
YPF inauguró el RTIC más grande para operaciones en tiempo real en Neuquén
YPF inauguró en Neuquén la sala de operaciones en tiempo real más grande de su historia.
La petrolera YPF puso en marcha el nuevo RTIC de Operaciones Upstream, una moderna sala que permitirá monitorear y operar en tiempo real sus yacimientos de petróleo y gas. La inauguración estuvo encabezada por el presidente y CEO de la compañía, Horacio Marín, junto al gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, y el intendente Mariano Gaido.
Se trata del quinto centro de este tipo en la empresa, pero con la particularidad de ser el más grande, con una superficie de 400 metros cuadrados. La iniciativa refuerza el objetivo de consolidar a YPF como la mejor compañía de desarrollo no convencional del mundo.
Tecnología y control en tiempo real
La sala está equipada con 54 puestos de trabajo y un equipo de 129 profesionales que operan las 24 horas, los 7 días de la semana. Desde allí se supervisan más de 2.000 pozos, 100 instalaciones, 290 camiones, 8 equipos de pulling y una demanda eléctrica superior a los 90 MW.

Además, el sistema procesa más de 1,5 millones de variables en tiempo real, apoyado en imágenes de más de 150 cámaras desplegadas en los campos. Una innovación clave es la conectividad a través de antenas Starlink, que permite enlazar a más de 300 recursos de campo en zonas remotas.
Un esquema de trabajo integrado
El RTIC no se limita a la tecnología, sino que introduce un nuevo modelo de gestión basado en células operativas. Estos equipos multidisciplinarios analizan datos en tiempo real y toman decisiones inmediatas, lo que permite mayor agilidad y coordinación.
El enfoque colaborativo busca optimizar los recursos y garantizar respuestas más rápidas ante los desafíos del sector energético. Según Marín, la compañía seguirá avanzando en este camino para incrementar la eficiencia y marcar la diferencia en el desarrollo de hidrocarburos no convencionales.

Un salto hacia el futuro energético
La inauguración de este centro en Neuquén representa un paso clave para la transformación operativa de YPF. La combinación de tecnología avanzada, conectividad satelital y trabajo integrado posiciona a la empresa en un nivel competitivo global.
Con este tipo de inversiones, YPF busca mejorar su productividad, reforzar la seguridad operativa y asegurar un crecimiento sostenible en uno de los sectores estratégicos de la economía argentina.
Más noticias: