
Daniel Noboa impulsa fusión de ministerios para optimizar la gestión pública
El presidente firmó decretos para integrar carteras de Estado y asignarles nuevos nombres, sin plazos definidos para la implementación
El presidente Daniel Noboafirmó el 14 de agosto de 2025 los decretos ejecutivos que concretan la fusión de varios ministerios, como parte del “plan de eficiencia administrativa” impulsado por su Gobierno.
La medida redefine la estructura de las Carteras de Estado y, en la mayoría de los casos, asigna nuevos nombres a las instituciones resultantes. Sin embargo, no se estableció un plazo específico para completar el proceso.
El Ministerio de Educación absorberá al de Cultura y Patrimonio, la Senescyt y el Ministerio del Deporte, pasando a llamarse Ministerio de Educación, Deporte y Cultura. Las entidades integradas funcionarán como viceministerios.
En otros casos, como el Ministerio de Transporte y Obras Públicas, este absorberá a Desarrollo Urbano y Vivienda y a la Secretaría Técnica de Inversiones, para convertirse en Ministerio de Infraestructura y Transporte.

El Ministerio de Energía y Minasse fusionará con el de Ambiente, recibiendo el nombre de Ministerio de Energía y Ambiente, y contará con un viceministerio dedicado a los temas energéticos.
El MIES absorberá la Secretaría Técnica “Ecuador Crece sin Desnutrición Infantil” y pasará a llamarse Ministerio de Desarrollo Humano. El Turismo, por su parte, se integrará al Ministerio de Producción, Comercio Exterior e Inversiones.
Otras modificaciones incluyen el traslado del Viceministerio de Acuacultura y Pesca al Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, y la adscripción del SNAI y el ECU 911 al Ministerio del Interior.
El Gobierno estima que este proceso, que se ejecutará por absorción, traslado o adscripción, podría tomar entre tres y seis meses, manteniendo en funcionamiento normal los planes y programas actuales.
Con esta reorganización, Noboa busca reducir la fragmentación institucional y optimizar recursos, aunque la falta de plazos concretos y detalles operativos genera expectativa e incertidumbre en varios sectores.
Más noticias: