Seguinos en redes

Italia

Meloni busca prohibir que funcionarios hablen en lenguaje inclusivo o cualquier idioma distinto al italiano en comunicaciones oficiales

Publicado

en

El gobierno italiano quiere penalizar el uso de palabras en inglés, en lenguaje sin género o en cualquier idioma extranjero para todas las comunicaciones oficiales del Poder Ejecutivo.

El diputado de derecha Fabio Rampelli, con el apoyo de la primera ministra Giorgia Meloni, presentó un proyecto de ley para regular con reglas claras la comunicación oficial del gobierno. De esta manera, se prohibiría el uso de cualquier idioma que no sea el italiano.

Los italianos que utilicen palabras inventadas del lenguaje inclusivo, el idioma inglés o cualquier palabra en idioma extranjero en las comunicaciones oficiales podrían enfrentarse a multas de hasta €100.000 euros.

Si bien la legislación abarca todos los idiomas extranjeros, está particularmente orientada a la “anglomanía” o el uso de palabras en inglés, que según el borrador “degrada y mortifica” el idioma italiano, y agrega que es aún peor porque el Reino Unido ya no es parte de la Unión Europea y no hay razón para seguir utilizándolo.

El proyecto de ley, que aún no se ha sometido a debate parlamentario, exige que cualquier persona que ocupe un cargo en la administración pública tenga “conocimiento y dominio escrito y oral del idioma italiano”. También prohíbe el uso del inglés en la documentación oficial, incluidos los “acrónimos y nombres” de los puestos de trabajo en las empresas que operan en el país.

No es solo una cuestión de moda, como pasan las modas, sino que la anglomanía tiene repercusiones para la sociedad en su conjunto”, señala el proyecto de ley.

El primer artículo de la legislación garantiza que incluso en las oficinas que tratan con extranjeros que no hablan italiano, el italiano debe ser el idioma principal utilizado.

El artículo 2 haría que el italiano sea “obligatorio para la promoción y el uso de bienes y servicios públicos en el territorio nacional”. No hacerlo podría generar multas de entre €5.000 y €100.000 euros.

Esta medida se toma después de que la Accademia della Crusca, el organismo que vela por el correcto uso del idioma italiano, rechazara como parte del lenguaje los términos inclusivos o sin género.

El pasado 21 de marzo, el comité de igualdad de oportunidades de la Corte di Cassazione, el máximo órgano de apelación de Italia, le pidió a la Accademia della Crusca que brinde un veredicto sobre el asunto.

La Accademia della Crusca, respondió inmediatamente rechazando cualquier cambio en los documentos legales para incluir el lenguaje sin género, diciendo que serían “artificiales y apoyados solo por grupos minoritarios“.

El lenguaje legal no es el lugar adecuado para las experimentaciones innovadoras minoritarias”, dijo la Accademia en una opinión de seis páginas que envió a los tribunales hace ya dos semanas.

En italiano, como en otras lenguas basadas en el latín, los sustantivos pueden tomar una forma femenina o masculina, pero la forma masculina plural tiende a tener prioridad. Por ejemplo, la forma masculina “tutti” se usa habitualmente para “todos”, en lugar del femenino “tutte”, como ocurre también en el español.

El colectivo feminista y las agrupaciones de agenda LGBT ven esto como una expresión patriarcial y apoyan la introducción de terminaciones de sustantivos de género neutral, como asteriscos o el llamado “schwa” ⟨ə⟩, un símbolo que parece una “e” invertida, similar a la “x” que se está queriendo introducir en el español.

Por ejemplo, un correo electrónico o una carta a un hombre o una mujer ya no comenzaría con “caro” o “cara” (querido), sino con el género neutral “car*” o “carə”, que también reemplazaría el plural “cari” (queridos).

La legislación que introdujo el partido gobernante también busca prohibir que la comunicación oficial tenga este tipo de terminaciones, para lo cual actualmente no hay una legislación clara y cualquier funcionario, si así lo quisiera, pudiera utilizarlo.

Italia

Arrestado un hombre de 49 años en Italia que daba clases de educación sexual y abusó sexualmente de sus estudiantes

Publicado

en

Un hombre de 49 años fue arrestado por el grave cargo de abuso infantil de 3 adolescentes y una niña. La policía de Roma investiga para ver si hay otros casos.

Con la excusa de dar lecciones de educación sexual, un hombre de 49 años, militante de causas LGBT, abusaba de sus alumnos en una escuela de Roma. Entre las cuatro víctimas confirmadas hasta el momento, hay tres varones y una niña. 

La dramática historia que tiene en shock a la nación italiana proviene del área de Appio Tuscolano, ciudad de Roma, y lamentablemente venía ocurriendo desde 2020, aprovechándose de los primeros períodos de apertura después de la cuarentena por el coronavirus.

El hombre, cuyo nombre no fue revelado, comenzó a fines del 2020 a dar un curso sobre educación sexual, ideología de género y otros temas relacionados en un campamento de verano de la escuela, donde impartía lo demandado por la currícula oficial del gobierno, que obliga a las instituciones educativas en Roma a hablar sobre estos temas.

Según informa el diario il Messaggero, las investigaciones comenzaron cuando la novia de uno de los adolescentes abusados le contó a su terapeuta los hechos que su pareja le había confiado. En ese momento la psicóloga, profesional de los Castelli Romani, se puso en contacto con la Policía de Marino y con las familias de los menores implicados, iniciándose la investigación.

A partir de ese momento los investigadores de la Policía Estatal -coordinados por la fiscalía de Roma- comenzaron a indagar, hasta el punto de recabar pruebas y diversos testimonios que permitieron arrestar al individuo denunciado.

El hombre fue detenido por el grave cargo de abuso sexual de menores, y podría enfrentar varios años en la cárcel. Las víctimas entrevistadas en un recinto protegido relataron que la violación sufrida se habría producido mayoritariamente en la sede de la escuela, pero también en el domicilio del hombre.

Las acusaciones son pesadas. El hombre de 49 años supuestamente obligó a los niños y adolescentes a tener relaciones sexuales con él, desde manosear hasta masturbarse. Las víctimas, al menos cuatro constatadas por la policía, tenían entre 16 y 18 años.

Las declaraciones son una galería de horrores, y las historias se repiten en muchos puntos de manera similar: el hombre obligaba a los jóvenes a tener sexo con él con chantaje y presión psicológica, además de violencia física real. Según todos los relatos, la capacidad del hombre de ejercer su posición de educador, amigo y confidente, especialmente enseñando sobre prevención de abusos, habría sido determinante para que los jovenes se sientan cómodos quedándose en soledad con él.

Según constató la Policía, coordinada por el fiscal Antonio Verdi, podría haber “decenas de víctimas“. Los abusos tuvieron lugar en la casa del hombre, pero también dentro de la sede de la asociación, por lo que la escuela quedó bajo investigación por complicidad.

Seguir Leyendo

Italia

Organizaciones de derecha en Italia lanzan el “Mes del Orgullo de la Familia” en respuesta al “Mes del Orgullo Gay”

Publicado

en

Con la “Manifestación Nacional por la Vida”, organizaciones pro-vida y pro-familia lanzan el “Mes del Orgullo de la Familia”, ante la lluvia de propaganda pro-LGBT.

Con una masiva movilización pro-vida y pro-familia en Roma el pasado 20 de mayo, la organización ProVita E Famiglia lanzó el “Mes del Orgullo de la Familia“, para contrarrestar el masivo “Mes del Orgullo Gay” que se celebra en todo Occidente durante el mes de junio.

Esta organización católica es cercana al partido Fratelli d’Italia, de la primera ministra Giorgia Meloni, quien no se pronunció por el momento sobre esta iniciativa, pero sin dudas cuenta con el apoyo de su agrupación partidaria.

Se calcula que hubo alrededor de 10.000 personas, y además de muchos jóvenes junto a sus familias, se contó con la presencia de párrocos de la diócesis de Viterbo, monjas, y dirigentes políticos, que se juntaron en Piazza della Repubblica y, con los colores rosa y celeste, que en Italia simbolizan a los movimientos pro-vida, se dirigieron a la Piazza San Giovanni, donde se estaba preparando un escenario para un concierto.

A lo largo de toda la recorrida, manifestantes acompañaron con el ruido de tambores, y al final, hubo un concierto de rock “pro-vida” para los más jóvenes.

Ningún renacimiento demográfico será posible si seguimos guardando silencio sobre la verdad sobre el aborto, que no es más que la supresión de un ser humano vivo, inofensivo e inocente en el útero“, declaró ante la prensa Jacopo Coghe, uno de los líderes de ProVita. 

En la manifestación pro-vida también participó el ex alcalde de Roma, el derechista Gianni Alemanno: “Marchar junto a estas personas hoy significa querer dar voz a una comunidad que habla del derecho a la vida, pero que promueve una posición que no puede ser una opción partidista“.

Seguir Leyendo

Italia

La derecha arrasa en las Elecciones Municipales de Italia: Meloni valida su mandato tras 7 meses de gobierno

Publicado

en

En unas elecciones locales, que se toman en Italia como un plebiscito a los primeros meses de gobierno, la derecha de Meloni se impuso con holgura consiguiendo resultados históricos.

La semana en Italia comenzó con la aplastante victoria de la coalición de gobierno que encabeza Giorgia Meloni, quien ganó la segunda vuelta de las elecciones municipales. Seis capitales provinciales y también Ancona, uno de los bastiones más importantes de la izquierda, fueron ganados por la derecha.

Las elecciones locales de 2023 suponen un auténtico desafío para los partidos gobernantes, una especie de comicios de mitad de mandato muy anticipados en el país para comprobar si las acciones tomadas en los últimos meses cuentan con el apoyo popular.

En este caso, la respuesta fue contundente: los candidatos apoyados por la Coalizione di Centro-Destra, que agrupa a los partidos de la derecha Fratelli d’Italia, Lega y Forza Italia, se llevaron un contundente triunfo en las urnas.

Los italianos de 41 municipios acudieron a las urnas este domingo y lunes para votar en la segunda vuelta electoral, ya que ninguno de los candidatos había alcanzado una mayoría superior al 50% en los comicios celebrados el pasado 14 y 15 de mayo.

El interés principal estaba en Ancona, la capital de la región Las Marcas (Le Marche), donde la izquierda ha gobernado durante más de tres décadas y pretendía seguir haciéndolo. Con el 51,7% de los votos, Daniele Silvetti es el nuevo alcalde de la ciudad, venciendo a Ida Simonella, del Partido Democrático (PD).

Las otras ciudades de gran importancia eran Vicenza, Massa, Pisa, Siena, Terni y Brindisi. Solo en la primera de éstas se impuso la coalición de centroizquierda, que lideran los demócratas junto a los centristas de Italia Viva y Azione, donde lo hicieron por apenas un punto porcentual.

Por su parte, los candidatos apoyados por la coalición de derecha ganaron en la mencionada Ancona, además de Pisa, Siena, Massa y Brindisi, mientras que en Terni ganó una lista derechista independiente.

La nueva líder del PD, Elly Schlein, no solo perdió la importante capital de Ancona, sino que tampoco logró recuperar Pisa y Siena, dos ciudades que habían tenido un resultado muy ajustado en la primera vuelta. Como única nota positiva para la izquierda, logró quedarse con dos capitales, Brescia y Teramo, donde ya estaban en el poder.

La centro-derecha gana estas elecciones administrativas. Confirma su consenso entre los italianos, sus raíces, su fuerza. Quiero dar las gracias a todos los ciudadanos que han elegido depositar su confianza en nuestra coalición, que han premiado nuestro buen gobierno, nuestras propuestas y nuestro pragmatismo“, dijo la primera ministra Giorgia Meloni tras conocerse los resultados.

Hemos tenido importantes confirmaciones y algunas victorias que podrían calificarse de históricas, como la de Ancona, lo cual confirma que ya no existen fortalezas imposibles de conquistar y que los ciudadanos saben elegir, evaluando programas y personas“, agregó.

Y concluyó: “Un resultado que nos anima a seguir adelante y hacerlo aún mejor. Quiero desearles un buen trabajo a todos los alcaldes que han sido elegidos. Siempre encontrarán al gobierno a su lado”.

Estas nuevas victorias de la derecha, sumadas a las ya obtenidas en primera vuelta en Catania, Treviso, Imperia, Sondrio y Latina, respaldan la gestión de Meloni, que cumplió la semana pasada 7 meses en el cargo. Una vuelta electoral que asume una importancia fundamental, porque es un testimonio real de la efectividad y la seriedad del trabajo de este gobierno


Por Candela Sol Silva, para La Derecha Diario.

Seguir Leyendo

Tendencias