
Juan Esteban presentó una denuncia contra Aquiles Álvarez por proselitismo político
Guarderas acusa al alcalde Aquiles de usar su cargo para hacer campaña ilegal en favor de Luisa González
Juan Esteban Guarderas, exconsejero del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs), presentó una denuncia ante el Tribunal Contencioso Electoral (TCE) contra el alcalde de Guayaquil, Aquiles Álvarez. La acción legal, ingresada el 12 de mayo de 2025, se basa en un presunto caso de proselitismo político en favor de la excandidata presidencial Luisa González.
Guarderas denunció que el alcalde habría utilizado recursos y símbolos institucionales para promover actos políticos vinculados a la Revolución Ciudadana, organización liderada por el exdictador prófugo Rafael Correa. El exconsejero advirtió que este comportamiento constituye una infracción grave, pues la ley electoral prohíbe que autoridades usen su cargo para beneficiar candidaturas.
En un video publicado en sus redes sociales, Guarderas expuso publicaciones en las que Álvarez, desde la Alcaldía de Guayaquil, habría llamado a participar en un cierre de campaña de Luisa González. “Desde la silla de la Alcaldía, con el escudo de Guayaquil en el pecho y la banda bien puesta, convirtió su cargo en una tarima”, escribió el denunciante.

El excandidato explicó que estas acciones no pueden pasar como simples gestos de respaldo. “Muchos le dicen respaldo político. La ley lo llama proselitismo político. Y eso, señor Alcalde, es ilegal”, subrayó. La acusación incluye pruebas documentales y audiovisuales que, según Guarderas, evidencian una conducta reiterada.
El precedente más cercano ocurrió en Quito, cuando el alcalde Pabel Muñoz fue sancionado por un acto similar. Guarderas hizo referencia directa a ese caso para enfatizar que existe jurisprudencia y que el sistema electoral debe actuar con equidad y firmeza frente a cualquier autoridad que vulnere las normas.
En su intervención, también recordó que su equipo jurídico ha ganado seis juicios durante 2025 relacionados con conductas indebidas de funcionarios que vulneran la neutralidad electoral. “Aquiles Álvarez, nos vemos en los tribunales”, concluyó Guarderas, haciendo un llamado a la ciudadanía a defender la institucionalidad y rechazar todo intento de manipulación política desde el poder local.

El caso surge en un contexto político sensible, con una nueva Asamblea instalada y con tensiones latentes entre fuerzas políticas. El correísmo, pese a su derrota electoral, ha buscado sostener su influencia a través de alianzas locales, como la que Álvarez ha sido acusado de representar.
Este tipo de incidentes refuerzan la necesidad de mantener un sistema democrático basado en el respeto a la ley y la ética pública. Cualquier intento de utilizar cargos públicos como plataformas de campaña no solo distorsiona la competencia electoral, sino que perpetúa las malas prácticas propias del pasado populista.
La denuncia contra Aquiles Álvarez revive el debate sobre el uso indebido de recursos institucionales en procesos electorales. En tiempos donde Ecuador busca estabilidad y confianza en sus autoridades, la defensa de la legalidad debe ser prioritaria para evitar retrocesos democráticos.
Más noticias: