Alemania
Tribunal Electoral de Berlín anula elecciones marcadas por irregularidades y denuncias de fraude: Se repetirá en 90 días
La suspensión del transporte público el día de las elecciones, falta de urnas y fallas en las máquinas de tabulación llevaron al Tribunal Constitución a anular las elecciones en una decisión histórica.

El Tribunal Constitucional Electoral de Berlín anunció este miércoles que se anularían las elecciones locales que se llevaron a cabo en septiembre de 2021 en la capital alemana, en las que se registraron varios errores de las máquinas electrónicas, anomalías en los resultados y varias denuncias de fraude.
Esta situación sin precedentes marca un antes y un después en Alemania y en todo el mundo, ya que un respetado tribunal reconoce que el sistema electoral con máquinas electrónicas no es seguro y si se registran suficientes irregularidades, es correcto anular el proceso electoral.
La corte decidió que las elecciones deberán repetirse en un plazo de 90 días, probablemente para el 12 de febrero. “Se declaran nulas las elecciones en la Cámara de Diputados y en las asambleas distritales en toda la zona electoral de Berlín”, anunció Ludgera Selting, la presidente del tribunal electoral.
Los votantes de Berlín acudieron a las urnas el pasado 26 de septiembre para elegir a los diputados nacionales del Bundestag (Parlamento nacional), a los miembros de la Cámara de Representantes local y a los de las asambleas de los 12 distritos de la ciudad. También se celebró un referéndum para aprobar una ley inmobiliaria que permitiría al gobierno expropiar la vivienda ociosa.
La elección dio un masivo triunfo a la izquierda. La socialdemócrata Franziska Giffey fue electa alcalde en una coalición junto a los ecologistas de Die Grunen y a los comunistas de Die Linke. Además, el referendum salió a favor de las expropiaciones.
Sin embargo, la oposición denunció múltiples irregularidades en la elección. Por un lado, Berlín se paralizó completamente ese domingo 26 de septiembre por una maratón que el entonces alcalde Michael Muller (del mismo partido que ganó las elecciones) solo permitió hacer en el día de la elección. Muchos votantes adultos mayores, generalmente más conservadores, se quejaron de que no pudieron ir a votar debido al parálisis total del transporte público.
También se denunciaron errores en las máquinas electrónicas que tabulan los votos, falta de boletas para votar y un reducido número de urnas en los centros de votación. Los funcionarios judiciales apelaron a la “frecuencia y gravedad de los errores de votación” para justificar esta decisión histórica.
Las nuevas elecciones deberán llevarse a cabo con la supervisión directa del Tribunal Constitucional, que enviará fiscales para asegurarse que el transporte público funcione correctamente, no haya errores en las máquinas de tabulación y que haya suficientes urnas y boletas en los centros de votación.
La coalición de izquierda había obtenido el 54,4% de los votos, un resultado masivo para la formación pero que no sorprendió a muchos ya que Berlín es un bastión de la izquierda en Alemania. Por su parte, la derecha había obtenido un total de 33,1% de votos, distribuido entre los demócrata-cristianos de la CDU, los derechistas de la AfD y los liberales del FDP.
Si bien no se espera que el oficialismo pierda las elecciones, si la coalición de izquierda obtiene menos del 50% de los votos, deberá incluir a algunos de los tres partidos de la derecha en el gobierno para tener mayoría, lo cual limitaría la agenda extremista del actual gobierno.
Por último, la oposición apuesta fuertemente a que esta vez el referéndum sea derrotado, después de un año de desastres del gobierno de Giffey aplicando la medida. El “Sí” ganó el año pasado por el 57% de los votos, pero su apoyo ha caído considerablemente.
Sin embargo, el referéndum no es vinculante, por lo que incluso si ganara el “No”, el gobierno izquierdista podría seguir con su política de expropiaciones de inmuebles, en un intento desesperado por bajar el precio de los alquileres.
Alemania
Llegan oficialmente a Ucrania los primeros tanques Leopard 2 que donó Alemania para la guerra
Los primeros tanques de combate provenientes de Alemania han llegado a Ucrania, representando un apoyo no solo militar y estratégico, sino también simbólico al esfuerzo de Kiev en su lucha contra las fuerzas rusas.

Un total de 18 tanques de combate Leopard 2A6 prometidos por Alemania llegaron finalmente a Ucrania este lunes para apoyar a Kiev en su esfuerzo contra las fuerzas de Rusia, confirmó el Ministerio de Defensa alemán. Según la revista de noticias alemana Der Spiegel, los últimos tanques salieron de Alemania a fines de la semana pasada y llegaron a Ucrania recién ayer por la mañana.
La entrega de estos poderosos tanques, considerados entre los mejores en el arsenal de los países de la OTAN, tiene lugar dos meses después de que el gobierno alemán resolviera aprobar el suministro a Kiev de Leopard 2, y diera permiso expreso a otros países para hacer lo propio si así lo creían conveniente.
El anuncio realizado por el Canciller alemán, Olaf Scholz, en enero, mediante el cual permitía el envío de Leopard a Ucrania, acabó con las dudas sobre el envío de armamento pesado por parte de Occidente que Kiev alega como crucial para derrotar a Rusia en el campo de batalla. Contrariamente, Moscú califica este hecho como una provocación peligrosa.
“Estoy seguro de que los tanques de batalla Leopard 2A6 marcarán una diferencia crucial en el frente“, dijo el ministro de Defensa alemán, Boris Pistorius, en un tweet. Además, aseguró a los ucranianos que “¡pueden confiar en nosotros!”.
Previamente, el 24 de febrero, día del aniversario de la invasión rusa, el ministro de Defensa de Polonia, Mariusz Błaszczak, dijo que los primeros cuatro tanques Leopard 2 habían sido enviados como ayuda militar a Kiev.
Además de los vehículos alemanes, tres tanques Leopard donados por Portugal también llegaron a Ucrania, confirmó una fuente de seguridad a Reuters. Por su parte, España también ha dicho que su primer envío de seis Leopard 2A4 partirá a finales de esta semana.

Además de los 18 tanques, 40 vehículos de combate de infantería alemanes modelo Marder y dos vehículos blindados de recuperación también han llegado a Ucrania. Cabe señalar que el ejército alemán ha estado entrenando a las tropas que se encargarán de operar tanto los tanques como los vehículos Marder durante varias semanas en Münster y Bergen, en el norte de Alemania.
Por otro lado, los tanques Challenger de Gran Bretaña también han llegado a Ucrania, dijo el lunes la portavoz del Ministerio de Defensa en Kiev, Iryna Zolotar, sin proporcionar más detalles.
Más tarde, el ministro de Defensa de Ucrania, Oleksii Reznikov, confirmó la entrega de tanques británicos Challenger, la cual hace que su “puño blindado sea más fuerte” antes de una esperada contraofensiva ucraniana.
En una publicación de Facebook que lo muestra probando el nuevo arsenal militar recientemente llegado a Ucrania, Reznikov dijo lo siguiente: “Hoy tuve el honor, junto con nuestros paracaidistas, de montar en nuevas incorporaciones a nuestras unidades armadas. Challenger de Gran Bretaña, Stryker y Cougar de los Estados Unidos y Marder de Alemania”.
El acuerdo germano-estadounidense que finalmente destrabó las dudas sobre el envío de carros de combate a Ucrania significó que Scholz y el presidente estadounidense Joe Biden anunciaron conjuntamente el envío de tanques Abrams fabricados en Estados Unidos y de tanques Leopard 2 fabricados en Berlín.

Este anuncio coordinado calmó los temores alemanes de actuar de forma aislada y escalar el conflicto, aunque los funcionarios estadounidenses han sugerido posteriormente que es poco probable que sus Abrams lleguen a Ucrania antes de finales de 2023 o principios de 2024.
Los funcionarios ucranianos argumentaron que los tanques ofrecerían una mejora significativa a los vehículos de la era soviética que han utilizado hasta ahora. Alemania, que también ha suministrado misiles de defensa aérea y tanques antiaéreos, es ahora el tercer mayor proveedor de ayuda militar a Ucrania después de Estados Unidos y el Reino Unido, según un rastreador producido por el Instituto Kiel para la Economía Mundial.
