Seguinos en redes

Alemania

Siete personas fueron asesinadas en un ataque a una “iglesia” de testigos de Jehová en Hamburgo

Publicado

en

Ocho personas, incluido el atacante, perdieron la vida en un lugar de culto de testigos de Jehová en la ciudad alemana tras un ataque terrorista de un hombre que solía ser parte de la comunidad. Luego de perpetrar el ataque, el hombre subió las escaleras y se quitó la vida.

Siete personas perdieron la vida, incluida una mujer embarazada de siete meses, en un tiroteo en un lugar de culto de testigos de Jehová en la ciudad alemana de Hamburgo. Luego de la masacre, el hombre armado se suicidó una vez que la policía irrumpió en el edificio, según explicó el ministro regional del Interior de Hamburgo.

Hay alrededor de 175.000 personas en Alemania, incluyendo 3.800 en Hamburgo, que son testigos de Jehová, un movimiento cristiano estadounidense creado a fines del siglo XIX que predica la no violencia y que es conocido por realizar evangelismo de puerta en puerta.

El atacante huyó al primer piso del edificio después de que la policía irrumpiera y se suicidó, aseguró Andy Grote, agregando que el rápido despliegue policial probablemente “salvó muchas vidas“, aunque lo que no dijo el gobierno alemán es que si las víctimas hubieran podido estar armadas, probablemente nadie hubiera muerto, algo que se ha visto repetidamente en casos similares en Estados Unidos.

Varias personas más resultaron heridas en el ataque del jueves por la noche en el edificio del Salón del Reino en la ciudad portuaria de Hamburgo, donde los testigos de Jehová asistían a un servicio religioso.

La policía recibió una llamada poco después de las 9 p.m. del jueves y los oficiales llegaron a la escena para encontrar a varias personas gravemente heridas y algunas muertas. “Luego escucharon un disparo desde arriba, subieron las escaleras y encontraron a otra persona“, el cual luego se comprobó que era el atacante, dijo un portavoz de la policía.

Policías armados se reúnen cerca de la escena de un tiroteo en Hamburgo

Por el momento no hay información confiable sobre el motivo del crimen“, dijo la policía, pero se especula que el atacante era un ex miembro de la comunidad de los testigos de Jehová, según informó la revista alemana Der Spiegel. El hombre tenía entre 30 y 40 años y no estaba siendo rastreado por las autoridades, como sí había ocurrido con otros terroristas en el pasado en Alemania.

Una alarma de “peligro extremo” en el área sonó usando una aplicación de advertencia de catástrofes, que fue levantada por la Oficina Federal de Protección Civil de Alemania poco después de las 3:00 am hora local cuando el atacante se quitó la vida.

Imágenes de televisión mostraron docenas de coches de policía, así como camiones de bomberos bloqueando las calles y algunas personas, envueltas en mantas, siendo conducidas por trabajadores de servicios de emergencia a un autobús.

Escuchamos disparos“, dijo un testigo no identificado a los periodistas. “Hubo 12 disparos continuos“, aseguró. “Entonces vimos cómo se llevaban a la gente en bolsas negras“.

No sabemos la razón por la que el perpetrador atacó a los miembros de la comunidad de los testigos de Jehová“, dijo la periodista Dagmar Gehm. “La comunidad es conocida por su origen pacífico. Son personas amables“, señaló.

El jefe del sindicato policial alemán en Hamburgo, Horst Niens, dijo que estaba convencido de que la rápida llegada de una unidad de operaciones especiales “distrajo al perpetrador y permitió evitar más víctimas“.

El jefe de la Schutzpolizei de Hamburgo, Matthias Tresp, el presidente de la policía, Ralf Martin Meyer, el fiscal Ralf Peter Anders, y el senador del Interior, Andy Grote, asisten a una conferencia de prensa

Ralf Martin Meyer, jefe de policía de Hamburgo, agregó en una conferencia de prensa que el perpetrador disparó nueve cargadores de municiones durante el ataque. Adicionalmente, las autoridades dijeron que 50 invitados asistían al evento en el edificio en el momento del ataque.

De acuerdo con el estado actual de las cosas, asumimos que hay un perpetrador“, aseguró la policía en un mensaje en una cuenta oficial de Twitter. “Las actividades policiales en los alrededores se están suspendiendo sucesivamente. Las investigaciones sobre los motivos detrás del crimen continúan“.

Malas noticias para Hamburgo“, escribió el Canciller alemán, Olaf Scholz, en su cuenta oficial de Twitter el viernes temprano, calificando el ataque como “un acto brutal de violencia”.

Peter Tschentscher, alcalde de Hamburgo, expresó su conmoción por el derramamiento de sangre del jueves. “Extiendo mi más sentido pésame a las familias de las víctimas. Las fuerzas están trabajando a toda velocidad para perseguir a los perpetradores y aclarar los antecedentes“, escribió Peter en su cuenta oficial de Twitter.

Alemania se ha visto sacudida por varios ataques en los últimos años, especialmente por yihadistas islámicos. Sin embargo, éstos han atacado con armas blancas o bombas caseras, reduciendo la cantidad de víctimas.

Entre los atentados más mortíferos cometidos por extremistas islámicos fue un ataque en un mercado navideño de Berlín en diciembre de 2016 que acabó con la vida de 12 personas. El atacante tunecino, un solicitante de asilo fallido, era partidario de ISIS y empleó un camión para cometer el atentado.

Trabajadores de emergencia y la policía se reúnen en la escena después de un tiroteo mortal en Hamburgo

Alemania

“Apagón nuclear total”: Alemania desconectará las últimas 3 centrales nucleares el próximo 15 de abril

Publicado

en

Los Verdes lograron su misión y en abril se llevará a cabo el “Apagón nuclear” que prometió Merkel hace 12 años. La energía será reemplazada por carbón, y gas proveniente de Qatar e Irak.

A pesar de la crisis energética que atraviesa Alemania, el gobierno socialista de Olaf Scholz confirmó que se mantiene el objetivo de proceder al “apagón nuclear” el 15 de abril, día que se desconectarían las últimas tres plantas y no habrá más energía nuclear dentro de la matriz energética alemana.

El apagón fue planificado por la entonces canciller Angela Merkel en 2012, tras la catástrofe en Fukushima después de que Japón fue golpeada con un terremoto y un tsunami. A pesar de que las circunstancias alrededor de ese incidente jamás ocurrirían en suelo alemán, la mandataria uso la oportunidad para poner en marcha un plan para lograr una economía verde sin energía nuclear.

Las plantas debían desconectarse el pasado 31 de diciembre, pero se aprobó en 2022 un aplazamiento de tres meses y medio al calendario para darle más tiempo al gobierno para conseguir reemplazarla. En definitiva, Scholz consiguió la peor alternativa en cuanto a cuidado ambiental: se importará gas y petróleo desde Irak y Qatar.

Es importante aclarar que la generación de energía nuclear produce 0 (cero) gases de efecto invernadero y su impacto medioambiental es nulo, y solo hay contaminación en caso de que haya una falla seria en el sistema, como solo ha ocurrido en Chérnobil (1986) y Fukushima (2011), la primera causada por la desidia burocrática de una nación comunista y la segunda por el golpe consecutivo de un terremoto y un tsunami.

La ministra de Medioambiente, la verde Steffi Lemke, ratificó a la prensa que a pesar de todos los beneficios de la energía nuclear, esta vez no habrá una nueva prórroga o situación de reserva para dichas plantas, y se desconectarán y desmantelarán completamente.

Los riesgos de la energía atómica son incontrolables”, añadió la ministra, mintiendo descaradamente. “Apostar por el desarrollo de las renovables será, a la larga, el mejor medio para garantizar una estabilidad de precios en el sector”, aseguró.

La decisión afecta a las últimas plantas nucleares que le quedaban a Alemania después del masivo desmantelamiento del gobierno de Merkel. Se trata de la Isar 2 y Neckar 2, en el sur del país, y Lingen, en el centro.

La decisión fue promulgada por el Partido Verde, parte de la coalición de gobierno, quien hizo de su caballo de batalla en la campaña el fin de la era nuclear en Alemania, que solo se explica con el lobby de grandes empresas de energías renovables.

Los liberales del FDP, socio minoritario en el gobierno, habían intentado que las tres plantas en funcionamiento o en reserva siguieran funcionando hasta 2024 o hasta que termine la guerra en Ucrania; pero sin éxito.

Desde el inicio de la invasión rusa de Ucrania, Alemania había perdido un vital suministro de gas ruso a través del Nord Stream; una respuesta de Putin a las sanciones occidentales. Rápidamente, Scholz salió a buscar en Medio Oriente y en Noruega suministro de gas alternativo, respaldándose en la energía nuclear para llenar este vacío hasta que lo lograra.

Tras firmar con la monarquía qatarí y con el gobierno iraquí, las tres últimas plantas proporcionaban hacia finales de 2022 apenas un 6% del total del consumo eléctrico, pero se consideran fundamentales para garantizar la seguridad del suministro.

Pero inexplicablemente, los Verdes accedieron a aumentar las explotaciones de carbón con tal de lograr el suministro que permita desconectar las plantas nucleares. El “apagón de carbón” fue movido consecuentemente del periodo 2022-2030 al 2030-2038.

Seguir Leyendo

Alemania

Alemania proporcionará a Ucrania 250 vehículos blindados, incluidos 100 vehículos Marder y 150 tanques Leopard

Publicado

en

Rheinmetall proporcionará a Ucrania 250 vehículos blindados con orugas, incluidos 100 vehículos de combate de infantería Marder 1A3 y 150 tanques de batalla principales Leopard 2A4 y Leopard 1A5.

Según información publicada por la revista semanal alemana “Der Spiegel” el 4 de marzo de 2023, la compañía alemana Rheinmetall proporcionará a Ucrania 250 vehículos blindados con orugas, incluidos 100 vehículos de combate de infantería (IFV) Marder 1A3 y 150 tanques de batalla principales (MBT) Leopard 2A4 y Leopard 1A5.

El 14 de enero de 2023, el equipo editorial de Reconocimiento del Ejército informó que el Gobierno alemán confirmó la entrega a Ucrania de 40 IFV blindados con orugas Marder. Actualmente, el ejército alemán tiene un total de 710 IFV, incluidos 305 Marder 1A3/A4, 71 Marder 1A5 y 334 Puma.

Citando información de la compañía alemana Rheinmetall, más de 40 IFV blindados con orugas Marder han sido restaurados y, para fines de este año, alrededor de 100 más estarán en pleno funcionamiento.

El Marder 1A3 es un vehículo de infantería alemán que se introdujo en 1984. Es una versión mejorada del Marder 1A2 y presenta varias mejoras en términos de protección, movilidad y potencia de fuego. Algunas de las mejoras incluyen la adición de armadura más gruesa, un nuevo paquete de energía y un arma principal más potente.

El Marder 1A3 es un vehículo de combate de infantería con orugas con un casco en forma de caja hecho de placas de acero soldadas que brindan protección contra el fuego de armas pequeñas, astillas de proyectiles y algunos tipos de minas. El casco está montado en un chasis de orugas que le da al vehículo una buena movilidad sobre diferentes tipos de terreno.

El Marder 1A3 tiene una tripulación de tres personas, incluyendo un conductor, un artillero y un comandante, y puede transportar hasta siete soldados de infantería. El armamento principal del Marder 1A3 es un cañón automático Rheinmetall MK 20 Rh202 de 20 mm, que es capaz de disparar rondas altamente explosivas y perforantes.

Vehículo de combate de infantería Marder 1A3

Adicionalmente, según la información proporcionada por la compañía alemana Rheinmetall, Ucrania recibirá un total de 50 tanques de batalla principales Leopard 2A4, de los cuales alrededor de 30 ya están operativos.

El Leopard 2A4 es un tanque de batalla desarrollado en Alemania a principios de la década de 1980. Es una versión mejorada del tanque original Leopard 2, que se introdujo a fines de la década de 1970. El Leopard 2A4 cuenta con una protección de armadura mejorada y un motor más potente, así como actualizaciones de sus armas y sensores.

El tanque tiene una tripulación de cuatro personas, incluyendo un conductor, un artillero, un cargador y un comandante. El armamento principal del Leopard 2A4 es un cañón de ánima lisa de 120 mm, que es capaz de disparar una amplia gama de tipos de municiones, incluidas rondas antitanque de alto explosivo y rondas de alto explosivo.

Tanque de batalla 2A4

Además, hay alrededor de 100 tanques Leopard 1 más antiguos, de los cuales la compañía alemana Rheinmetall puede hacer que 88 vuelvan a ser utilizables según los estándares actuales. El 8 de febrero de 2023, los ministros de Defensa de Dinamarca, Alemania y los Países Bajos anunciaron el suministro de 100 tanques de batalla principales (MBT) Leopard 1A5 restaurados procedentes de acciones de compañías de defensa privadas.

El Leopard 1A5 es una versión mejorada del tanque Leopard 1 original, que fue desarrollado en la década de 1960. El Leopard 1A5 se introdujo por primera vez a fines de la década de 1980 y presenta una serie de actualizaciones en su armadura, armas y electrónica.

El tanque tiene una tripulación de cuatro personas, incluyendo un conductor, un artillero, un cargador y un comandante. El armamento principal del Leopard 1A5 es un cañón rayado de 105 mm, que es capaz de disparar una amplia gama de tipos de municiones.

Tanque de batalla alemán Leopard 1A5
Seguir Leyendo

Alemania

Alemania rumbo a la recesión: El PBI cayó un 0,4% en los últimos 3 meses de 2022 y la inversión se desplomó un 2,5%

Publicado

en

El Bundesbank anticipa que el país entrará indefectiblemente en recesión a más tardar en marzo, contradiciendo las predicciones del gobierno de Olaf Scholz, que insiste con medidas de corte socialista

La Oficina Federal de Estadísticas de Alemania confirmó que el PBI del país cayó un 0,4% en el cuarto trimestre del año pasado, prácticamente el doble de lo que estaba pronosticado por la media de expectativas de mercado.

El consumo privado fue uno de los más afectados por la debacle inflacionaria, y sufrió una fuerte caída del 1% en los últimos tres meses de 2022. Si bien no ostentó la variación negativa más significativa de los componentes del PBI, sí lideró la tendencia recesiva debido a su peso relativo frente al total de la economía.

La inversión en capitalización se desplomó un 2,5% en solo un trimestre, la peor caída observada desde el shock por la pandemia a mediados de 2020. Solamente el consumo público del Estado alemán logró sortear la tendencia, y se expandió un 0,6% trimestral, por lo que aumentó su proporción frente al tamaño de la economía. 

El Bundesbank no tuvo ningún empacho de anunciar públicamente que espera una recesión para Alemania en 2023. Los economistas y la mayor parte de los organismos multilaterales de crédito esperan que el primer trimestre del año comience con una retracción, dando así lugar a una recesión técnica. 

“Es probable que la producción económica vuelva a caer en el primer trimestre de 2023. Los efectos de las altas tasas de subida de los precios ya son claramente visibles en los acuerdos salariales más recientes”, advierte el último informe del Bundesbank. 

De la misma manera en que ocurre en Estados Unidos, la inflación de la Unión Europea demostró ser mucho más resiliente a la baja de lo que se esperaba. En consecuencia, y debido a que supera cómodamente el target del Banco Central Europeo, la política monetaria continuará siendo fuertemente contractiva y la actividad económica sufrirá las consecuencias del encarecimiento del crédito

El diagnóstico del Bundesbank fue el mismo que anunció el propio Fondo Monetario Internacional (FMI), que espera que la economía alemana se vea completamente estancada.

El Gobierno socialista de Olaf Scholz había descartado la recesión para 2023, comprometiendo un paquete fiscal de hasta 230.000 millones de euros a lo largo del año pasado con el fin de “reactivar la actividad” y atenuar los efectos de la guerra en Ucrania sobre el mercado energético.

Las medidas fueron inútiles para reactivar la economía, y los pronósticos de Scholz fueron desestimados por la autoridad monetaria alemán.

Seguir Leyendo

Tendencias