Egipto
Los “Discord Leaks” revelan que Egipto ha ordenado el suministro de cohetes a Rusia traicionando a Biden
El presidente de Egipto, Abdel Fattah al-Sisi, uno de los aliados más estrechos de Estados Unidos en Medio Oriente y uno de los principales receptores de ayuda estadounidense, ordenó recientemente a sus subordinados que produjeran hasta 40.000 cohetes para enviarlos encubiertamente a Rusia.

El presidente de Egipto, Abdel Fattah al-Sisi, mandó fabricar cerca de 40.000 misiles para enviarlos a Rusia en el marco de la guerra contra Ucrania, según revelaron los documentos de los Servicios de Inteligencia estadounidenses filtrados en los “Discord Leaks“.
En los documentos que fueron filtrados por un soldado de 21 años de la Guardia Nacional Aérea de los Estados Unidos por un canal de la red de mensajería Discord, fechados el 17 de febrero, se resumen conversaciones entre el presidente egipcio y altos funcionarios de su Ejército, y también hace referencia a planes para suministrar a Rusia cartuchos de artillería y pólvora.
Según revela el documento filtrado, al-Sisi habría pedido a sus funcionarios que mantengan la producción y el envío de armamento en secreto “para evitar problemas con Occidente”. Según reportó The Washington Post, el militar también habría alegado que “los rusos comprarán lo que sea” en materia de armas y municiones.
En el documento, el presidente habla con alguien llamado Salah al Din, que podría referir al secretario de Estado para la Producción Militar, Mohamed Salah al Din, quien sugiere que los empleados trabajarán horas extras si es necesario para cumplir con el envío a Rusia.
Salah al Din señaló que el trabajo de horas extras por turnos “es lo mínimo que podríamos hacer por la ayuda anterior de Rusia”. Si bien no queda claro a qué “ayuda anterior” se refiere el funcionario egipcio, en enero, Reuters informó que la participación de Rusia en las importaciones de trigo egipcio había aumentado en 2022 sin una causa aparente, lo cual ayudó a Egipto a generar divisas adicionales y evitar una devaluación.

El documento no explica por qué Rusia está interesada en adquirir los cohetes, pero su ejército ha estado gastando enormes cantidades de munición en la guerra, y el gobierno estadounidense ha afirmado que Corea del Norte está suministrando clandestinamente a Rusia cartuchos de artillería y que China está considerando hacer lo mismo.
The Washington Post obtuvo el documento a partir de un conjunto de archivos clasificados publicados en febrero y marzo en Discord. El Departamento de Defensa de Estados Unidos reconoció que la reciente filtración de documentos con información “altamente confidencial y clasificada” supone “un riesgo muy grave para la seguridad nacional”.
Ahmed Abu Zeid, portavoz del Ministerio de Exteriores egipcio, respondió a las preguntas del periódico estadounidense alegando que “la posición de Egipto desde el principio se basa en la no implicación en esta crisis y en el compromiso de mantener la misma distancia con ambas partes, al tiempo que afirma el apoyo de Egipto a la Carta de la ONU y al derecho internacional en las resoluciones de la Asamblea General de la ONU”.
“Seguimos instando a ambas partes a que cesen las hostilidades y alcancen una solución política mediante negociaciones“, subrayó Abu Zeid. Además, un funcionario egipcio en condición de anonimato declaró a Al-Qahera News que las acusaciones son “infundadas”, insistiendo en que “Egipto sigue una política equilibrada con todas las partes internacionales cuyos principios son la paz, la estabilidad y el desarrollo“.

Egipto es uno de los mayores receptores de asistencia para asuntos de seguridad por parte de Estados Unidos, con un valor de alrededor de 1.000 millones de dólares al año, lo que le otorga al gobierno del presidente Joe Biden una influencia considerable sobre el país árabe.
Esto implica un enorme golpe a la relación entre Washington y El Cairo, y se suma a una nueva traición de los aliados árabes de Estados Unidos a este gobierno demócrata.
Un oficial estadounidense consultado por el medio, explicó en calidad de anonimato que su país no tiene constancia de que estos planes de suministro armamentístico se llegaran a cumplir. “No tenemos conocimiento de ninguna ejecución de ese plan“, señaló.
Sin embargo, si se confirma que los planes y las conversaciones entre los líderes de ambos países son reales, las relaciones entre Egipto y Estados Unidos podrían romperse de inmediato, pues supondría una traición del gobierno de Al-Sisi a los intereses de la política exterior estadounidense en Ucrania.
Arabia Saudita
El presidente egipcio visita Arabia Saudita en medio de la crisis económica
El presidente egipcio, Abdel Fattah al-Sisi, visitó Arabia Saudita el domingo con miras a aliviar la presión financiera que cae sobre su moneda y reforzar una economía que viene cayendo hace años.

El presidente egipcio, Abdel Fattah al-Sisi, se reunió con el príncipe heredero de Arabia Saudita, Mohammed bin Salman, en la ciudad de Jeddah, en el Mar Rojo, en un momento crítico para El Cairo, que enfrenta una aguda crisis financiera.
Los dos líderes se reunieron el lunes para discutir la cooperación conjunta y los desarrollos regionales, informó la agencia estatal de noticias saudí SPA. Otros funcionarios saudíes y egipcios, incluido el asesor de seguridad nacional saudí, Musaad bin Mohammed al-Aiban, y el jefe de inteligencia de Egipto, Abbas Kamel, asistieron a la reunión, agregó SPA.
Arabia Saudita ha estado proporcionando un apoyo financiero crucial para mantener estable la economía egipcia desde que al-Sisi asumió el poder después de liderar el derrocamiento de Mohammed Morsi, presidente democráticamente elegido y miembro de los Hermanos Musulmanes, organización prohibida en Arabia Saudita, en 2013.
En este contexto, Arabia Saudita y otros países del Golfo prometieron aumentar sus depósitos en el banco central de Egipto y realizar nuevas inversiones en un momento crítico para El Cairo debido a las consecuencias de la invasión de Ucrania el año pasado.
Egipto es el mayor importador de trigo del mundo y, hasta el estallido de la guerra en Ucrania, el grano procedía mayoritariamente de ese país y de Rusia. El conflicto no solo ha afectado a las importaciones, sino también al turismo, una de las principales fuentes de divisas para el Estado egipcio, ya que rusos y ucranianos dejaron de visitar las playas del Mar Rojo desde la invasión de Putin sobre territorio ucraniano.

Sin embargo, las inversiones de los países del golfo han tardado en materializarse, lo cual ha perjudicado aún más a la estabilidad de la libra egipcia, que ha perdido casi la mitad de su valor frente al dólar desde marzo de 2022.
Adicionalmente, Riad ha señalado que ya no proporcionaría apoyo financiero a sus aliados sin condiciones, es decir, sin reformas económicas previas. Durante una reunión en Davos, Suiza, durante el mes de enero, Mohammed al-Jadaan, ministro de finanzas saudí, dejó clara la intención del reino de cambiar su política económica hacia Egipto.
“Solíamos dar subvenciones directas y depósitos sin condiciones“, dijo Mohammed al-Jadaan. “Estamos cambiando eso. Estamos trabajando con instituciones multilaterales para decir realmente: ‘Necesitamos ver reformas’“.
Después de Davos, los dos países tuvieron una pequeña disputa cuando dos periodistas saudíes cercanos a la monarquía criticaron a Egipto en las redes sociales, hablando de su “fracaso” desde su revolución de 1952 y criticando el papel dominante de los militares en la economía.

En respuesta, Abdel Razek Tawfiq, editor en jefe del periódico estatal egipcio Al Gomhuria, escribió un editorial argumentando que los países “descalzos” y recientemente ricos no tenían derecho a insultar a Egipto.
Como si fuera poco, a finales de 2022, el gobierno egipcio tuvo que recurrir de nuevo al Fondo Monetario Internacional (FMI) y obtuvo un crédito de 3.000 millones de dólares en 46 meses, para lo que se comprometió a “flexibilizar” la política de cambio.
La caída en picada del valor de la libra respondería a esa flexibilidad, según expertos en la materia, que además señalaron que los que más sufren las consecuencias son los “egipcios de a pie”, que llevan años perdiendo poder adquisitivo.
El pasado mes de diciembre, la inflación interanual superó el 21%, su cifra más alta desde 2017, momento en el que la economía estaba absorbiendo el impacto de la primera gran devaluación de la moneda local pactada con el FMI en 2016.
Según los datos oficiales, la tasa de pobreza en Egipto se sitúa en torno al 30%, pero esa cifra es anterior a la pandemia. “Probablemente hay muchos más egipcios viviendo en la pobreza ahora”, afirmó a elDiario.es Timothy Kaldas, profesor asociado de Relaciones Internacionales en la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB).

