Un caballero con armadura y escudo se enfrenta a un guerrero con armadura roja que lanza un ataque mágico en un castillo oscuro iluminado por una luz roja.
ENTRETENIMIENTO

Mandragora: el RPG oscuro que conquista con su estética y narrativa gótica

El nuevo título de Primal Game Studio combina acción, estética gótica y profundidad narrativa en un mundo decadente.

Mandragora: Whispers of the Witch Tree propone una experiencia intensa en el género RPG con tintes soulslike, desarrollada por Primal Game Studio. Ambientado en el sombrío reino de Faelduum, este juego invita a explorar un universo desolado y fantástico, donde la belleza visual contrasta con la ruina moral de sus habitantes.

Con una duración estimada de más de 40 horas,  el título apuesta a una narrativa inmersiva, un sistema de combate desafiante y un diseño artístico que refuerza la melancolía del entorno.

Faelduum: una decadencia retratada en 2.5D

Gracias al motor Unreal Engine 5, el apartado gráfico de Mandragora es uno de sus pilares más fuertes. La paleta de colores opacos, la arquitectura inspirada en lo victoriano y los paisajes extremos —desde bosques sombríos hasta desiertos abrasadores— conforman un mundo pictórico que potencia el relato. A ello se suma una banda sonora compuesta por Christos Antoniou, que acompaña cada escena con tonos épicos y retorcidos, ampliando la sensación de inmersión.

Además, el mundo de juego está diseñado en formato 2.5D, lo que permite desplazamiento lateral pero con profundidad visual. Aunque se promociona con elementos metroidvania, algunos jugadores advierten cierta linealidad en la exploración y pocas recompensas por el backtracking. A pesar de eso, se valoran los atajos bien planteados y la ambientación como elementos que sostienen el interés.

Un guerrero encapuchado y armado con un hacha se enfrenta a un caballero caído en un entorno oscuro y gótico.
Mandragora: el RPG oscuro que conquista con su estética y narrativa gótica | La Derecha Diario

Combate exigente y personalización profunda

Los jugadores encarnan a un Inquisidor que puede adoptar una de seis clases,  cada una con habilidades únicas. El sistema de combate toma elementos del género soulslike, aunque con una dificultad más accesible. El uso estratégico de talentos, fabricación de equipo y personalización de habilidades ofrece un camino gratificante para quienes busquen dominar su estilo de juego.

El avance también permite mejorar armas, pociones y baratijas mediante el aporte de artesanos que se unen a la caravana del jugador, generando una sensación de progreso constante. No obstante,  se reportaron desequilibrios en fases avanzadas que facilitan la partida en exceso, reduciendo el desafío original.

Una ilustración de estilo fantástico muestra a dos personajes, un hombre con sombrero y espada y una mujer con capucha verde, conversando frente a un carro de madera decorado con plantas y luces en un entorno boscoso.
Mandragora: el RPG oscuro que conquista con su estética y narrativa gótica | La Derecha Diario

Una obra independiente que apuesta a lo narrativo

Más allá de sus limitaciones técnicas, Mandragora: Whispers of the Witch Tree logra consolidarse como una experiencia sólida en el panorama independiente. Su propuesta estética, su mundo interconectado y la riqueza temática —que explora el escepticismo, la redención y la decadencia— lo destacan como un juego pensado para quienes valoran tanto el combate como la narrativa.

Desde enfrentamientos con criaturas grotescas hasta la búsqueda de la mítica Linterna Bruja a través del Reino de la Entropía, el título ofrece momentos memorables en un entorno donde cada detalle parece cuidadosamente elaborado.

➡️ Entretenimiento

Más noticias: