Holanda
La Policía holandesa arrestó al Jefe de Seguridad del ISIS: Estaba viviendo cerca de Rotterdam
La policía de Países Bajos ha arrestado este martes a un cabecilla del Estado Islámico (ISIS), viviendo en un pueblo pacífico en el corazón de Europa, como refugiado.

Las fuerzas de seguridad de Países Bajos arrestaron el martes a un hombre sirio acusado de ser el Jefe de Seguridad del Estado Islámico de Irak y el Levante (ISIS), y previamente del Frente Al-Nusra durante la guerra civil de Siria, aseguraron los fiscales en un comunicado oficial de la Fiscalía Nacional.
El hombre de 37 años, cuyo nombre no fue revelado, fue detenido en el pequeño pueblo de Arkel, a unos 50 kilómetros al este de la ciudad portuaria de Rotterdam, agregaron los fiscales. A partir de ello, está previsto que comparezca ante el tribunal en La Haya este viernes.
“Se sospecha que desde su posición en el ISIS también contribuyó a los crímenes de guerra que la organización cometió en Siria“, dijo la Fiscalía Nacional en el comunicado.
El hombre es sospechoso de ocupar “un puesto directivo en el servicio de seguridad de ISIS” de 2015 a 2018, dijeron los fiscales. Durante los dos años previos a 2015, también habría llevado a cabo el mismo trabajo para Jabhat Al-Nusra, grupo que fue absorbido por ISIS después de que el mismo se expandiera de Irak a Siria.
Los fiscales dicen que operaba tanto para ISIS como para Jabhat al-Nusra “en y alrededor del campamento de refugiados de Yarmouk”, al sur de la capital siria, Damasco.
Lo que resulta insólito es que un claro criminal de guerra y brutal terrorista yihadista haya estado viviendo pacíficamente en el corazón de Europa. Según confirmó el gobierno, el sospechoso solicitó asilo con un nombre falso en 2019, y gracias a la política de fronteras abiertas, fue admitido sin un chequeo previo, lo cual le permitió asentarse en el pequeño pueblo de Arkel.
Los investigadores holandeses comenzaron a investigar su caso “después de que se recibió información sobre su pasado”. Cabe resaltar que, previo a la detención del martes, el sospechoso debía comparecer ante un juez de instrucción en La Haya el 20 de febrero para terminar de darle el alta de su asilo.

Geert Wilders, miembro de la Cámara de Representantes de Países Bajos, escribió en su cuenta de Twitter que “el jefe de seguridad del Estado Islámico y Jabhat al-Nusra ha estado viviendo en los Países Bajos desde 2019. Recién ahora es arrestado”.
Además, señaló que “podría haber causado muerte y destrucción aquí también”, y por el momento la policía no ha confirmado si fue descubierto porque estaba operando una célula en el país.
“No puedo creer que un terrorista entrara a nuestro país y anduviera libre durante 4 años. Estamos dirigidos por aficionados”, sentenció el congresista de derecha en su cuenta de Twitter.

No es la primera vez que las autoridades de Países Bajos arrestan a un sospechoso de una agrupación terrorista siria viviendo dentro de su territorio. El año pasado, un tribunal holandés condenó a dos hermanos sirios que estaban viviendo cerca de la capital por ocupar altos cargos en Jabhat Al-Nusra entre 2011 y 2014.
Se estima que la guerra de Siria ha matado a casi medio millón de personas y desplazado a varios millones desde el comienzo de la Primavera Árabe y el surgimiento de ISIS.

Holanda
El “Milei de Holanda”, Geert Wilders, arrasa en las elecciones y se convierte en el candidato más votado del país
En un histórico giro hacia la derecha, el llamado “Trump holandés” Geert Wilders ganó por casi 10 puntos de diferencia en las elecciones holandesas, pero por el sistema parlamentario, tendrá un difícil camino para asumir como Primer Ministro.

Unos días después de la apabullante victoria de Javier Milei en Argentina, la derecha liberal en el mundo se anota otra victoria en Holanda, donde el Partido por la Libertad (PVV), encabezado por Geert Wilders, el “Trump holandés” (o ahora, el “Milei holandés”), se convirtió en la fuerza política más votada y consiguió ser la primera mayoría en el Parlamento nacional.
Con el 23,6% de los votos, destronó a los partidos tradicionales de Holanda y se quedó con el primer lugar de las elecciones, y se aseguró 37 bancas en el Poder Legislativo, consolidando una suba de 20 bancas, respecto a la composición del partido actualmente.
La masiva suba tuvo que ver con dos puntos troncales: Wilders es el único político en Holanda que se opone tajantemente a la inmigración ilegal que está sufriendo la Unión Europea. Por primera vez, una mayoría de holandeses apoyó este rechazo frontal a islamización del continente, probablemente exacerbado por las semanas de violentas protestas de los refugiados árabes en favor de Hamás.
Otro punto de contención que catapultó a Wilders son las medidas ecologistas del gobierno del centrista Mark Rutte, actual primer ministro de Holanda, entre ellas la polémica y rechazada Ley de Nitrógeno, que exigía expropiar más de 3.000 granjas en todo el pais para reducir las emisiones.
En segundo lugar quedó el izquierdista Frans Timmermans, quien fuera por más de 20 años jefe de la política ecologista de la Unión Europea y quien hizo campaña llamando a profundizar las polémicas leyes ecologistas del actual gobierno.
Su coalición Laboristas Verdes (GL PvdA) unió a la gran mayoría de partidos de izquierda, pero tuvo un pésimo desempeño, obteniendo el 15,5% de los votos, reteniendo tan solo 25 bancas en el Parlamento.
El gran perdedor de la jornada fue el centrista Partido Popular (VVD), del actual primer ministro Mark Rutte, quien en medio de fuertes polémicas por las leyes de izquierda que le pedía su partido, como la Ley de Nitrógeno o las fronteras abiertas, decidió renunciar y llamar a elecciones anticipadas.
La crisis interna del partido se vio reflejada en las urnas, y por primera vez en 20 años, el VVD, ahora comandado por la socialdemócrata Dilan Yeşilgöz-Zegerius, no ganó las elecciones. No solamente no ganó los comicios, si no que quedó en tercer puesto, con tan solo 15,2% de los votos y 24 bancas.
La elección también tuvo la sorpresa del partido de Pieter Omtzigt, Nuevo Contrato Social (NSC), que se desprendió de la Alianza Demócrata Cristiana (CDA), uno de los socios de Rutte en el gobierno. Esta escisión llevó a que el partido de Omtizgt obtuviera el 12,8% de los votos (20 bancas), mientras que la CDA se desplomara a tan solo 3,3% (5 bancas).
Por último, el partido de centroizquierda Demócratas 66 (D66), el miembro del gobierno de Rutte que impulsó las medidas ecologistas y de fronteras abiertas que llevó a las elecciones anticipadas, se desplomó en las urnas. Obtuvo solo el 6,2% de los votos y renovó tan solo 9 bancas, perdiendo más de 15 diputados.
De esta manera, Wilders deberá negociar para conseguir el apoyo de 76 diputados para ser investido como Primer Ministro. Ya tiene 37 bancas de su propio partido, por lo que necesitaría lograr una alianza con el VVD y el NSC para llegar al apoyo necesario.
Sin embargo, ambos partidos de centroderecha han dicho que no tienen intenciones de negociar con la “extrema derecha”, por lo que el camino a la formación de un nuevo gobierno no está clara. Ambos partidos también han rechazado unirse al comunista Timmermans, por lo que por el momento reina la incertidumbre.
Otro partido que podría desbloquear la situación es el Partido Granjero Ciudadano (BBB), de derecha conservadora, que se opuso a las leyes ecologistas en contra del sector agropecuario, y cosechó el 4,7% de los votos y 7 bancas.
A su vez, hay 3 bancas que fueron ganadas por el partido Foro por la Democracia, de derecha y comandado por el autor Thierry Baudet, quien recibió el 2,2% de los votos. Por último, hay una banca más para el partido JA21, de Joost Eerdmans, otro político de “extrema derecha” en Holanda.
Será difícil que todas estas fuerzas, del centro a la derecha, se pongan de acuerdo para alzar como primer ministro a Geert Wilders, pero tampoco hay un camino claro para los partidos del centro a la izquierda para alzar a Timmermans, por lo que se vendrán semanas de intensas negociaciones o se deberá repetir la elección.

La agenda de Geert Wilders
Wilders mantiene una estrecha relación con Marine Le Pen de Francia y Viktor Orbán de Hungría. En su plataforma electoral, llama a prohibir las mezquitas, el Corán y el uso de velos islámicos en los edificios gubernamentales.
Además, está a favor de un referéndum sobre si Holanda debería abandonar la Unión Europea como lo hizo el Reino Unido unos años atrás. “Pero lo primero es una restricción significativa al asilo y la inmigración“, aclaró Wilders.
“No hacemos eso por nosotros mismos, lo hacemos por todos los holandeses que votaron por nosotros… que están hartos de cómo han ido las cosas en los Países Bajos en los últimos años, que piensan que los holandeses deberían volver a ser el número uno, con una inmigración más estricta. Si se construyen casas deben ir para los holandeses, no para inmigrantes ilegales que vienen al país a imponer la Ley Sharia“, disparó.
Sobre la economía, Wilders propone derogar y suspender todos los proyectos de ley sobre cambio climático que han puesto al sector agropecuario contra las cuerdas y provocaron meses de protestas el año pasado.
A su vez, quiere impulsar una fuerte rebaja de impuestos y frenar toda la asistencia social a refugiados y la ayuda humanitaria a países extranjeros. “Los holandeses están primeros, si vamos a gastar plata desde el Estado, ese dinero debe ir para ayudar a un holandés, no a un árabe que odia a esta nación y a todos los europeos“, lanzó en uno de sus discursos de campaña.
Holanda
Alarma en Holanda: El jefe de la política ecologista de la Unión Europea Frans Timmermans se lanza como candidato
Timmermans se lanza como candidato a primer ministro como líder de una coalición de todos los partidos de izquierda holandeses y amenaza con tomar el control de Holanda.

Unas semanas atrás, el primer ministro de Holanda, el centroderechista Mark Rutte, anunció su jubilación de la política tras semanas intentando llegar a un consenso de política migratoria con los demás miembros de su coalición de gobierno, pero sin éxito.
Mientras cientos de miles de holandeses protestan en las calles en contra de las políticas ecologistas y de fronteras abiertas del gobierno, Rutte llamó a unas elecciones anticipadas que se celebrarán el próximo 22 de noviembre.
Rutte no participará de las elecciones, por primera vez en dos décadas, y esto abre un abanico de posibilidades para el futuro político de la nación europea. Si bien las protestas de derecha auguran que podría darse un giro hacia la derecha de la mano de Geert Wilders, las encuestas advierten que existe otra posibilidad.
El vicepresidente de la Comisión Europea, Frans Timmermans, apodado el “tsar del cambio climático” y quien ha liderado la política ecologista de la Unión Europea durante la última década, anunció su renuncia al cargo internacional para volver a la política holandesa.
Timmermans logró lo que parecía imposible, y reveló este jueves que liderará una amplia coalición que englobará a todos los partidos de izquierda, entre ellos los poderosos Partido Laborista (PvdA) y el Partido Verde (GroenLinks).
Además, está en negociaciones para sumar a dicha coalición al Partido Socialista (SP), el Partido de los Animales (PvdD), al socialista DENK y, lo que rompería la política holandesa, al poderoso centro-izquierdista Demócratas (D66), que actualmente es parte de la coalición de Rutte pero que ha sido uno de sus principales detractores internos.
Probablemente, esta coalición no se oficialice formalmente de cara a las elecciones, pero sí podrían anunciar que, en caso de que todos estos partidos sumen la mitad más uno de las bancas parlamentarias, votarían todos juntos por Timmermans como el próximo primer ministro.
🇳🇱 BREAKING | Frans Timmermans @TimmermansEU, also known as the EU’s ‘Climate Pope’, has announced his candidacy as Party Leader for the now merged Labour & Green party for the Dutch General elections this November.
— Eva Vlaardingerbroek (@EvaVlaar) July 20, 2023
If Timmermans becomes our new prime minister, I sincerely… pic.twitter.com/C6Ogl12lUr
Timmermans es actualmente vicepresidente ejecutivo de la Comisión Europea y desde 2014 ha sido la persona más poderosa en cuanto a las políticas sostenibles en Bruselas, habiendo ideado el Tratado de París, todas las regulaciones en contra de la energía nuclear y uno de los cerebros detrás de la Agenda 2030.
Incluso la semana pasada, logró que el Parlamento Europeo apruebe su Ley de Restauración de la Naturaleza, que pretende “reparar” para el 2030, el 20% de los ecosistemas terrestres y marinos dañados por el cambio climático, y el 100% para 2050.
Más allá de Timmermans, no hay otro candidato registrado a liderar una potencial coalición de izquierdas, aunque el plazo para postularse es hasta el 4 de agosto, y los partidos podrán expresar sus preferencias hasta el 22 de agosto, y entonces se confirmará oficialmente el nombre del líder del bloque de izquierdas.
Frans Timmermans entró como diputado al Parlamento neerlandés por el PvdA en 1998, después de años de carrera diplomática, y se ocupó principalmente de carteras como Defensa y Asuntos Europeos, hasta que en 2007 fue nombrado secretario de Estado de Exteriores.
Luego fue ministro de Exteriores en 2012, durante el segundo gabinete de Mark Rutte, quien esa época había empezado a sumar fuerzas de izquierda a su gobierno. En 2014, abandonó su cargo en el gobierno neerlandés para convertirse en comisario europeo, y en 2019 lideró el PvdA en las elecciones europeas.
Todavía resta por ver quien será el candidato del Partido Liberal Demócrata (VVD) que actualmente lidera Rutte, quien desde hace casi dos décadas controla la política holandesa junto a sus aliados centro-derechistas demócrata-cristianos del Frente Demócrata Cristiano (CDA) y la Unión Cristiana (CU).
Las encuestas preliminares indican un panorama de tres tercios, con la centro-derecha oficialista por un lado, la izquierda que podría liderar Timmermans por el otro y el derechista Partido Liberal (PVV), de Geer Wilders.
Holanda
Una buena: Antes de irse, Rutte aprobó en Holanda una histórica desregulación del sistema de pensiones
La reforma entró en vigor a partir del 1° de julio y contempla un período de transición hasta el año 2028 y permite afianzar el proceso de privatización. El país ya mantenía esquemas de ahorro privados, pero se verán eliminadas las severas limitaciones que restringen el ahorro y la inversión.

Frente al envejecimiento poblacional, el debate por la privatización del sistema de pensiones vuelve a cobrar relevancia en Europa. El Parlamento de Holanda decidió aprobar una reforma sobre su sistema de pensiones privado (el más grande de la UE), que dota de mayores facilidades a las empresas administradoras de activos.
Hasta ahora, en Holanda regía un sistema de pensiones mixto con restricciones tanto para empresas como para los trabajadores cotizantes. El sistema tenía 3 pilares sobre los cuales convivían la capitalización y la centralización.
- La pensión de reparto, que surge en contrapartida de los aportes sociales forzosos que se aplican sobre los trabajadores, como en cualquier régimen de estas características en el mundo.
- El sistema de pensiones de empleo, que se vincula con los aportes patronales que realizan las empresas sobre el sueldo bruto de sus empleados. Estos recursos se podían canalizar a fondos de pensiones sectoriales, fondos de empresas particulares y fondos de profesionales autónomos.
- Los productos de pensiones individuales, mayormente utilizados por autónomos pero disponibles para cualquier persona. Se trata de una pensión complementaria a la que se puede aportar libremente, y luego capitalizar al momento de la jubilación.
Con la nueva reforma de las pensiones todos los trabajadores sin excepción podrán suscribir sus ahorros a un fondo administrador de pensiones privado, y no solo eso sino que además también podrá escoger a qué tipo de riesgo quiere ser expuesto (un mayor riesgo implica una tasa de capitalización más alta, y viceversa).
Esto contrasta con lo que sucedía hasta ahora, en donde la inversión de los fondos seguía un fuerte control estatal y de manera colectiva. Esto se ideó para impedir una mayor exposición al riesgo, pero encarecía el crédito para el país y desvalorizaba el rendimiento potencial de las jubilaciones.
Asimismo, todas las pensiones pasan a un modelo de contribución definida. Tanto las jubilaciones figuras como las acumuladas ahora se abonarán en base a los aportes que cada afiliado haya hecho para sí mismo, y de las condiciones de mercado.
A través de este proceso de desregulación, las administradoras de fondos de pensiones tendrán una mayor libertad para invertir los recursos de acuerdo a lo que se considere conveniente. Se estima que una gran masa de fondos dejará de suscribir bonos públicos y comenzará a realizar otras inversiones, como el crédito inmobiliario para familias o más crédito para proyectos empresariales productivos.
La reforma implica un shock de abaratamiento para el crédito de la economía holandesa, y de esta manera estimulando el crecimiento del nivel de actividad. Esta estrategia fue el pilar principal para el nacimiento del mercado de capitales en Chile, que se convirtió en el más grande de Latinoamérica en términos relativos al tamaño de su economía doméstica.
Se estableció un período de transición 5 años para aplicar los cambios de manera definitiva, y la reforma propiamente dicha entró en vigencia a partir del 1° de julio, pocos días antes del colapso del Gobierno de Mark Rutte, en respuesta de sus controvertidas y extremistas políticas vinculadas al cambio climático y la inmigración ilegal.
-
Argentinahace 2 semanas
Enojado por la derrota, Massa dejó de enviar los subsidios a las empresas de colectivos en el AMBA pero obliga a mantener la tarifa
-
Economíahace 2 semanas
Más palos en la rueda: Massa endurece el cepo antes de irse suspendiendo la compra de inmuebles con crédito hipotecario en dólares
-
Economíahace 2 días
Con los fondos conseguidos, Caputo podría liquidar el Banco Central y lanzar la dolarización a $1.000 pesos por dólar
-
Economíahace 7 días
A pesar de que se cerraron las LEDIVs, gracias a la maniobra de Massa, si Milei quisiera levantar el cepo tendría que emitir 1,3 puntos del PBI
-
Economíahace 2 días
Llega el “Massazo” de diciembre: Antes de irse, Massa deja remarcaciones de hasta el 100% en alimentos y una Hiperinflación certera
-
Argentinahace 2 semanas
Milei no cede al lobby y confirma que no rescatará los créditos UVA: “Cada uno tiene que hacerse cargo de sus decisiones”
-
Argentinahace 7 días
Las automotrices aseguran que bajarán los precios “inmediatamente” si Javier Milei baja los impuestos
-
Economíahace 2 semanas
Milei quiere privatizar AySA: El agua privada permitió reducir un 26% la mortalidad infantil en municipios de bajos ingresos durante los 90s