Seguinos en redes

Grecia

Elecciones Grecia: Arrasó la derecha pero Mitsotakis va por todo y llama a unas nuevas elecciones apuntando a la mayoría absoluta

Publicado

en

Esperanzado con llegar al 45% de votos mínimo para conseguir la mayoría parlamentaria propia, el primer ministro Mitsotakis sugirió que activarán una repetición de la elección para fines de junio.

El gobernante Nueva Democracia, el partido de derecha del actual primer ministro Kyriakos Mitsotakis, arrasó en las elecciones generales de este domingo, con el 41% de los votos y una diferencia de más de 20 puntos contra el izquierdista Syriza.

Con estos resultados, Mitsotakis se quedó al borde de tener mayoría absoluta propia, pero por cinco escaños de los 300 diputados necesitará incluir en su gobierno al pequeño partido de derecha Solución Griega, que obtuvo el 4,5% de los votos y renovó 16 bancas.

Hace cuatro años, ganar el 41% de los votos habría sido suficiente para asegurar una mayoría en el parlamento griego de 300 escaños, pero gracias a una reciente reforma, hay un mínimo formalizado del 45% de los votos para llegar a este número.

Sin embargo, según los primeros resultados después del escrutinio, todo indica que Mitsotakis buscará activar una clausula que le permite no formar gobierno y repetir la elección a fines de junio, confiado que puede conseguir un poco más de votos y lograr la mayoría propia.

Es claro que la gente quería de esta elección una Grecia dirigida por un gobierno mayoritario y de Nueva Democracia sin la ayuda de otros“, dijo en un discurso de victoria.

El partido de Mitsotakis obtuvo 146 escaños, cinco escaños menos que los 151 necesarios para la mayoría propia.  Los comentarios del primer ministro se tomaron como una indicación de que no buscaría compartir el poder con otro partido, sino que buscaría una segunda elección.

Por como funciona el sistema parlamentario griego, la presidente ceremonial Katerina Sakellaropoulou, le ofrecerá el mandato para formar una coalición a Mitsotakis, que probablemente rechazará. Luego lo pasará al segundo partido, quien tampoco tendrá los votos para asumir, se organizará un gobierno interino hasta que pueda haber elecciones el último domingo del mes de junio.

El resultado fue un revés inmenso para el líder del izquierdista Syriza, Alexis Tsipras, quien describió el desempeño de su partido como “extremadamente negativo“. Tsipras, quien gobernó al país entre 2015 y 2019 en un devastador gobierno de izquierda que volvió a llevar al país a la crisis, ha terminado de sepultar al histórico Syriza, que solo pudo obtener el 20,1% de los votos y renovó 71 bancas.

La derecha ha gobernado Grecia en los últimos cuatro años, pasando masivas reformas pro-mercado, combatiendo la inmigración ilegal y por fin sacando al país de la Crisis del 2008. El año pasado, Grecia fue el país que más crecimiento registró de Europa, con una suba de su PBI a “tasas chinas” del 6,2%.

Por su parte, Syriza también perdió muchos votos ante Pasok, un partido de centroizquierda, que levantó 11,5% de los votos y 42 bancas con sus propuestas de izquierda más moderadas y con un fuerte impulso a la integración a la Unión Europea.

Más abajo quedó el Partido Comunista de Grecia, con el 7,2% de los votos y 25 bancas. Estos números indican que la izquierda, incluso uniéndose de manera poco convencional entre tres partidos que no han podido trabajar juntos en el pasado, solo suman 138 bancas, muy lejos de las 151 necesarias.

Último quedó el partido de derecha Solución Griega, encabezado por el diputado Kyriakos Velopoulos, un dirigente cuyo mentor político es el primer ministro húngaro Viktor Orbán. Velopoulos ha dicho que está abierto a formar gobierno con Mitsotakis, pero el actual mandatario, aunque comparten agenda en prácticamente todos los temas, ha dicho que prefiere gobernar “en soledad”.

Mitsotakis, quien logró sacar a Grecia de la Crisis del 2008 después de una década y media de diferentes gobiernos de izquierda y de centro que intentaron introducir reformas sin éxito, proviene de una de las dinastías políticas más poderosas de Grecia.

Su padre, Konstantinos Mitsotakis, fue primer ministro a principios de la década de 1990; su hermana Dora Bakoyannis fue ministra de Relaciones Exteriores y su hijo Kostas Bakoyannis es el actual alcalde de Atenas. Es claro que Kyriakos no va a querer compartir gobierno con nadie.

Esta elección tenía un condimento especial también. Además de poner bajo prueba del voto popular la pila de privatizaciones, reformas laborales, baja de impuestos, desregulaciones y combate a la inmigración ilegal que impulsó Mitsotakis, una tragedia ferroviaria en febrero eclipsó la campaña electoral y tomó gran parte de la elección.

Unas 57 personas murieron en el desastre, muchas de ellas estudiantes. Los partidos de oposición destacaron la tragedia como un síntoma de que las privatizaciones y la reducción del Estado habían sido culpables del accidente. Un disparate que evidentemente no impactó en los resultados como los opositores de izquierda habían pensado.

Economía

Tras el triunfo de la derecha en Grecia la Bolsa de Atenas se dispara un 7,3% y vuela el optimismo en los inversores

Publicado

en

La victoria de Mitsotakis allana el terreno para que los bonos soberanos recuperen terreno en su grado de calificación por primera vez en 13 años. Las acciones se disparan mientras que se ratifica el modelo económico con amplia legitimidad popular.

El Primer Ministro Kyriakos Mitsotakis consiguió un contundente triunfo electoral aglutinando más del 40% de los votos, ratificando así el modelo económico basado en el Consenso de Washington y las reformas de libre mercado. La masiva legitimación popular provocó un shock de confianza en los mercados, que esperan la continuidad del proceso reformista en vista a los próximos años.

El Índice General de la Bolsa de Valores de Atenas se disparó un 7,3% tras conocerse el triunfo de la derecha, y solo en los primeros 5 meses del 2023 acumula un fuerte alza superior al 30%. Se trata de uno de los resultados bursátiles más prometedores del mundo y de la Unión Europea.

Asimismo, el apetito inversor también impactó sobre el rendimiento de los bonos soberanos del Estado griego y las tasas se redujeron al 3,93%. Se produjo una caída de más de 100 puntos básicos con respecto a los rendimientos de diciembre del año pasado. El Gobierno griego abarata su capacidad para colocar nueva deuda en el mercado, reflejando la revaluación dada por los inversores.

La ratificación del modelo económico y la continuidad por el sendero reformista garantiza la disciplina fiscal sobre las finanzas públicas. El Gobierno confirmó oficialmente que el déficit primario (antes del pago de intereses) fue completamente erradicado entre el cuarto trimestre de 2022 y el primero de 2023. Se espera concretar un superávit de por lo menos el 0,36% del PBI para este año, un 1,4% del producto en 2024 y un 1,6% del PBI para 2025.

La robusta posición fiscal es el ancla principal para estabilizar el ratio de la deuda pública en relación al PBI, además de recrear la confianza necesaria para refinanciar constantemente la deuda a tasas de interés más razonables

El índice de Riesgo País de Grecia se desplomó a los 138 puntos básicos al cierre del 23 de mayo, acumulando una caída del 30% con respecto a los valores de la primera semana del mes. Se trata del diferencial que deben pagar los bonos griegos por encima de los que pagan los títulos soberanos alemanes, alcanzando los registros más bajos desde noviembre de 2021.

Ordenamiento de las finanzas públicas de Grecia.

Con la inflación prácticamente estabilizada en torno al 3% interanual (según el último dato para abril), la actividad económica expandiéndose a un ritmo del 5,2% anual, la tasa de desocupación en el nivel más bajo de los últimos 23 años, con equilibrio fiscal y desendeudamiento, la situación de Grecia es alentadora y se predispone a recuperar todo el terreno perdido durante la crisis internacional de 2008.

Son los mejores resultados de la Unión Europea en materia de inflación y actividad, incluso por encima de países muy dinámicos como Polonia o Hungría (que también emprenden reformas estructurales).

Hasta ahora el Gobierno logró la reforma del sistema impositivo para favorecer la competitividad fiscal, flexibilizó la legislación laboral para promover el empleo, emprendió un ambicioso programa de privatizaciones y ordenó las cuentas públicas. Las estimaciones del FMI sugieren que para 2023 el gasto público sufrirá un muy fuerte recorte de 5,5 puntos del PBI, y otros 3 puntos adicionales para 2024.

Seguir Leyendo

Grecia

El Muro que defiende a Europa del colapso: La derecha en Grecia extiende el muro fronterizo para cubrir todo el cruce con Turquía

Publicado

en

De cara a las elecciones de fines de mayo, el gobierno de Mitsotakis aprobó la extensión del muro que está frenando hace años una ola de cientos de miles de migrantes árabes que quieren entrar a la Unión Europea por el cruce con Turquía.

El primer ministro de Grecia, el derechista Kyriakos Mitsotakis, prometió a principios de abril extender el muro fronterizo que se edificó para frenar el masivo ingreso de migrantes desde Turquía al territorio griego y a toda la Unión Europea.

El muro actualmente se extiende por 37,5 kilómetros y el gobierno planea extenderlo 35 kilómetros más en los próximos 12 meses. Luego, de reelegir en las elecciones convocadas para este 21 de mayo, agregarán más de 100 kilómetros de muro para 2026, según el plan que presentó Mitsotakis.

Este muro es actualmente el único tapón que evita una masiva ola migratoria a Europa que se está gestando en Turquía hace años. Inmigrantes sirios, afganos, iraquíes y de demás países árabes se están acumulando en el territorio turco hace por lo menos una década, desde el estallido de la Primavera Árabe.

El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, decidió dejar entrar a cientos de miles de estas personas para ubicarlos en campamentos a lo largo de la frontera con Grecia, creando una “bomba humana” que puede lanzar contra la Unión Europea cuando lo desee.

De esta manera, Erdogan presiona y amenaza a los funcionarios europeos y desde por lo menos 2015 que tiene una herramienta de negociación infalible. Es por esto que Grecia decidió crear un muro fronterizo ese mismo año, que continuamente extiende para eliminar distintos pasos que se van abriendo.

Mitsotakis le ha pedido en reiteradas ocasiones a la Unión Europea un subsidio para poder costear el mantenimiento de este muro, que no solo protege a Grecia si no que protege a todo el Viejo Continente de una ola migratoria que eclipsaría hasta la migración que viene sucediendo por las costas de Italia.

Sin embargo, el partido de izquierda Syriza, opositor a Mitsotakis, ha socavado el proyecto y actualmente bloquea la iniciativa en el Parlamento Europeo, a través del bloque La Izquierda (GUE/NGL), que tiene a Dimitrios Papadimoulis de vicepresidente de la Cámara Legislativa europea.

Me gustaría expresar mi pesar por el hecho de que hoy en día hay fuerzas políticas en Grecia que luchan contra este proyecto”, dijo Mitsotakis a sus seguidores durante su parada de campaña en Orestiada, una ciudad cerca de la frontera entre Grecia y Turquía.

Que expresen claramente su posición: ¿Derribarán el muro que ya hemos construido y volverán a una política de fronteras abiertas? ¿O lo preservarán y ayudarán a asegurar las fronteras de Grecia?“, demandó una respuesta el líder de la derecha en Grecia.