“Los egipcios de a pie van a hacer frente a años de dificultades económicas, no hay ningún mecanismo en manos del gobierno para evitarlo; lo único que puede hacer es incluir a más personas en los programas de ayuda y distribuir más dinero en efectivo”, comentó Kaldas.
El FMI exige a Egipto “ampliar el gasto social para aliviar la pobreza y proteger a los vulnerables”, pero los dos programas de ayudas lanzados tras el acuerdo de 2016 han resultado insuficientes.
Egipto
Turquía y Egipto están más cerca de restablecer sus relaciones: ministros de Exteriores se reúnen por primera vez en 10 años en El Cairo
El ministro de Relaciones Exteriores egipcio, Sameh Shoukry, y su homólogo turco, Mevlut Cavusoglu, aseguran que las relaciones diplomáticas se elevarán al nivel de embajador “tan pronto como sea posible”.

Egipto y Turquía dieron otro paso hacia el restablecimiento de sus relaciones diplomáticas el sábado cuando el máximo diplomático de Ankara visitó El Cairo por primera vez desde que se rompieron los lazos hace una década y sostuvo conversaciones con su homólogo egipcio.
El ministro de Relaciones Exteriores de Turquía, Mevlut Cavusoglu, sostuvo conversaciones con su homólogo egipcio, Sameh Shoukry, en El Cairo el sábado, en la primera visita de este tipo después de una década de la ruptura de relaciones.
Ambos ministros se reunieron en la capital egipcia para conversar sobre “varios aspectos” de las relaciones bilaterales, dijo Ahmed Abu Zaid, portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores egipcio.
En una conferencia de prensa conjunta con su homólogo turco, Sameh Shoukry dijo que las conversaciones con Turquía sobre la posibilidad de restaurar los lazos a nivel de embajadores ocurrirían en “el momento apropiado”. “Llegaremos a las conversaciones (sobre la restauración de los embajadores) en el momento apropiado, dependiendo de los resultados positivos que traiga“, aseguró.
Por su parte, Mevlut Cavusoglu dijo que Turquía actualizaría sus relaciones diplomáticas con Egipto al nivel de embajador “tan pronto como sea posible”. “Estoy muy contento de que estemos tomando medidas concretas para normalizar las relaciones con Egipto… Haremos todo lo posible para no romper nuestros lazos nuevamente en el futuro“, señaló Cavusoglu.

Adicionalmente, Shoukry agregó que las dos partes han encontrado un terreno común para relanzar las relaciones políticas y económicas para llegar a “conclusiones en interés de los dos países”. “Las conversaciones fueron profundas, transparentes y directas“, remarcó en la conferencia de prensa conjunta. “Ciertamente miramos hacia adelante. Miramos todo lo que puede beneficiar a los dos países“.
“Hay un gran nivel de potencial sin explotar, pero desafortunadamente hemos perdido esos nueve años y para cerrar esta brecha de nueve años tenemos que trabajar aún más duro“, apuntó Cavusoglu, quien agregó que los lazos se habían erosionado “debido a la falta de diálogo y malentendidos”.
“Hay una voluntad política y directivas de los presidentes de ambos países cuando se reunieron en Doha (…) para iniciar el camino hacia una normalización total de las relaciones”, dijo Shoukry refiriéndose a la breve reunión entre Abdel Fattah al-Sisi, presidente egipcio, y su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan, durante la Copa Mundial de la FIFA disputada en Qatar.
Las relaciones entre ambos países se tensaron severamente en 2013 después de que el entonces jefe del ejército de Egipto, Abdel Fattah al-Sisi, liderara el derrocamiento de Mohamed Mursi, presidente electo de Egipto perteneciente a la Hermandad Musulmana, un aliado de Ankara. Erdogan una vez llamó a al-Sisi “tirano” después de que lideró el derrocamiento de Mursi.
Mursi murió en prisión en Egipto en 2019. Otros miembros de alto rango de la Hermandad Musulmana están encarcelados en Egipto o han huido al extranjero, y el grupo sigue fuera de la ley.

