias a la tendencia global del estilo oversized.

El cambio de rumbo económico ha sido determinante.  “La apertura de las importaciones facilita la expansión de la marca. A fines de marzo hubo una quita de impuestos importante a la importación de indumentaria, que favorece la competencia y el crecimiento de los locales”, agregó Blanco, dejando en claro el impacto positivo de las recientes medidas del Ejecutivo nacional.

Tienda de ropa con mostrador de madera, logotipo de árbol en la pared y maniquíes exhibiendo prendas en un ambiente moderno y bien iluminado.
Lluvia de marcas internacionales en Argentina. | La Derecha Diario

La historia de Timberland en Argentina comenzó en 1997, cuando llegó al país a través de Grimoldi, que administró la marca durante más de dos décadas. En su apogeo, contaba con 12 puntos de venta distribuidos en ciudades como Buenos Aires, Córdoba y Rosario. Sin embargo, las dificultades económicas de los años recientes, agudizadas durante la gestión kirchnerista, forzaron a Grimoldi a iniciar un Procedimiento Preventivo de Crisis en 2019. Las últimas tiendas cerraron en diciembre de ese año (Unicenter) y enero de 2020 (Galerías Pacífico), marcando el ocaso de una etapa de retraimiento comercial.

Hoy, el panorama es distinto. El Grupo Blanco ha demostrado un  fuerte compromiso con la atracción de marcas internacionales. El pasado 4 de abril, inauguró la primera tienda exclusiva de Skechers en el país, ubicada en el mismo Unicenter Shopping  que años atrás vio partir a Timberland. El proyecto contempla 15 nuevas aperturas en seis años, reafirmando una apuesta de largo plazo por el mercado argentino.  “Hay una tendencia a trabajar con tiendas monomarcas, para tener una mayor exhibición y poder mostrar el potencial de la marca en un solo local”, explicó Blanco.

Además, desde este año, Skechers también se distribuye en cadenas deportivas como Sportline, Dexter y Dash, permitiendo a los consumidores locales acceder a los mismos productos que se venden en Miami, Madrid o Hong Kong, sin diferencias de calidad ni disponibilidad.

También Havaianas, la icónica marca brasileña de ojotas, se sumó al portfolio de Grupo Blanco con la apertura de su primer local oficial en el Abasto Shopping.

➡️ Argentina ➡️ Economía

Más noticias: