Holanda
Horror: Holanda decreta 25 días de cuarentena extrema y pasarán Navidad y Año Nuevo encerrados
El recientemente reelecto primer ministro Mark Rutte obligará a los holandeses a un confinamiento estricto por casi un mes por la variante Ómicron.

Tan solo una semana después de lograr formar gobierno, en una coalición entre el centroderechista VVD, el socialdemócrata D66, y los demócratacristianos CDA y CU, Mark Rutte volvió nuevamente al Ejecutivo holandés, y declaró una brutal cuarentena que afectará los festejos de fin de año.
El Gobierno holandés llamó a una reunión de emergencia del gabinete por el avance de la variante Ómicron, y resolvió tras algunas horas decretar un confinamiento estricto en los Países Bajos, que entrará en vigor este domingo y se mantiene hasta el 14 de enero.
De esta manera cerrará toda la actividad no esencial, para vacunados y no vacunados. Todos los comercios restaurantes, cines, teatros, bares y gimnasios deberán cerrar sus puertas por 25 días, además de colegios, universidades, y oficinas.
Se exigirá el trabajo telemático para trabajadores que no sean de salud o de primeros auxilios, y el transporte público estará limitado solamente para esta gente. Será la cuarentena más estricta en todo Europa en casi un año.
Las fiestas se pasarán encerrados. Se permitirá un máximo de dos invitados por hogar durante el día de Navidad (25 de diciembre) y Año Nuevo (1ro de enero), aunque se extenderá a cuatro visitantes por fuera del círculo familiar en Nochebuena (24 de diciembre después de las 18hs), y en Nochevieja (31 de diciembre después de las 18hs).
“Estoy aquí esta noche con un estado de ánimo sombrío”, dijo Rutte en una conferencia de prensa este sábado. “Para resumirlo en una frase, Holanda volverá al confinamiento a partir de mañana“, dijo el primer ministro en funciones.
Desde un escenario en La Haya, Rutte explicó que solo permanecerán abiertas las tiendas imprescindibles, como supermercados, farmacias, gasolineras y los servicios mínimos, pero todo lo demás deberán cerrar sus puertas por casi un mes.
Holanda
Rusia le corta el suministro de gas a Holanda por negarse a pagar en rublos: Se une a Polonia, Bulgaria, Dinamarca y Finlandia
Los Países Bajos se unen a la lista de países europeos que se niegan a abrir una cuenta en un banco ruso para cambiar euros por rublos y comprar el gas ruso.

La compañía de gas estatal rusa Gazprom anunció este martes que dejará de suministrar gas a la empresa estatal holandesa GasTerra con efecto inmediato, luego de que fallara en realizar el pago del gas ruso en rublos, como exige la nueva ley que Vladimir Putin pasó por decreto.
Con el objetivo de revalorizar el rublo, y siguiendo la estrategia de la presidente del Banco Central Ruso, Elvira Nabiúllina, una monetarista que entiende mucho más del tema que los banqueros centrales de Europa y Estados Unidos, Putin ordenó que Gazprom solo aceptará pagos en rublos.
Esto le otorga una demanda adicional al rublo, lo cual atado a un corte en la emisión y el establecimiento de un patrón oro, frenó de cuajo la inflación y logró que el tipo de cambio respecto al dolar mejorara incluso por encima de la situación previa a la guerra.
De esta manera, Gazprom le informó a GasTerra que para entregar los 2.000 millones de metros cúbicos de gas pactados desde el 1ro de junio hasta el 1ro de octubre, Holanda debía pagar en rublos, a lo que el gobierno holandés se negó.
El primer ministro Mark Rutte asegura que el contrato original estaba en dólares y que para mantenerse estricto con las sanciones que impuso Estados Unidos y la Unión Europea, Holanda no negociará con bancos rusos para comprar rublos.
De esta manera, GasTerra deberá salir a comprar de emergencia gas licuado para poder cumplir con las demandas internas que serían abastecidas con los hidrocarburos rusos. El gas licuado transportado en barco no solo es significativamente más caro que el transportado por gasoductos, si no que tiene un mayor lead time, lo cual obligará a la empresa a utilizar sus reservas de gas hasta que le llegue el envío.
La mitad más uno de GasTerra es propiedad de Energie Beheer Nederland, una empresa estatal del estado holandés. Una cuarta parte es propiedad de la inglesa Shell y el resto está en manos de la estadounidense Esso. Lo que quiere decir que esta decisión afecta no solo al Estado si no que al sector privado.
“El comerciante de gas de GasTerra ha decidido no cumplir con los requisitos de pago unilateral de Gazprom”, dijo GasTerra en un comunicado. “En respuesta a esta decisión de GasTerra, Gazprom ha anunciado que suspenderá el suministro a partir del 31 de mayo de 2022”.
La empresa holandesa afirmó el lunes que para cumplir con los términos de Gazprom, tendría que abrir una cuenta en euros y otra en rublos en el Gazprombank de Moscú. GasTerra dijo que esto probablemente violaría las sanciones de la Unión Europea y agregó que hay “demasiados riesgos financieros y operativos” involucrados al completar el pago de esta manera.
“En particular, abrir cuentas en Moscú bajo la ley rusa, controlada por el régimen ruso, es un riesgo demasiado grande para la empresa de Groningen”, dijo GasTerra. Así, Holanda se suma a Polonia, Bulgaria, Dinamarca y Finlandia, los otros cuatro países que hasta la fecha se negaron a pagar en rublos y cancelar los contratos.
Holanda
El gobierno de Holanda aprobó una polémica medida que habilita la eutanasia para los menores de 12 años
El actual gobierno socialdemócrata de Mark Rutte anunció la aprobación de la eutanasia para menores de 12 años con enfermedades terminales, y disparó la polémica por parte de los partidos cristianos en la coalición de Gobierno.

Ad
Esta ley se estima que va a ser aplicada en Holanda a entre cinco y diez niños al año, que según De Jonge serán los “grandes beneficiados” con la nueva medida. Esta siniestra decisión ha sido ampliamente recomendada y apoyada por diversas asociaciones de padres de familia y la Asociación de Pediatras de Holanda.
Sin embargo, la reforma no ha recibido mucho apoyo dentro del propio Gobierno, ya que dentro del oficialismo se encuentran partidos conservadores cristianos que presentaron su férrea oposición. Por ejemplo, el partido de la coalición de gobierno Unión Cristiana ha intentado impedir la aprobación de la medida, pero arriesgando una crisis política dentro del oficialismo, prefirió no seguir presionando.
Mark Rutte, actual primer ministro de Holanda.
Holanda
La centro-derecha liberal se impone en Holanda y Mark Rutte seguirá al frente del país: la izquierda no supera el 18% de los votos
El Primer Ministro holandés renovó su gobierno y superó la incómoda marca de 75 escaños en el Congreso que lo obligaba a gobernar en minoría. Su coalición de derecha consiguió 78 bancas y se mantendrá al frente de Ejecutivo por 4 años más.
Entre VVD, D66, CDA y CU volverán a formar gobierno, ya que logran acumular 78 posiciones en el Congreso, obteniendo así la mayoría parlamentaria. Previo a estas elecciones, la coalición estaba gobernando en minoría, ya que sólo tenía 75 bancas y debía conseguir el apoyo de al menos un legislador opositor para pasar sus leyes.
Rutte, de religión protestante, afrontará su cuarto mandato consecutivo y tiene asegurado un gobierno por lo menos hasta 2025. Desde 2010 gobierna ininterrumpidamente el país europeo.
Mark Rutte junto a Donald Trump, con quien supo alcanzar una importante amistad durante su mandato en la Casa Blanca.
Ad
En tercer lugar, con el 11% de los votos, quedó el derechista conservador Partido por la Libertad (PVV) del controvertido Geert Wilders, conocido como el “Trump holandés” por sus posturas anti inmigratorias, en contra de la Unión Europea, a favor de la libre portación de armas, de bajar impuestos y de confrontar con China.
Wilders corrió con una agenda fuertemente en contra del Islám, con propuestas de prohibir el uso del burka en Holanda, de prohibir el Corán y de terminar por completo el programa de refugiados de la Unión Europea en el país.
Sus escaños parlamentarios se vieron recortados de 20 a 17. Wilders no es un férreo opositor a Rutte, pero en estas elecciones se convirtió en su principal rival al ser el partido más votado de la oposición, y corriendo por derecha a un gobierno que se destaca por ser de centro-derecha.
Wilders fue parte del partido de Rutte en la década del 90, pero se terminó alejando por las diferencias que tenía con el espacio respecto a su postura en favor de la inmigración descontrolada.

Wilders (izquierda) junto a Rutte (derecha).
Ad
Con 9, 9 y 8 escaños cada uno, quedaron los partidos izquierdistas Partido del Trabajo, Partido Socialista e Izquierda Verde. Entre todos lograron un 18% de los votos y esto es todo el apoyo que logró la izquierda en Holanda, marcando una fuerte caída respecto a elecciones anteriores.
Por su parte, el derechista JA21 logró entrar al Congreso con 3 escaños por primera vez tras ser fundado en 2020, luego de separarse del nacionalista Foro para la Democracia, que traicionó a gran parte de sus votantes y se sumió en escándalos por aceptar grupos neonazis dentro del partido. A pesar de esto, el Foro consiguió 8 bancas.

Manifestación de musulmanas en Holanda. Mientras piden luchar contra el terrorismo, levantan banderas de países con regímenes extremistas y atacan a los que no apoyen su llegada descontrolada a Occidente.
Ad
Resultados completos:
-
Vaticanohace 5 días
El Papa Francisco convoca una cumbre de cardenales y cancela todos sus viajes: ¿Se viene la renuncia?
-
Estados Unidoshace 4 días
Texas declara a Joe Biden como presidente ilegítimo por el fraude electoral y exige fin al aborto
-
Estados Unidoshace 2 días
Histórico fallo de la Corte Suprema de Estados Unidos en favor del derecho a la libre portación de armas en todo el país
-
Italiahace 5 días
Volvió a pasar, esta vez en Italia: Unos 2000 inmigrantes africanos desatan una ola de delitos sexuales en las calles de Peschiera
-
Entretenimientohace 1 semana
Escándalo en Hollywood: Ezra Miller, actor de The Flash, imputado por corrupción sexual y secuestro de menores
-
Estados Unidoshace 2 días
Imágenes inéditas confirman que los policías esperaron en el pasillo por una hora mientras Salvador Ramos asesinaba niños en el aula
-
Canadáhace 2 semanas
Trudeau peor que Chávez: “La gente no debería poder usar armas para defenderse de un robo, no existe el derecho a la defensa personal”
-
Brasilhace 2 semanas
Brasil único país del mundo que está bajando la inflación: Los precios solo subieron un 0,47% y la inflación interanual cayó al 11,7%