Las consultas entre altos funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores en Ankara y El Cairo comenzaron en 2021, en medio de un impulso de Turquía para aliviar las tensiones con Egipto, los Emiratos Árabes Unidos, Israel y Arabia Saudita. Como parte de esa reconciliación tentativa, Ankara pidió a los canales de televisión de la oposición egipcia que operan en Turquía que moderaran sus críticas a Egipto.
Cavusoglu aseguró el sábado que Erdogan y al-Sisi se reunirían “después de las elecciones turcas”, incluida la votación presidencial programada para el 14 de mayo, para marcar el final de una década de distanciamiento entre los dos países.
El mes pasado, Shoukry visitó Turquía en una muestra de solidaridad después de los terremotos masivos que terminaron con la vida a más de 50.000 personas en Turquía y Siria, la primera visita a Turquía del principal diplomático de Egipto desde que las relaciones se rompieron. Además, las compañías turcas se habían comprometido a 500 millones de dólares en nuevas inversiones en Egipto.
El Cairo y Ankara también han estado en desacuerdo sobre Libia, donde respaldan a facciones opuestas en un conflicto no resuelto, y también sobre las fronteras marítimas en el Mediterráneo oriental, zona rica en gas.
“Turquía y Egipto están apoyando a diferentes lados. Turquía está apoyando al gobierno internacionalmente reconocido con sede en Trípoli (Libia), mientras que Egipto está apoyando a Bengasi, Khalifa Haftar y su ejército allí“, dijo Resul Serdar, periodista de Al Jazeera.

Libia ha tenido poca paz desde el levantamiento respaldado por la OTAN en 2011 que derrocó a Muammar Gaddafi, y se dividió en 2014 entre facciones rivales orientales y occidentales, arrastrando a las potencias regionales.
“En 2019, se formó el Foro del Gas del Mediterráneo Oriental … pero Turquía ha sido excluida a propósito. En respuesta, Turquía ha firmado un acuerdo marítimo con el gobierno con sede en Trípoli“, agregó Serdar.
Egipto
Egipto se aleja de Estados Unidos y se acerca a Qatar: Al-Sisi visita Doha en un nuevo fracaso diplomático de Biden
La reunión entre Abdel Fattah al-Sisi, presidente egipcio, y el emir de Qatar, Tamim bin Hamad Al Thani, terminó con la firma de tres memorándums de entendimiento y marca otro error garrafal de Biden.

La visita de dos días del presidente de Egipto, Abdel Fattah al-Sisi, a Doha, en la que se reunió con el Emir de Qatar, Tamim bin Hamad Al Thani, finalizó con la firma de tres memorándums de entendimiento entre ambos países, en la primera visita del mandatario al país árabe. Según la agencia de noticias de Qatar, QNA, esta reunión abre “una nueva era en las relaciones bilaterales” entre ambos países.
Al-Sisi y el Emir de Qatar discutieron distintas formas de fortalecer las relaciones entre los dos países “hermanos”, particularmente en los campos de inversión, transporte y asuntos sociales. Esta reunión marcó un fuerte cambio en la política exterior de Egipto, que desde la asunción de Al-Sisi se mantenía cercano a Estados Unidos y lejano a los qataríes, pero esto parece estar cambiando.
Ambos mandatarios “fueron testigos de la firma de un memorándum de entendimiento entre la Autoridad de Inversiones de Qatar y el Fondo Soberano de Egipto para la inversión y el desarrollo”, dijo la oficina del jeque en su sitio web oficial.
Además, otros dos memorándums fueron firmados, uno en materia de cooperación portuaria, y otro sobre cooperación en el campo de los asuntos sociales entre el Ministerio de Solidaridad Social de Egipto y el Ministerio de Desarrollo Social de Qatar.
La visita de al-Sisi, que tiene lugar luego de una visita del Emir a Egipto en junio, es una señal de afianzamiento de los lazos entre Egipto y Qatar, luego del restablecimiento de relaciones en enero de 2021 entre ambos países.
Recordemos que en junio de 2017, Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos, Bahréin y Egipto impusieron un bloqueo a Qatar y le otorgaron un período de 10 días para cumplir con una serie de trece exigencias para levantarlo y restablecer los lazos diplomáticos, políticos y económicos, un pedido que aunque en su momento no se sabía, provino de Donald Trump y marcó el primer paso del acercamiento entre el mundo árabe e Israel.
El boicot terminó en enero de 2021 ni bien Trump se fue de la Casa Blanca, cuando los cuatro países normalizaron las relaciones con Qatar, y estos países “perdonaron” la acusación de que Doha estaba financiando a distintos grupos islamistas radicales, entre ellos a los Hermanos Musulmanes, considerados terroristas en Egipto; y acercándose cada vez más al mayor enemigo de Riad, Irán.
Además, la cumbre en Qatar entre ambos mandatarios es la primera de al-Sisi a Qatar desde que se convirtió en presidente de Egipto en 2014, después de derrocar mediante un golpe de Estado a Mohammed Morsi, quien había sido electo democráticamente presidente luego de la caída de Hosni Mubarak producto de las revueltas de la Primavera Árabe.
Por su parte, el jeque qatarí público el miércoles en Twitter el siguiente mensaje: “Me complació la visita a Doha de mi hermano el presidente Abdel Fattah al-Sisi, que fortaleció las relaciones entre Qatar y Egipto y nos permitió discutir formas de lograr las aspiraciones de nuestros dos pueblos hermanos en el fortalecimiento de esas relaciones, así como servir a las causas de nuestras naciones árabes e islámicas, y apoyar la seguridad, la paz y la estabilidad en nuestra región”.
Egipto ha estado intentando atraer inversiones extranjeras desesperadamente debido a la escasez de alimentos que sufre el país a raíz tanto de la guerra en Ucrania como de otros problemas económicos propios del país árabe.
A fines de marzo, el gobierno egipcio había dicho que Qatar planeaba invertir 5.000 millones de dólares en Egipto, mientras que QatarEnergy, el gigante de hidrocarburos qatarí, anunció un acuerdo con la compañía energética estadounidense ExxonMobil para adquirir una participación del 40% en un proyecto de exploración de gas en el mar Mediterráneo frente a Egipto.
Por otro lado, se estima que 350.000 egipcios trabajan en Qatar, lo cual supone el envío de cientos de millones de dólares en remesas anualmente desde el emirato hacia Egipto, un punto fundamental que Al-Sisi quiere mantener.
De Santiago Vera García, para La Derecha Diario.
-
Canadáhace 1 semana
Esperable: Quebró el café anticapitalista llamado “El Anarquista” que permitía a los clientes no pagar por su comida
-
Economíahace 2 semanas
Se paraliza una inversión de US$ 8.400 millones en hidrógeno verde por las delirantes regulaciones del kirchnerismo
-
Economíahace 2 semanas
Lasso decreta una histórica baja de impuestos en Ecuador con los nuevos poderes de la “Muerte Cruzada”
-
Economíahace 2 semanas
Tras el decreto de “Muerte Cruzada” se derrumban los bonos de Ecuador y el Riesgo País escala a 1.900 puntos
-
Economíahace 3 días
Lasso firma un decreto tras la “Muerte Cruzada” que elimina aranceles y establece zonas francas en todo el país
-
Canadáhace 1 semana
Enloqueció Trudeau: Trató a Meloni de homofóbica y de violar los derechos LGBT en la cumbre del G7
-
Estados Unidoshace 2 semanas
Un ex-Marine abatió a un delincuente en el subte de Nueva York y ahora enfrenta cargos por homicidio
-
Argentinahace 2 semanas
La Plataforma de Milei: Se filtraron las propuestas oficiales del candidato liberal y confirman que quiere reformar todo