Por último, el Ministerio de Defensa dijo que el siguiente paso para Berlín sería comenzar a entregar Leopard 1A5, un modelo más antiguo, una vez que hayan sido restaurados por sus fabricantes, y que el objetivo era proporcionar un envío inicial de 25 Leopard 1 para el verano, unos 80 para fin de año y al menos 100 más durante 2024.
Alemania
Las acciones del Deutsche Bank cayeron un 15% y se disparan los precios de los seguros contra default
La corrida bancaria llega a Alemania y su banco más importante sufrió una brutal caída bursátil durante la jornada del día viernes. El precio de los swaps en respaldo de posibles incumplimientos se disparó al nivel más alto de los últimos siete años sin pandemia.

El derrumbe y posterior rescate del Credit Suisse deterioró las expectativas en la solidez del sistema financiero europeo. Los títulos del Deutsche Bank se desplomaron hasta un 15% en la plaza bursátil de Fráncfort, y terminaron la jornada del día viernes con una caída atenuada al 8,5%.
Se trata de una de las instituciones financieras más importantes de Europa, y de hecho es el banco más grande de Alemania. La firma fue protagonista de importantes desequilibrios a lo largo de los últimos años, especialmente tras el estallido de la Gran Recesión Internacional en 2008 y la crisis de la zona Euro en 2012.
Los títulos de la firma acumulan una fuerte retracción bursátil de hasta el 20% con respecto al mes de enero. La cotización actual de la acción unitaria se estabilizó ligeramente por encima de los 8 euros, el nivel más bajo de los últimos cinco meses.
La caída del gigante alemán rápidamente provocó un efecto contagio sobre la mayor parte de las firmas financieras de Europa. El índice Stoxx Europe 600, que agrupa a los bancos europeos más importantes, cayó un 3,78% al cierre de la sesión del viernes. La francesa Société Générale cayó un 6%, los títulos del Commerzbank retrocedieron un 5% y las instituciones financieras españolas cayeron entre 3% y hasta 5%.
Los mercados se anticipan a un escenario todavía peor. El precio de los credit default swaps (CDS) del Deutsche Bank crecieron brutalmente por encima de los 200 puntos básicos en un solo día, y de hecho alcanzaron el nivel más importante observado desde 2016 (sin considerar el efecto de la pandemia en 2020).
Este tipo de instrumentos funcionan como un seguro que responde a las caídas de los títulos del banco alemán, muy popularizados en situaciones de estrés financiero y los principales protagonistas de la recreación cinematográfica “La gran apuesta” de 2015.
En caso de un mayor impacto sobre el sistema, se espera que el Banco Central Europeo vuelva a expandir su hoja de balance (tal y como lo hizo la Reserva Federal en Estados Unidos) a fin de proveer mayor liquidez.
La tasa de política monetaria de la autoridad central europea ascendió al 4% anual a partir de marzo (la más alta desde 2008), la tasa promedio para los préstamos personales alcanzó al 4,5% y la tasa pasiva para los depósitos promedió el 3% anual.
Alemania
“Apagón nuclear total”: Alemania desconectará las últimas 3 centrales nucleares el próximo 15 de abril
Los Verdes lograron su misión y en abril se llevará a cabo el “Apagón nuclear” que prometió Merkel hace 12 años. La energía será reemplazada por carbón, y gas proveniente de Qatar e Irak.

A pesar de la crisis energética que atraviesa Alemania, el gobierno socialista de Olaf Scholz confirmó que se mantiene el objetivo de proceder al “apagón nuclear” el 15 de abril, día que se desconectarían las últimas tres plantas y no habrá más energía nuclear dentro de la matriz energética alemana.
El apagón fue planificado por la entonces canciller Angela Merkel en 2012, tras la catástrofe en Fukushima después de que Japón fue golpeada con un terremoto y un tsunami. A pesar de que las circunstancias alrededor de ese incidente jamás ocurrirían en suelo alemán, la mandataria uso la oportunidad para poner en marcha un plan para lograr una economía verde sin energía nuclear.
Las plantas debían desconectarse el pasado 31 de diciembre, pero se aprobó en 2022 un aplazamiento de tres meses y medio al calendario para darle más tiempo al gobierno para conseguir reemplazarla. En definitiva, Scholz consiguió la peor alternativa en cuanto a cuidado ambiental: se importará gas y petróleo desde Irak y Qatar.
Es importante aclarar que la generación de energía nuclear produce 0 (cero) gases de efecto invernadero y su impacto medioambiental es nulo, y solo hay contaminación en caso de que haya una falla seria en el sistema, como solo ha ocurrido en Chérnobil (1986) y Fukushima (2011), la primera causada por la desidia burocrática de una nación comunista y la segunda por el golpe consecutivo de un terremoto y un tsunami.
La ministra de Medioambiente, la verde Steffi Lemke, ratificó a la prensa que a pesar de todos los beneficios de la energía nuclear, esta vez no habrá una nueva prórroga o situación de reserva para dichas plantas, y se desconectarán y desmantelarán completamente.
“Los riesgos de la energía atómica son incontrolables”, añadió la ministra, mintiendo descaradamente. “Apostar por el desarrollo de las renovables será, a la larga, el mejor medio para garantizar una estabilidad de precios en el sector”, aseguró.
La decisión afecta a las últimas plantas nucleares que le quedaban a Alemania después del masivo desmantelamiento del gobierno de Merkel. Se trata de la Isar 2 y Neckar 2, en el sur del país, y Lingen, en el centro.
La decisión fue promulgada por el Partido Verde, parte de la coalición de gobierno, quien hizo de su caballo de batalla en la campaña el fin de la era nuclear en Alemania, que solo se explica con el lobby de grandes empresas de energías renovables.
Los liberales del FDP, socio minoritario en el gobierno, habían intentado que las tres plantas en funcionamiento o en reserva siguieran funcionando hasta 2024 o hasta que termine la guerra en Ucrania; pero sin éxito.
Desde el inicio de la invasión rusa de Ucrania, Alemania había perdido un vital suministro de gas ruso a través del Nord Stream; una respuesta de Putin a las sanciones occidentales. Rápidamente, Scholz salió a buscar en Medio Oriente y en Noruega suministro de gas alternativo, respaldándose en la energía nuclear para llenar este vacío hasta que lo lograra.
Tras firmar con la monarquía qatarí y con el gobierno iraquí, las tres últimas plantas proporcionaban hacia finales de 2022 apenas un 6% del total del consumo eléctrico, pero se consideran fundamentales para garantizar la seguridad del suministro.
Pero inexplicablemente, los Verdes accedieron a aumentar las explotaciones de carbón con tal de lograr el suministro que permita desconectar las plantas nucleares. El “apagón de carbón” fue movido consecuentemente del periodo 2022-2030 al 2030-2038.
-
Boliviahace 1 semana
Luis Arce anunció la expropiación de todos los fondos de pensiones de los bolivianos
-
Economíahace 3 días
De locos: El Banco Nación de Batakis lanzó préstamos a 40% de interés “por los 40 años de democracia”
-
Economíahace 1 semana
Impuestazo del Gobierno kirchnerista: Aumentan la percepción del IVA al 24% para alimentos y artículos de higiene
-
Entretenimientohace 1 semana
La vicepresidente de Marvel, la comunista argentina Victoria Alonso, fue echada tras el fracaso de la fase feminista
-
Economíahace 3 días
Bukele propone eliminar completamente todos los impuestos a la tecnología en El Salvador
-
Economíahace 2 semanas
El padre de la hiperinflación: La caótica presidencia de Raúl Alfonsín y el manual de todo lo que no hay que hacer
-
Alemaniahace 2 semanas
“Apagón nuclear total”: Alemania desconectará las últimas 3 centrales nucleares el próximo 15 de abril
-
Argentinahace 4 días
Milei presentó su armado nacional: Quiénes son parte del equipo que intentará la hazaña histórica de vencer a la casta política