Italia
Meloni busca ponerle fin a los permisos especiales que permiten que millones de inmigrantes ilegales entren a Italia
El gobierno de derecha está intentando aprobar una expansión del decreto con el que Meloni lanzó el combate contra el tráfico de personas y la inmigración ilegal.

Tras la declaración del Estado de Emergencia en Italia por parte de la primera ministra Giorgia Meloni, que tiene por objetivo combatir la ola migratoria que llega desde las costas de África, la coalición de derecha trabaja para frenar la protección especial a los solicitantes de asilo.
En el Senado, la Coalizione di Centro-Destra busca aprobar una subenmienda al decreto Cutro, que endurece las penas para los traficantes de personas. Esta orden fue firmada por Meloni en marzo pasado en la ciudad de Cutro, donde un inmigrante murió ahogado luego de que traficantes lo intentaran hacer entrar en Italia.
“Se ha presentado una subenmienda única a la Comisión. Nuestro objetivo común es evitar que la justa necesidad de proteger a los extranjeros perseguidos en sus países se convierta en amnistías de facto para todos los inmigrantes ilegales que llegan a Italia, como ha sucedido en el pasado”, declararon los firmantes de la subenmienda Daisy Pirovano (Lega), Marco Lisei (Fratelli d’Italia) y Maurizio Gasparri (Forza Italia).
“La idea de que cualquier persona tarde o temprano pueda obtener un permiso de residencia, ha favorecido sin duda las partidas desde África. En las últimas semanas hemos trabajado unidos para hacer mejoras al decreto, convirtiendo el texto en el más efectivo posible”, agrega la propuesta.
La subenmienda pretende introducir mayores restricciones a los permisos de residencia que se otorgan a los inmigrantes por catástrofes y a los concedidos por tratamientos médicos. Además de frenar la conversión de la protección especial en permisos de residencia por motivos de trabajo.
“La mayoría de la centroderecha está cohesionada en lograr el objetivo de anular la llamada protección especial, homogeneizando la disciplina al resto de Europa“, aseguran fuentes de Fratelli d’Italia.
“El objeto de la reforma presentada al decreto ley Cutro es precisamente restringir el alcance del permiso temporal, cuyo uso por diversas razones se ha ampliado de forma espectacular, creando una salvaguardia indiscriminada para los inmigrantes ilegales. De esta forma se supera la anomalía, totalmente italiana, con un estándar de sentido común que se corresponde con el estándar de referencia europeo pertinente” agregaron.
Una norma llevada adelante en cumplimiento de convenios internacionales. Tanto es así, que se señala la batalla para suprimir la referencia a la orientación sexual y la identidad de género entre los motivos de persecución por los que no cabe ninguna expulsión o devolución.
También se prevé un endurecimiento de las normas para revocar las medidas de acogida contra el solicitante que haya sido responsable de infracciones graves de las normas en el centro de acogida o de comportamiento violento. No sólo eso, la revocación y las medidas restrictivas también se aplicarán si la conducta ilícita se lleva a cabo fuera del centro de acogida, habida cuenta de la situación personal del solicitante de protección.
En cuanto a la reacción de la oposición, salieron declaraciones al borde de la histeria del Partido Demócrata. El presidente del bloque demócrata en el Senado, Francesco Boccia, tildó nuevamente al gobierno de autoritarios y dictadores: “Nos enfrentamos a opciones que no tienen nada que ver con la humanidad, sino que son el resultado de una peligrosa demagogia: los migrantes no buscan el puerto más cercano para tener una ‘protección especial’ sino porque huyen de la guerra y el hambre”.
Mientras tanto, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Turk, hizo un llamamiento al gobierno italiano: “Cualquier nueva política bajo el estado de emergencia debe cumplir con las obligaciones de derechos humanos de Italia“.
Según Turk, “no se puede renunciar al derecho a la vida y a la prohibición de la devolución, ni siquiera en tales circunstancias“. El miembro de las Naciones Unidas ha instado al gobierno italiano a abandonar la nueva ley que protege las fronteras nacionales.
Por ahora, las presiones internacionales no han tenido efecto contra Giorgia Meloni, quien no se ha movido ni un centímetro de la postura que declaró en diciembre del 2022 con respecto a la inmigración.
“En Italia no se entra ilegalmente, en Italia se entra sólo legalmente. Queremos combatir el tráfico de seres humanos. Queremos combatir los ingresos ilegales, queremos combatir las muertes en el mar. No queremos de algún modo continuar favoreciendo a los traficantes de seres humanos”, dijo en un video que publicó en redes sociales.
Italia
La derecha arrasa en las Elecciones Municipales de Italia: Meloni valida su mandato tras 7 meses de gobierno
En unas elecciones locales, que se toman en Italia como un plebiscito a los primeros meses de gobierno, la derecha de Meloni se impuso con holgura consiguiendo resultados históricos.

La semana en Italia comenzó con la aplastante victoria de la coalición de gobierno que encabeza Giorgia Meloni, quien ganó la segunda vuelta de las elecciones municipales. Seis capitales provinciales y también Ancona, uno de los bastiones más importantes de la izquierda, fueron ganados por la derecha.
Las elecciones locales de 2023 suponen un auténtico desafío para los partidos gobernantes, una especie de comicios de mitad de mandato muy anticipados en el país para comprobar si las acciones tomadas en los últimos meses cuentan con el apoyo popular.
En este caso, la respuesta fue contundente: los candidatos apoyados por la Coalizione di Centro-Destra, que agrupa a los partidos de la derecha Fratelli d’Italia, Lega y Forza Italia, se llevaron un contundente triunfo en las urnas.
Los italianos de 41 municipios acudieron a las urnas este domingo y lunes para votar en la segunda vuelta electoral, ya que ninguno de los candidatos había alcanzado una mayoría superior al 50% en los comicios celebrados el pasado 14 y 15 de mayo.
El interés principal estaba en Ancona, la capital de la región Las Marcas (Le Marche), donde la izquierda ha gobernado durante más de tres décadas y pretendía seguir haciéndolo. Con el 51,7% de los votos, Daniele Silvetti es el nuevo alcalde de la ciudad, venciendo a Ida Simonella, del Partido Democrático (PD).
Las otras ciudades de gran importancia eran Vicenza, Massa, Pisa, Siena, Terni y Brindisi. Solo en la primera de éstas se impuso la coalición de centroizquierda, que lideran los demócratas junto a los centristas de Italia Viva y Azione, donde lo hicieron por apenas un punto porcentual.
Por su parte, los candidatos apoyados por la coalición de derecha ganaron en la mencionada Ancona, además de Pisa, Siena, Massa y Brindisi, mientras que en Terni ganó una lista derechista independiente.
La nueva líder del PD, Elly Schlein, no solo perdió la importante capital de Ancona, sino que tampoco logró recuperar Pisa y Siena, dos ciudades que habían tenido un resultado muy ajustado en la primera vuelta. Como única nota positiva para la izquierda, logró quedarse con dos capitales, Brescia y Teramo, donde ya estaban en el poder.
“La centro-derecha gana estas elecciones administrativas. Confirma su consenso entre los italianos, sus raíces, su fuerza. Quiero dar las gracias a todos los ciudadanos que han elegido depositar su confianza en nuestra coalición, que han premiado nuestro buen gobierno, nuestras propuestas y nuestro pragmatismo“, dijo la primera ministra Giorgia Meloni tras conocerse los resultados.
“Hemos tenido importantes confirmaciones y algunas victorias que podrían calificarse de históricas, como la de Ancona, lo cual confirma que ya no existen fortalezas imposibles de conquistar y que los ciudadanos saben elegir, evaluando programas y personas“, agregó.
Y concluyó: “Un resultado que nos anima a seguir adelante y hacerlo aún mejor. Quiero desearles un buen trabajo a todos los alcaldes que han sido elegidos. Siempre encontrarán al gobierno a su lado”.
Estas nuevas victorias de la derecha, sumadas a las ya obtenidas en primera vuelta en Catania, Treviso, Imperia, Sondrio y Latina, respaldan la gestión de Meloni, que cumplió la semana pasada 7 meses en el cargo. Una vuelta electoral que asume una importancia fundamental, porque es un testimonio real de la efectividad y la seriedad del trabajo de este gobierno.
Por Candela Sol Silva, para La Derecha Diario.
Italia
Italia: Un trans fue detenido exponiendo sus genitales a niños que ingresaban a una escuela, incluso amenazando con violarlos
La policía lo aprehendió mientras gritaba que iba a violar a niños y contagiarlos de SIDA, y los agentes de seguridad fueron filmados golpeando al agresor luego de arrestarlo.

Cuatro policías arrestaron esta semana a un hombre biológico que asegura ser transgénero luego de que fuera aprehendido mientras exponía sus genitales en el ingreso de una escuela pública en Milán, Italia, y les gritara a los niños que quería violarlos y contagiarlos de SIDA.
El incidente, que fue reportado originalmente por Il Giorno, ocurrió el miércoles por la mañana justo cuando los niños ingresaban al Istituto Comprensivo Casa Del Sole, una escuela primaria cerca de Trotter Park en la ciudad norteña italiana.
El hombre que se auto-identifica como trans, es un inmigrante de nacionalidad brasileña, que no tiene residencia italiana y está en el país de manera ilegal. El Ministerio del Interior de Giorgia Meloni advirtió que podrían incluso buscar su deportación del país.
Según Il Giorno, el transgénero comenzó a gritar obscenidades a las personas frente a la escuela, diciendo que “los infectaría con su sangre” y que era VIH positivo. La policía fue llamada al lugar alrededor de las 8:15 a.m. y cuando arribaron, se encontraron con la persona con los pantalones bajados mostrando su pene y gritando que violaría a todos los niños.
Los oficiales pudieron detener rápidamente al hombre y lo colocaron en un vehículo policial con la intención de llevarlo a la estación cercana. Mientras estaba en el automóvil, el agresor sexual empezó a golpear su cabeza contra las ventanas del auyo en un esfuerzo por hacerse sangrar, mientras seguía gritando que quería “infectar a todos” de SIDA.
El transporte no llegó muy lejos antes de que la policía detuviera el vehículo después de ver al hombre “colapsar” en el asiento trasero. TG LA7 informó que los oficiales en cuestión salieron del automóvil y abrieron las puertas traseras para ver cómo estaba el sospechoso, pero en respuesta fueron atacados violentamente a patadas por el sujeto.
El transgénero, que aparentemente habría fingido una lesión para obligar al auto a detenerse, pateó a un oficial y echó a correr, lo que provocó una persecución a pie. Cuando uno de los agentes logró agarrarlo, el sospechoso arremetió violentamente, lo empujó al suelo y siguió corriendo. Il Giorno informa que otro oficial agarró por la fuerza un scooter de un civil para alcanzar al sospechoso, utilizando gas pimienta para finalmente detenerlo.
En ese momento, los oficiales rodearon al pedófilo en un estacionamiento y se tomaron turnos para golpearlo con sus porras. La parte final de la impactante interacción fue captada por la cámara de un teléfono tomada por un grupo de estudiantes de la Universidad Bocconi.
Ya sin energías para seguir forcejeando con los policías, fue esposado y llevado a la comisaría, donde todavía permanece detenido y enfrenta cargos por exposición pública indebida, acoso sexual de menores y amenazas.
El video se publicó más tarde en las redes sociales, y algunos usuarios de Twitter acusaron a la policía de usar fuerza excesiva, y que el arresto fue “transfóbico“. Grupos de izquierda empezaron a publicar comunicados afirmando que la policía usó fuerza indebida contra una “mujer trans desarmada”, y que el agresor había sido atacado simplemente por ser transgénero.
🇮🇹 | Policías de Italia golpean a un trans que fue detenido mostrándole su pene a niños en la salida de una escuela en Milán.
— La Derecha Diario (@laderechadiario) May 26, 2023
Según reportan, fue aprehendido cuando estaba intentando acercarse a un niño mientras gritaba que lo iba a infectar de SIDA.pic.twitter.com/BgiMVPVdsx
En medio de la reacción violenta hacia los oficiales, el alcalde de Milán, el izquierdista Giuseppe Sala, dijo que el incidente estaba bajo investigación y que, mientras tanto, los oficiales habían sido apartados de sus funciones en la comisaría.
Por su parte, Daniel Vincini, presidente del sindicato policial, se mantuvo firme y reiteró a los medios locales que fueron las autoridades de la escuela los que llamaron a los agentes policiales porque el sujeto estaba acosando sexualmente a niños de primaria y jardín de infantes.
“La policía cumplió con su deber, impidiendo que esa persona lastimara a los niños de una escuela. Nuestros abogados están listos para apoyarlos”, dijo Vincini, quien tiene el respaldo de los partidos de derecha de Milán.
Italia
Meloni anuncia la privatización de Ita Airways como parte de un histórico acuerdo con Lufthansa
El 41% de las acciones serán vendidas a Lufthansa en un primer acuerdo, y se espera que los ingresos de la aerolínea crezcan por lo menos un 64% hasta 2027 gracias al acuerdo. El resto podría ser vendido luego.

El Gobierno de Giorgia Meloni confirmó un nuevo acuerdo con Lufthansa para la privatización del 41% del paquete accionario de Ita Airways, que hasta ahora se encontraba completamente aglutinada por el Estado italiano. Se trata de la aerolínea más importante de Italia, habiéndose constituido en 2021 en reemplazo de la antigua Alitalia (que entró en quiebra).
Lufthansa mantiene el mayor conglomerado de líneas aéreas de Europa, y tras la confirmación del acuerdo la firma alemana anunció una rápida recapitalización por 325 millones de euros.
El acuerdo permite que en una segunda etapa Lufthansa pueda adquirir hasta el 90% de la empresa, o incluso la totalidad del paquete accionario. El precio de venta para las acciones restantes aún está sujeto a negociación, y dependerá del desempeño de Ita bajo la nueva administración privada. La empresa alemana llegó a un acuerdo similar para adquirir la aerolínea belga Brussels Airlines, demostrando resultados prometedores.
De hecho, las autoridades italianas estiman que gracias al proceso de privatización los ingresos de Ita podrían dispararse hasta un 64% entre 2023 y 2027, aumentando de los 2.500 millones de euros a más de 4.100 millones en este período.
Prácticamente la totalidad de los actores políticos están de acuerdo con el programa de Meloni para privatizar la aerolínea de bandera. Los sindicatos de la firma se mostraron abiertamente a favor de la privatización, confiando en que la administración de Lufthansa no solo permite recapitalizar la empresa y expandir sus ingresos, sino además garantizar los puestos de trabajo ya existentes y negociar mejores salarios.
Asimismo, tan pronto como se concretó la primera fase de privatización la firma alemana anunció una expansión en la planta de trabajadores de 4.300 a 5.500 como parte de una plan estratégico para los próximos años, así como la ampliación de la flota aérea de 71 a 94 unidades. Estas noticias fueron recibidas con gran optimismo por parte de los sindicatos, por lo que no existe oposición al proceso privatista.
Lufthansa ya controla otras 4 aerolíneas de bandera y mantiene una reconocida trayectoria en su administración. Asimismo, Italia constituye el mercado internacional de vuelos más importante para los ingresos de la firma alemana únicamente por detrás de Estados Unidos.
“Con este gobierno se deshace un nudo que condiciona desde hace treinta años el mercado del transporte aéreo en Italia. Estamos convencidos de que esta decisión permitirá que el mercado aéreo se desarrolle en interés de Italia”, explicó el ministro de Economía italiano Giancarlo Giorgetti.
-
Argentinahace 4 días
Se profundiza el Massazo: El kirchnerismo autorizó otra suba de las tarifas del 35% para los sectores de bajos ingresos
-
Estados Unidoshace 3 días
Más de 10.000 fotos fueron filtradas de la laptop de Hunter Biden que comprometen al Presidente y a su hijo
-
Economíahace 1 semana
Lasso firma un decreto tras la “Muerte Cruzada” que elimina aranceles y establece zonas francas en todo el país
-
Argentinahace 5 días
Ya son 9 las provincias que tienen a más de la mitad de la población trabajando en empleos públicos del Estado
-
Irlandahace 4 días
El Gobierno irlandés le pide al Campo sacrificar 200.000 vacas para reducir las emisiones y cumplir con la Agenda 2030
-
Economíahace 6 días
El fracaso de la estatización del litio en Bolivia: El modelo que Wado de Pedro propone importar para Argentina
-
Estados Unidoshace 4 días
Bud Light deja de ser la cerveza más vendida en Estados Unidos después del boicot de la derecha
-
Economíahace 2 días
Massa endeuda a la Argentina por US$ 21.000 millones de dólares con China para llenar las reservas del Banco Central