Seguinos en redes

Italia

El nuevo Ministro de Salud italiano elimina las sanciones a médicos que se negaron a vacunar contra el Covid

Publicado

en

Orazio Schillaci permitirá que los profesionales vuelvan a sus puestos de trabajo y además dejarán de difundirse los datos diarios de infecciones.

El nuevo ministro de Salud italiano, Orazio Schillaci, designado por la líder de Fratelli d’Italia Giorgia Meloni, anunció este viernes la eliminación de todas las sanciones al personal sanitario que no se vacunó durante la pandemia y la reintegración a sus puestos de trabajo. Además, señaló que no se difundirán más los datos diarios sobre los infectados y fallecidos por el Covid-19.

Schillaci, médico especializado en medicina nuclear, exrector de la universidad romana de Tor Vergata, y uno de los técnicos elegidos por la flamante mandataria para su nuevo gobirno, dio por finalizado el pánico por la pandemia.

De esta manea, anunció la anulación de los expedientes de suspensión de empleo por incumplimiento de la obligación de vacunación, introducida por el anterior ministro, Roberto Speranza, “ante la expiración de las disposiciones vigentes el próximo 31 de diciembre y la preocupante escasez del personal médico“.

“Ya 6 meses después de la suspensión del estado de emergencia, y en consideración a la tendencia de los contagios por Covid-19, se considera oportuno iniciar un progresivo retorno a la normalidad en actividades y comportamientos, inspirado en criterios de responsabilidad y cumplimiento de la normativa vigente” y añade, “por ello se suspenderá la publicación diaria del boletín de datos relativos a la propagación de la epidemia, hospitalizaciones y defunciones, que ahora se dará a conocer semanalmente“.

Como habíamos adelantado en La Derecha Diario, en el programa político de Giorgia Meloni presentado durante la campaña, se proponía la eliminación de la vacunación obligatoria y del pase sanitario, y la creación de una comisión que investigue lo realizado por el anterior ejecutivo durante la pandemia.

Este último punto puede marcar un antes y un después en el mundo sobre cómo reaccionar ante la dictadura sanitaria de los años 2020 y 2021. En su primer día en el cargo, el ministro Schillaci aprobó la propuesta de crear esta comisión parlamentaria de investigación sobre Covid.

El objetivo de esta comisión no es solamente analizar si se violó la constitución con las restricciones impuestas, si no que se pretende auditar el uso de recursos durante la pandemia. “Es útil aclarar lo que sucedió desde un punto de vista administrativo, porque en términos de los gastos, por ejemplo, es correcto dar una señal a muchas personas enfermas de que el dinero público se gasta correctamente“, agregó.

El nuevo ministro romano mantiene una prestigiosa carrera: se graduó en Medicina y Cirugía en el 1990 en La Sapienza de Roma, se especializó en medicina nuclear y es profesor la universidad desde el 2007. También es presidente de la Asociación Italiana de Medicina Nuclear (AIMN), autor de más de 300 publicaciones y forma parte de dos de las revistas más prestigiosas del sector de medicina nuclear European Journal of Nuclear Medicine and Molecular Imaging y The Journal of Nuclear Medicine.

Por su parte, la diputada de Fratelli d’Italia, Ylenja Lucaselli, ha declarado en el programa Agora de Rai Tre que “una de las cosas que nos gustaría hacer de inmediato es la eliminación de las sanciones que se han impuesto a quienes no se han vacunado, los famosos 100 euros”.

Sería un paso importante que representaría una primera señal de discontinuidad concreta con el trabajo anterior del ministro Roberto Speranza“, dijo, en referencia al anterior ministro de Salud quien, entre otras cosas, discutió varias veces con Meloni por el tema del Covid.

Siempre hemos estado en contra de las obligaciones, hasta nos llamaban no vax“, y añadió la parlamentaria a la entrevista “en nuestra opinión, todo lo que se hizo y decidió durante la pandemia, especialmente en el tema laboral, fue una compresión ilegítima e inconstitucional de los derechos de los ciudadanos italianos“.


Por Candela Sol Silva, para La Derecha Diario.

Italia

Atleta italiano trans gana su 8avo titulo consecutivo en una competición femenina y estalla la polémica en Italia

Publicado

en

Un atleta masculino biológico quien comparó a sus críticos con los nazis, obtuvo su octavo título en la carrera profesional femenina italiana después de vencer a sus competidoras en el Indoor Masters de Ancona. 

Un atleta italiano biológicamente masculino pero que compite en ligas femeninas al ser transexual, ganó esta semana su octavo título consecutivo en la carrera del Campeonato Italiano Indoor Masters en Ancona a principios de este mes.

“Valentina” Petrillo, de 50 años, cuyo nombre de nacimiento es Fabrizio Petrillo, ganó la carrera de 200 metros para mujeres de 50 a 54 años superando a Christina Sanulli, Denise Neumann y Agnese Rossi, que llegaron en segundo, tercer y cuarto lugar respectivamente, las verdaderas ganadoras del campeonato femenino.

Petrillo comparó a sus críticos con los nazis, asegurando que intentar proteger los torneos femeninos y hacerlos exclusivos para mujeres biológicas es “igual a cuando los nazis querían sacar a los judíos de las competiciones deportivas“.

Esta ridícula afirmación fue desmoronada por Christina Sanulli, la competidora que debería haberse llevado la medalla de oro. Sanulli, quien perdió su título ante su competidor masculino, dijo que ella y la mayoría de las competidoras femeninas “no se sienten iguales, precisamente porque la estructura física de Petrillo es masculina” y que sus habilidades para correr “no estaban a la par“. “Nos sentimos muy discriminados”, concluyó la verdadera campeona. 

La situación abrió un debate nacional en Italia, donde el actual gobierno de Giorgia Meloni ha opinado que los hombres biológicos no deberían poder competir en las ligas femeninas. Sin embargo, por el momento, el oficialismo no ha intentado aprobar una ley en el Parlamento para impedir que esto siga pasando.

Cabe destacar que Petrillo, a pesar de no tener ninguna discapacidad, también clasifica para jugar como atleta paralímpica, por alguna razón que la asociación de Juegos Paralímpicos no ha explicado por ahora.

Petrillo, cambió su nombre y tomó hormonas sexuales cruzadas en 2019, lo cual le permitió clasificar como atleta mujer en las ligas femeninas y luego para representar a Italia en los Juegos Paralímpicos de Tokio en 2021, aunque afortunadamente la federación italiana prohibió a Petrillo representar a Italia en los Juegos Paralímpicos justo antes de la competencia. 

Clasificó a los Juegos Paralímpicos luego de ganar tres medallas de oro consecutivas en las clasificatorias en los eventos T12 de 100 m, 200 m y 400 m. Después de esto, Petrillo ganó las cuatro competiciones nacionales que disputó en 2022 y ahora ganó la primera del 2023, rompiendo el récord de 8 medallas consecutivas.

Seguir Leyendo

Italia

Meloni defendió su agenda de derecha en el Congreso del sindicato más importante de Italia

Publicado

en

La líder italiana dio la cara en en Congreso de la CGIL, donde le habló directamente a los líderes sindicales para explicarles por qué eliminó el salario básico universal y el salario mínimo.

La primera ministra italiana Giorgia Meloni demostró su enorme valentía y se presentó en persona este viernes ante el principal sindicato del país para defender su agenda de derecha, convirtiéndose en la primera mandataria en casi 30 años que da la cara en el Congreso de la Confederación General del Trabajo (CGIL).

En su discurso, argumentó ante los líderes sindicales la importancia de la reforma fiscal, que busca reducir el impuesto a las ganancias, al tiempo que justificó la quita del plan social conocido como “ingreso por ciudadanía”, explicándoles que ese tipo de subsidios “favorece el trabajo irregular y no sindicado”.

El mérito es el único ascensor social que existe si va acompañado de igualdad de condiciones de partida“, planteó la derechista. “El programa no beneficia a quien puede trabajar, ya que ha servido para mantenerlos en la condición de pobreza y queremos ofrecerles la salida de esa condición. El único camino que conozco para eso es el trabajo“, les argumentó.

El pasado jueves el Parlamento aprobó la mega-reforma de Meloni, que impone un “flat tax” al impuesto a las ganancias, reduciendo enormemente la carga para los trabajadores de ingresos medios. A su vez, elimina “redito di citadinanza” (ingreso por ciudadanía), un salario básico universal introducido por el comunista Giuseppe Conte en 2018 que llegaba hasta los 800 euros para desempleados y subocupados, y que ahora solo percibirán personas que por alguna discapacidad no puedan trabajar.

Con su discurso de más de una hora, Meloni intentó calmar las quejas de los sindicalistas que estaban amenazando con un paro general por esta reforma. La líder de la derecha se apareció por sorpresa en la norteña ciudad de Rímini donde se estaba llevando a cabo el Congreso de Confederación General Italiana del Trabajo, convirtiéndose en la primera mandataria en hacerlo desde la visita de Romano Prodi en 1996.

En su intervención, Meloni pidió a los sindicatos que se enfoquen en la generación de empleo ya que “la riqueza la crean las empresas y los trabajadores, no el Estado”. Y agregó: “El desafío es poner a empresas y trabajadores en la mejor condición para crear una riqueza que inevitablemente caerá sobre todos“.

Italia es el único país de la Unión Europea que tiene salarios mas bajos que antes de 1990. Significa que hay una emergencia y que las recetas usadas hasta ahora no funcionaron y hace falta imaginar un camino nuevo. Ese camino que hasta ahora no se tomó es apostar todo al crecimiento económico“, propuso.

Meloni también explicó por qué no daría lugar al reclamo de algunos sindicalistas que piden la instalación de un salario mínimo universal, tras la eliminación del salario básico universal. “La introducción del salario mínimo legal no es el camino: temo que fijarlo por ley se vuelva no una tutela agregada a las garantías de los convenios colectivos que ya existen, sino una herramienta que las sustituiría haciendo un favor a quienes quieren negociar a la baja los derechos de los trabajadores“, profundizó.

Luego de las críticas de los sectores más radicalizados de la CGIL durante la semana a la presencia de la premier, Meloni planteó que su asistencia en el congreso nacional de la central obedecía a un gesto por la “unidad”.

No tengo miedo a que me silben, no escapo a los contextos difíciles, no me asustan. La razón por la que decidí venir es porque no es un día como otros, es la fiesta de la unidad nacional. Mi presencia no solo busca llenar el vacío de que hace 27 años no venia un jefe del Gobierno“, concluyó.

Antes de que hable Meloni, los miembros votaron para elegir a su secretario general, donde el líder gremial Maurizio Landini obtuvo la reelección por otros cuatro años, quien en los últimos meses hbía accedido a dialogar con el nuevo gobierno de derecha a pesar de que los sectores más de izquierda demandaban huelgas.

Para Landini, la presencia de Meloni en el encuentro históricamente caracterizado como de izquierda en el que estuvieron también autoridades del Vaticano y de la Iglesia italiana “es un elemento de respeto y de reconocimiento a nuestro sindicato que representa a millones de personas“, en referencia a los casi 6 millones de afiliados que tiene la central sindical.

Seguir Leyendo

Israel

Cumbre de derecha en Roma: Meloni recibe a Netanyahu y promete una “nueva era” de relaciones entre Italia e Israel

Publicado

en

El primer ministro israelí viajó a Roma para reunirse con su homóloga y asistir a una reunión de negocios con los más influyentes empresarios italianos para firmar nuevos acuerdos de inversión y colaboración.

Este viernes, el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu, fue recibido por su homóloga italiana Giorgia Meloni en Roma en lo que significó la primera visita de alto perfil del renovado mandatario judío a Europa.

Los dos se conocen de larga data y se tienen “en alta estima desde hace mucho tiempo”, según dijeron ante la prensa después de un almuerzo de trabajo. Netanyahu felicitó a la ex diputado en su nuevo rol al frente del difícil gobierno italiano, y mencionó que estaba “muy impresionado” por su liderazgo.

Meloni es hoy la máxima líder de la derecha no solo en Italia si no que en toda Europa, mientras que Netanyahu cumple el mismo rol en Israel, la única democracia de Medio Oriente, lo que los convierte en dos fuerzas importantísimas para desarrollar una integración internacional entre sus países.

En junio de 2022, los entonces primeros ministros Naftali Bennett y Mario Draghi habían prometido fortalecer las relaciones entre Israel e Italia. Sin embargo, sus gobiernos colapsaron y ambos países volvieron a las urnas, de las cuales Netanyahu y Meloni salieron victoriosos.

La cumbre de la derecha prometió continuar con aquella promesa fallida de sus predecesores, y se llegaron a múltiples acuerdos relacionados con las relaciones comerciales, inversiones bilaterales, defensa, energía y transporte.

El primer ministro israelí participó en la primera edición del Foro Económico para Empresas Italianas que lanzó Adolfo Urso, actual Ministro de Comercio italiano. El objetivo de la inclusión de Netanyahu en el evento fue para discutir posibles inversiones cruzadas con Israel en los sectores industriales, tecnológicos y científicos.

Netanyahu le dijo a los grandes empresarios italianos que ambos países necesitan un “salto cuántico” en la cooperación bilateral y hacia el fin del Foro se acordaron reuniones intergubernamentales todos los años para mantener esta asociación estratégica.

El destino de Europa se juega en el Mediterráneo, y nuestros países juntos pueden mostrar el camino a seguir”, subrayó el ministro Urso, “también porque cuentan con sistemas económicos y productivos complementarios, especialmente propicios para afrontar las nuevas fronteras tecnológicas”.

Asistieron a la conferencia del primer ministro judío más de cincuenta representantes de empresas y organizaciones italianas con intereses en Israel. Las charlas abarcaron seguridad, energía, digitalización, salud, agua, agricultura e innovación. Estuvieron presentes, entre otros: Eni, Enel, Edison y Snam (energía); Leonardo, Fincantieri, Iveco y Thales Alenia (defensa y espacio); CDP, Simest, FS, Ita, Pizzarotti, Granarolo, Iren, Acea, Poste y Confagricoltura (agricultura y otros sectores).

Netanyahu y Meloni

Tras un almuerzo privado entre los dos mandatarios, los premiers dieron una conferencia de prensa donde contaron de proyectos relacionados con el comercio de gas que quieren llevar adelante.

Ya cooperamos en gas y queremos expandir el sector: estamos considerando agregar una instalación de GNL para llevarlo a Europa”, dijo Netanyahu. Es importante aclarar que entre ambos países están involucrados en la construcción del EastMed-Poisedon, un proyecto de gasoducto de casi 2.000 kilómetros de largo destinado a transportar energía desde el este del Mediterráneo a Europa a través del sur de Italia.

El gasoducto terminaría con la dependencia de Italia del gas ruso, y permitiría interconectar Italia con Grecia, Creta, Chipre y finalmente, Israel.

Los mandatarios también hablaron de cooperación internacional para terminar con el antisemitismo en las comunidades islámicas. Meloni recordó que apoya los Acuerdos de Abraham firmados originalmente entre los países árabes, Israel y los Estados Unidos durante el gobierno de Trump.

A pesar de que el gobierno italiano dio su “total apoyo” a la normalización de relaciones entre Israel y el mundo árabe, un proceso que espera la entrada de Arabia Saudita en los Acuerdos de Abraham, Meloni no hizo mención de si trasladará la embajada italiana de Tel Aviv a Jerusalén, reconociendo la verdadera capital del Estado judío, como había prometido su coalición durante la campaña.

Quien más presiona por esto es Matteo Salvini, líder del partido derechista Lega y viceprimer ministro de Meloni, quien asegura que Italia, como una nación fundadora de los valores judeocristianos, tiene el deber moral de reconocer que Jerusalén no pertenece al Islam.

Seguir Leyendo

Tendencias