Seguir Leyendo

Grecia

El gobierno de derecha lanza una nueva ola de privatizaciones para terminar de eliminar el déficit fiscal en Grecia

Publicado

en

Tras llegar al déficit fiscal más bajo en 11 trimestres, ahora Mitsotakis avanza con el cierre de una serie de contratos para profundizar el proceso de privatizaciones y reducir el stock de deuda pública. El Gobierno de derecha apunta a lograr el equilibrio fiscal para fin de año.

El gobierno de derecha de Kyriakos Mitsotakis en Grecia avanza con la reducción del déficit fiscal y un ambicioso programa de privatizaciones para disponer de ingresos capaces de cancelar stocks de deuda externa.

Las reformas mejorarán las perspectivas de crecimiento para la economía, y abaratan el acceso al crédito internacional tanto para el sector público como para las empresas privadas. Además, si no se presenta un contratiempo, se proyecta llegar al equilibrio fiscal para fin de este año.

El déficit fiscal financiero de Grecia bajó al 2,27% del PBI según la serie de estadísticas de Eurostat, el valor más bajo de los últimos 11 trimestres, casi 3 años. Así, se acumuló un ajuste presupuestario de 10 puntos del PBI en comparación con el primer trimestre de 2021, el punto más delicado durante el shock de la pandemia.

El Gobierno espera poder llegar al equilibrio fiscal primario para fin de año, una meta convalidada por las estimaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI) que incluso proyecta un ligero superávit del 0,3% del PBI.

Las erogaciones del sector público representaron el 52,46% del PBI en el último trimestre del año pasado después de haber superado el 62% en marzo de 2021, explicando casi el 100% de la reducción del déficit fiscal. La recaudación total se mantuvo prácticamente constante desde el año 2016 a pesar de las rebajas impositivas.

Finanzas públicas del Gobierno de Grecia entre 1999 y 2022.

La mayor disciplina fiscal se combina con mayores perspectivas de ingresos transitorios por privatizaciones. El Gobierno de la derecha griega espera poder cerrar una serie de contratos para acumular ingresos de hasta 2.200 millones de euros (aproximadamente 2.490 millones de dólares) antes del mes de diciembre. Estos ingresos transitorios servirán para cancelar stocks de deuda pública, y no para financiar gastos corrientes.

Se espera poder concretar la concesión de la autopista Egnatia Odos por un período de 35 años con un consorcio privado, un proyecto que facilitará las transacciones comerciales con Italia y Turquía y significa ingresos de hasta 1.500 millones de euros para el Estado.

Por otra parte, se apunta a finalizar la privatización de la rama de infraestructura de la Corporación Pública de Gas de Grecia (DEPA por sus siglas en griego), la distribuidora de gas más importante del país. La privatización ya había sido pactada en diciembre de 2021 mediante un acuerdo con la firma Italgas, pero la venta podría concretarse para mediados de junio de este año

También se anunciaron los primeros estudios para la privatización del 30% del paquete accionario del Aeropuerto Internacional de Atenas, el más importante de todo el país. Esta operación debió suspenderse por el estallido de la pandemia en 2020 y la incertidumbre que generó para el negocio aeroportuario, pero con la vuelta a la normalidad se reanudaron las negociaciones.

Las firmas ADP Groupe, Ferrovial y Vinci Airports anunciaron su interés en la participación de la venta del aeropuerto más grande de Grecia. Se espera poder incluir, además, la privatización de una gran cantidad de puertos, entre ellos el Alexandroupolis en el norte del país y el puerto de Igoumenitsa en la región noroeste. Ambas operaciones podrían tener lugar en junio.

Las reformas del Gobierno mejoran las perspectivas crediticias del país. La prima de riesgo de Grecia cayó por debajo de los 200 puntos básicos en abril y acumula 11 meses de disminución, un diferencial considerando los bonos soberanos emitidos por el Estado alemán.

Seguir Leyendo

Tendencias