
Denuncian a Epic Games por usar IA en la voz de Darth Vader en Fortnite
El sindicato de actores acusa a la compañía de eliminar oportunidades laborales con inteligencia artificial.
La incorporación de inteligencia artificial en el mundo del entretenimiento sigue generando controversia. Esta vez, Epic Games, desarrolladora del exitoso videojuego Fortnite, enfrenta una denuncia formal por parte del sindicato estadounidense SAG-AFTRA (Screen Actors Guild – American Federation of Television and Radio Artists). El motivo: el uso de un modelo de IA para replicar la voz de Darth Vader, originalmente interpretada por James Earl Jones.
Para el gremio, esta decisión representa una violación a las normas laborales vigentes y una amenaza directa a las fuentes de trabajo de actores y actrices profesionales. La polémica pone de relieve un debate cada vez más urgente: ¿dónde están los límites éticos y legales en el uso de tecnología para sustituir al talento humano?
Una réplica digital que reabre viejos temores
La controversia comenzó cuando Epic Games introdujo en Fortnite un chatbot que imitaba con precisión la voz de Darth Vader, sin recurrir a actores en actividad. Si bien la empresa asegura haber recibido autorización de la familia de Jones para utilizar su voz, SAG-AFTRA advirtió que esto no resuelve el problema de fondo: el reemplazo de artistas por inteligencia artificial.

Según el sindicato, estas prácticas erosionan derechos laborales y marginan a profesionales que podrían aportar interpretaciones auténticas y creativas al producto final. La denuncia fue presentada ante la Junta Nacional de Relaciones Laborales (NLRB), en línea con las acciones que el gremio ya venía impulsando desde la huelga del año pasado.
El temor a un nuevo paradigma en el trabajo actoral
Actores, actrices, dobladores y otros profesionales del sector han manifestado su preocupación por el avance de la IA en áreas donde antes el trabajo humano era imprescindible. La posibilidad de replicar voces, expresiones y gestos mediante algoritmos plantea un escenario inédito que obliga a repensar las regulaciones y los contratos.
Desde SAG-AFTRA, reclaman que toda implementación de IA en el ámbito del entretenimiento debe contar con diálogo previo, consentimiento explícito y resguardo legal del trabajo humano.

Epic Games y una respuesta ambigua
Hasta el momento, Epic Games no emitió una declaración pública sobre la denuncia, aunque trascendió que implementó ajustes técnicos para limitar el uso del polémico chatbot, lo que podría interpretarse como un reconocimiento implícito de los reclamos.
Aunque se haya contado con la aprobación familiar, las dudas éticas persisten. ¿Es justo utilizar la voz de un actor fallecido sin mediación de intérpretes vivos? ¿Qué implicancias tendrá esto en el futuro del doblaje y la actuación digital?
Este caso podría marcar un precedente clave en la relación entre creatividad, derechos laborales y nuevas tecnologías. El conflicto entre SAG-AFTRA y Epic Games promete seguir sumando capítulos en una industria que, mientras avanza en innovación, debe también redefinir sus límites éticos y profesionales.
Más noticias: