Europa
Quién es Klaus Schwab, el fundador del Foro Económico de Davos y autor de “El Gran Reseteo”
Con una nueva entrega del Foro Económico Mundial en la ciudad suiza de Davos, su oscuro director y fundador, Klaus Schwab, sale de las sombras para hablar de sus peligrosas propuestas para el futuro.

Existe una gran cantidad de conspiranoia entorno a la figura de Klaus Schwab, el economista suizo-alemán que fundó el Foro Económico Mundial de Davos y ha aparecido vestido con ropas extravagantes que muchos vinculan a la masonería.
Si bien muchas de ellas han sido refutadas, por ejemplo la túnica negra la usó para aceptar un premio en una universidad de Lituania donde todos los profesores se visten así, la realidad en este caso supera la ficción.
Tras fundar el Foro Económico Europeo en 1971, Schwab fue una de las principales fuerzas que colaboró en la creación de la Unión Europea, y cuando cumplió con este objetivo, expandió su horizonte y convirtió su organización en el Foro Económico Mundial, con el objetivo expreso de instalar una Unión Global, un solo gobierno que tenga jurisdicción en todos los rincones del planeta.
Esto no lo oculta y lo ha repetido en reiteradas ocasiones. Lo menciona en todos los libros de su autoría y lo dice cada vez que le ponen una cámara en frente. Incluso, su conferencia en el Foro de Davos se llama “World Government Summit” (“Cumbre del Gobierno Mundial”).
El Foro sostiene que “un mundo globalizado se gestiona mejor mediante una coalición de corporaciones multinacionales, gobiernos y organizaciones de la sociedad civil“, y que los períodos de inestabilidad global, como la crisis financiera del 2008 y la pandemia del coronavirus son ventanas de oportunidad para intensificar sus esfuerzos programáticos.
Schwab defiende desde el podio del Foro de Davos una serie de ideas muy peligrosas, relacionadas con el control poblacional, la promoción del aborto como método anticonceptivo, ponerle un fuerte freno a la producción mundial de alimentos para combatir el cambio climático, redistribución de la riqueza, y otros conceptos que propone en sus libros: “La Cuarta Revolución Industrial” y “COVID-19: El Gran Reseteo“.
Este último, el más infame, es una tesis en la que expone “las graves fallas del capitalismo“, y llama a un gran reseteo del modelo socio-económico que generó la mayor prosperidad en la historia de la humanidad.
“Las cuarentenas por COVID-19 pueden estar disminuyendo gradualmente, pero la ansiedad sobre las perspectivas sociales y económicas del mundo solo se están intensificando. Hay buenas razones para preocuparse: ya ha comenzado una fuerte recesión económica y podríamos estar enfrentando la peor depresión desde la década de 1930. Pero, si bien este resultado es probable, no es inevitable”, explica en su reseña.
“Para lograr un mejor resultado, el mundo debe actuar de forma conjunta y rápida para renovar todos los aspectos de nuestras sociedades y economías, desde la educación hasta los contratos sociales y las condiciones de trabajo. Todos los países, desde Estados Unidos hasta China, deben participar, y todas las industrias, desde el petróleo y el gas hasta la tecnología, deben transformarse. En resumen, necesitamos un “Gran Reinicio” del capitalismo“, concluye.
A lo largo del libro, Schwab explica que la pandemia demostró que este tipo de cambios radicales son posibles, aunque no dice en qué se basa, ya que las restricciones sanitarias han sido extremadamente impopulares y prácticamente todos los gobiernos del mundo que las aplicaron perdieron las siguientes elecciones.
Schwab asegura: “El nivel de cooperación y ambición que esto implica no tiene precedentes. Pero no es un sueño imposible. De hecho, un aspecto positivo de la pandemia es que ha demostrado lo rápido que podemos hacer cambios radicales en nuestro estilo de vida. Casi instantáneamente, la crisis obligó a empresas e individuos a abandonar prácticas que durante mucho tiempo se consideraron esenciales, desde viajar en avión con frecuencia hasta trabajar en una oficina“.
“Claramente, la voluntad de construir una sociedad mejor sí existe. Debemos usarlo para asegurar el Gran Reinicio que tanto necesitamos. Eso requerirá gobiernos más fuertes y efectivos, y exigirá la participación del sector privado en cada paso del camino“, remarca.
Da una hoja de ruta para este “gran reseteo”, que incluye justicia social, más impuestos y más restricciones. Schwab explica que “la agenda del Gran Reinicio tendría tres componentes principales. El primero dirigiría el mercado hacia resultados más justos. Con este fin, los gobiernos deben mejorar la coordinación (por ejemplo, en la política tributaria, regulatoria y fiscal), mejorar los acuerdos comerciales y crear las condiciones para una economía de partes interesadas”
“Además, los gobiernos deben implementar reformas que se han retrasado mucho y que promuevan resultados más equitativos. Según el país, estos pueden incluir cambios en los impuestos sobre el patrimonio, el retiro de los subsidios a los combustibles fósiles y nuevas reglas que rigen la propiedad intelectual, el comercio y la competencia”, escribe.
“El segundo componente de una agenda del Gran Reinicio garantizaría que las inversiones promuevan objetivos compartidos, como la igualdad y la sostenibilidad. Aquí, los programas de gasto a gran escala que muchos gobiernos están implementando representan una gran oportunidad para el progreso”, dice con orgullo. “Esto significa, por ejemplo, construir infraestructura urbana “verde” y crear incentivos para que las industrias mejoren su historial en métricas ambientales, sociales y de gobernanza“.
Y por último, en su tesis, propone implementar nuevas tecnologías para llevar a cabo este reseteo. La tercera y última prioridad de una agenda de Gran Reinicio es aprovechar las innovaciones de la Cuarta Revolución Industrial para apoyar el bien público, especialmente al abordar los desafíos sociales y de salud. Durante la crisis del COVID-19, empresas, universidades y otros se han unido para desarrollar diagnósticos, terapias y posibles vacunas; establecer centros de prueba; crear mecanismos para rastrear infecciones; y ofrecer telemedicina. Imagine lo que podría ser posible si se hicieran esfuerzos concertados similares en todos los sectores“.
Pero no es necesario imaginarse tanto. Toda esta agenda coincide en gran parte con el modelo socio-económico chino. Schwab es un gran defensor de Xi Jinping, el dictador comunista de China, y lo ha usado en reiteradas ocasiones como modelo a seguir.
Claro, en China la tecnología está al servicio del control policial del Estado, y los chinos están adoctrinados desde su nacimiento a dar la vida si así lo dispone el tirano de turno. Todas consecuencias directas de lo que propone Schwab.
El suizo-alemán invita año a año a Xi al Foro de Davos, en donde el dictador chino ha hablado extensivamente sobre su “estrecha amistad” con Schwab, quien incluso lo trata como “su excelencia“.
Tal vez Schwab sea la figura del globalismo posmoderno que mejor encuadra como el “supervillano” de este siglo, y como todos los malos, tiene un origen digno de una película.
Su padre, Eugen Wilhelm Schwab, un suizo con estrechas amistades con Adolf Hitler, se mudó a Alemania en pleno auge del nazismo, y se instaló en Ravensburg, donde en 1938 nació Klaus Schwab.
En Alemania, Eugen Schwab asumió como director de la filial alemana de la multinacional Escher Wyss AG, la líder de la industria que proveyó a la Alemania Nazi de turbinas de la más alta calidad ingenieril para los aviones de combate, y abasteció a todo el ejército de lanzallamas durante la Segunda Guerra Mundial.
Pero cuando decimos que la realidad supera la ficción no estamos exagernado. Eugen Schwab era parte del círculo rojo de ingenieros de Hitler a los que el Fuhrer les había encomendado la construcción de la bomba atómica.
Entre 1942 y 1944, Escher Wyss AG proveyó las turbinas para fabricar agua pesada, necesario para el desarrollo de los componentes de la bomba nuclear. Afortunadamente para el mundo, los Aliados vencieron al Eje antes de que la Alemania Nazi construyera su primera bomba, y el planeta se salvó de una catástrofe.
Este es el entorno en el que se crió Klaus Schwab. Sus primeros 8 años de vida se dieron en las clases altas de la sociedad nazi, y luego hizo su educación escolar en la Alemania Occidental, donde “llegó a conocer lo mejor y lo peor del capitalismo”, según explica en sus propios libros.
En la década del ’50 volvió a Suiza, donde se recibió de ingeniero mecánico en 1961 de la prestigiosa ETH Zurich y luego de economista en la Universidad de Fribourg. Luego, en vez de volver a Alemania, se fue a vivir a Estados Unidos, donde se doctoró en administración pública en Harvard.
Con menos de 30 años, Schwab había sido parte de la élite nazi, se había codeado con las mentes más brillantes de Europa estudiando en Zurich y con el establishment demócrata en Harvard. Rápidamente se convirtió en director de varios grupos, entre ellos el Grupo Swatch (relojes), Grupo Daily Mail (medio británico), Vontobel (sector financiero) y el Grupo Bilderberg, precursos del Foro Económico que fundaría algunos años después.
Desde entonces ha extendido su red de influencia a todo el mundo, y ha sido el cerebro y la billetera de múltiples gobiernos a lo largo de la historia, los casos más recientes, Angela Merkel en Alemania y Emmanuel Macron en Francia.
Italia
Meloni prohíbe ChatGPT en Italia mientras se investiga su polémico manejo de datos personales
Mientras otros países de la Unión Europea ignoran la situación, el gobierno italiano resolvió aplicar la ley de la Unión Europea para protección de datos personales de aplicaciones digitales, suspendiendo el chatbot desarrollado por OpenAI de manera temporal.

El gobierno italiano, comandado por la primera ministra Giorgia Meloni, resolvió prohibir de manera temporal a ChatGPT, el chatbot de OpenAI que utiliza matrices de inteligencia artificial para responder preguntas, por infringir las normas de GPDP (Garantía de Protección de Datos Personales), en el marco de una investigación acerca de su recopilación ilícita de información sensible de los usuarios.
Según Roma, la manera de recopilar datos de ChatGPT va en contra de los artículos 5, 6, 8, 13 y 25 de la normativa. La disposición es de carácter temporal y regirá hasta que la empresa se adecúe al Reglamento General de Protección de Datos que rige en toda la Unión Europea.
El chatbot de nueva generación ha despertado la polémica en los últimos días por una carta de Elon Musk y otros expertos que advierten los potenciales peligros de la inteligencia artificial, pero más importante, por la utilización ilegal de los datos personales de quienes usar la herramienta.
En los últimos días se conoció que el bot sustrae datos sensibles como nombre y apellido, dirección de correo, redes sociales, y si se realizaran pagos, los últimos cuatro dígitos de la tarjeta de crédito y la fecha de expiración; y los envía a servidores no declarados.
ChatGPT aseguró que esto fue una “falla” en el sistema, y afirmó que solo se vieron afectados un 1% de sus usuarios registrados en ChatGPT Plus. Según la empresa, si bien es cierto que se filtraron los cuatro últimos números de las tarjetas de crédito, en ningún caso se pudo divisar el número completo.
Esto ocurrió a nivel mundial, y mientras las leyes en Estados Unidos u otros países del mundo no permiten una restricción de la aplicación por esto, al menos que se demuestre un perjuicio contra los usuarios, en la Unión Europea existen leyes que permiten avanzar sobre la empresa por esta situación.
Si bien otros países europeos decidieron no hacer nada ante esta vulneración legal, el gobierno de Meloni, comprometido con la protección de sus ciudadanos frente a las peligrosas acciones de las empresas tecnológicas, resolvió la prohibición de la herramienta en su país.
Según el ente regulador, “no se proporciona ninguna información a los usuarios, ni a los interesados cuyos datos han sido recopilados por OpenAI, L.L.C. y procesados a través del servicio de ChatGPT“.
Señala también “la ausencia de una base jurídica adecuada en relación con la recopilación de datos personales y su tratamiento con fines de formación de los algoritmos subyacentes al funcionamiento de ChatGPT“.
Denuncian, además, la falta de verificación de edad en el sistema, a pesar de asegurar en sus propias Bases y Condiciones que está restringida para los menores de 13 años.
Italia
Meloni se opone a la Agenda 2030: Aprobó una ley que prohíbe la sustitución de carne natural por carne sintética
La Unión Europea está a punto de aprobar la comercialización de carne creada en laboratorio, que tiene un menor impacto medioambiental, pero el gobierno italiano reclama que recibe subsidios millonarios y que destruirá la agricultura nacional.

La primera ministra Giorgia Meloni, cumplió su promesa de campaña sobre la defensa de la soberanía alimentaria y el combate a la Agenda 2030, poniendo la firma este martes a una ley que prohíbe la sustitución de carne natural por carne sintética, con multas previstas de hasta 60.000 euros.
Este producto, que la Unión Europea está intentando impulsar desde la iniciativa estatal, todavía no se comercializa en ningún lugar del continente, pero en Bruselas “están a punto” de darle luz verde, según el gobierno italiano.
El Consejo Europeo ha invertido millones de euros provenientes de fondos públicos en esta iniciativa, que también ha contado con dinero privado de Bill Gates (Microsoft), Jeff Bezos (Amazon), George Soros (Open Society), entre otros.
De esta manera, Italia se convierte en el primer país de la Unión Europea en prohibir la venta, producción e importación de carne sintética, cultivada o de laboratorio, creada por medio de la clonación de células madre extraídas de un animal y luego reproducidas gracias a la biotecnología.
Esta forma de conseguir carne sin necesidad de sacrificar un cerdo, una ternera o un pollo ni tampoco recurrir a la manipulación genética ya ha sido aprobada en Estados Unidos e Israel, y está a punto de aprobarse en la Unión Europea.
Sus defensores aseguran que la carne de laboratorio permitirá cubrir la creciente demanda de proteínas de la población mundial con un impacto medioambiental mucho más reducido que la ganadería tradicional. Sin embargo, el gobierno italiano argumenta que esta carne entrará al mercado con un precio considerablemente menor a la carne natural gracias a los enormes subsidios que reciben de Bruselas, por lo que destruirá el mercado local.
Como parte de la Agenda 2030, la Unión Europea se ha comprometido a subsidiar el precio de la carne sintética para que sea más barata que la carne natural, como un incentivo para que la sociedad cambie su dieta a un alimento con menor impacto medioambiental sin sufrir un golpe a su bolsillo.
El ministro de Agricultura italiano, Francesco Lollobrigida, uno de los pesos pesados del Gobierno y además cuñado de Meloni, ha sido uno de los mayores oponentes de esta iniciativa, y según estudios privados que ha citado, este alimento cultivado “no garantiza la calidad ni el bienestar” de los consumidores ni tampoco respeta «la cultura y la tradición gastronómica» de Italia.
La decisión de prohibir la carne sintética ha sido aplaudida por Coldiretti, la principal asociación de agricultores y ganaderos del país, que ha recogido 500.000 firmas contra la producción y comercialización de alimentos creados en laboratorios.
Consumo de insectos: Otra pata de la Agenda 2030 que Meloni se ha dispuesto a combatir
La ley que firmó Meloni también obligará a todas las empresas de alimentos a señalizar de manera correcta cuando sustituyen proteínas animales por proteínas creadas en laboratorio o en base a insectos, los cuales pueden llevar a problemas de salud.
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) ha puesto un enorme foco en los últimos años en sustituir carne animal por insectos, como parte de su estrategia de la lucha contra el hambre
“Estos animales son una fuente alternativa y sostenible de proteínas de alta calidad, ácidos grasos esenciales y micronutrientes. Además, son productos versátiles desde el punto de vista tecnológico y culinario, ya que pueden procesarse triturados, lo que reduce el rechazo que pueden provocar en el consumidor”, señala el estudio principal de la FAO, que subraya que “la producción de insectos es más favorable para el medioambiente que las producciones ganaderas tradicionales”.
Sin embargo, el consumo de insectos es más peligroso de lo que quieren hacer creer. La investigación también pone de manifiesto sustancias antinutritivas y tóxicas como la quitina, el material principal del que está formado el exoesqueleto de los artrópodos. Otro ejemplo son los taninos, que forman complejos insolubles con las proteínas y reducen su biodisponibilidad.
También los fitatos y oxalatos, agentes quelantes que reducen la absorción de elementos minerales como calcio, zinc, manganeso, hierro y magnesio. Además, las saponinas interfieren en la digestión de las proteínas, reducen la absorción de vitaminas y minerales y están asociadas con estados de hipoglucemia.
Por otra parte, el estudio indica que los alcaloides podrían, a partir de determinadas dosis, llegar a ser tóxicos para los consumidores, y que algunos insectos, como las pupas del gusano de seda africano (Anaphe venata), contienen tiaminasa y su ingesta puede causar deficiencia de tiamina (vitamina B1).
De igual modo, señala los riesgos de los insectos criptotóxicos, “cuyo consumo debe evitarse ya que contienen hormonas esteroideas, como la testosterona, lo que ocurre en algunos escarabajos. El consumo continuado de estos insectos puede provocar retraso del crecimiento, hipofertilidad, masculinización en mujeres, edema, ictericia y cáncer hepático”, alerta.
Otras sustancias que pueden encontrarse en los insectos criptotóxicos son los glucósidos cianogénicos (presentes en algunas mariposas), que inhiben determinadas enzimas vitales, mientras que el tolueno, un agente tóxico que afecta al cerebro, hígado y riñón, puede encontrarse en cerambícidos como escarabajos del género Syllitus, y los alcaloides necrotóxicos, en algunos tipos de hormigas.
Además, otro peligro asociado al consumo de insectos de dimensiones desconocidas está en relación con las alergias ya que muchos artrópodos pueden inducir reacciones alérgicas en individuos susceptibles, principalmente causadas por la presencia de tropomiosina, arginina quinasa, gliceraldehído 3-fosfato eshidrogenasa o hemocianina.
No fue aleatoria que el humano optara por el consumo de carne animal a lo largo de toda la historia. El consumo de insectos no es recomendable para los seres humanos, y probablemente nunca lo será, a pesar de todo el dinero que le quiera tirar los diferentes gobiernos del mundo.
Economía
Dos mundos enfrentados: Ayuso acumula 20 bajas de impuestos en Madrid, mientras Sánchez lleva 17 aumentos a nivel nacional
La Comunidad de Madrid resiste el embate impositivo del Gobierno nacional de Pedro Sánchez, y se posiciona como la región con mayor competitividad fiscal en España. Las rebajas tributarias de Ayuso le ahorraron a los madrileños cerca de 800 millones de euros.

La sangría tributaria patrocinada por el Gobierno socialista de Pedro Sánchez encontró una fuerte oposición por el rumbo elegido en la Comunidad de Madrid, que emprendió reformas impositivas avanzando en la dirección diametralmente opuesta.
Bajo la gestión de la presidenta Isabel Díaz Ayuso la Comunidad de Madrid aprobó hasta 20 reformas tributarias para bajar los impuestos desde el año 2021, un camino que habría tenido lugar incluso antes de no haber sido por el shock provocado por la pandemia en 2020. De esta forma, la Comunidad acumula casi 20 años de rebajas paulatinas sobre la presión fiscal desde 2004.
La última gran apuesta de Ayuso fue la implementación de una deducción especial por hasta el 20% sobre el IRPF aplicado a la inversión extranjera directa, pensada para compensar y eliminar el efecto del “Impuesto a las grandes fortunas” lanzado por Sánchez. Sin embargo, la iniciativa permanece bloqueada por la acción de los bloques opositores de la extrema izquierda, así como el sorpresivo escepticismo de Vox sobre este proyecto en particular.
Asimismo, el Gobierno de Pedro Sánchez resolvió la aprobación de hasta 17 aumentos impositivos en lo que va de su administración, incluyendo una reforma sobre el IRPF nacional que elevó la tasa máxima del 45% al 47% y la alícuota promedio del 31% al 33,7%.
Las rebajas tributarias de Ayuso
Los cambios en el IRPF y la eliminación de los impuestos propios
El primer gran paso para la reforma del sistema tributario bajo la gestión de Ayuso fue la ley 2/2021, aprobada oficialmente en diciembre de ese año y con vigencia desde 2022, la cual dispuso de la rebaja más importante de la historia sobre las tasas del IRPF local.
Las alícuotas del impuesto fueron recortadas en un 0,5% sobre todos los tramos, la tasa marginal más elevada fue fijada en el 21% y la tasa más baja se redujo al 8,5% (las alícuotas más bajas para cualquier Comunidad Autónoma de España). El 77% de los contribuyentes alcanzados por la rebaja perciben ingresos por debajo de la media nacional, y la reforma supuso un ahorro total de hasta 334 millones de euros.
A través de las potestades de la misma normativa, Madrid dispuso la derogación del Impuesto sobre el Depósito de Residuos, la eliminación del Impuesto sobre la Instalación de Máquinas en Establecimientos de Hostelería Autorizados y el fin del Recargo Autonómico sobre las Cuotas Municipales del Impuesto sobre Actividades Económicas. Estos cambios posibilitaron un ahorro de 3,7 millones de euros para la ciudadanía, y Madrid se despojó de todos sus impuestos propios (algo inédito para el resto de las jurisdicciones nacionales).
Más tarde, el IRPF volvió a sufrir una modificación en beneficio de los contribuyentes, y desde noviembre de 2022 la ley 8/2022 obliga al Gobierno a descontar el efecto de la inflación sobre los tramos nominales previstos en las tablas anuales del impuesto. De esta manera se evita que los contribuyentes se vean obligados a pagar más simplemente por la “ilusión nominal” que genera la inflación sobre los salarios.
Incentivos a la natalidad y rebaja del impuesto de Sucesiones
El Gobierno de Ayuso resolvió la aprobación de la ley 7/2022 a través de la cual se incrementó la deducción estándar del 15% al 25% sobre el Impuesto de Sucesiones y Donaciones aplicado a transferencias entre hermanos, y del 10% al 25% para las transferencias entre tíos y sobrinos.
También se incrementaron notoriamente los incentivos fiscales y las desgravaciones para favorecer activamente la natalidad, una política similar a la llevada a cabo por el Primer Ministro Viktor Orbán en Hungría. Se trata de una política fundamental para sostener el sistema previsional y la oferta laboral en vista a los próximos años.
El Gobierno de Madrid aprobó la ampliación la deducción por nacimiento o adopción de hijos de 600 a 700 euros al año, el incremento de la deducción fiscal por cuidado de menores hasta el 25% sobre el pago de aportes a la seguridad social, y hasta un 40% para el caso de familias numerosas (con un tope fijado en 600 euros anuales).
El programa de Ayuso amplió la deducción especial para familias numerosas, eliminando hasta el 50% del pago anual de IRPF cuando los contribuyentes están sujetos al régimen general, o la eximición total del impuesto cuando se trata de la categoría especial del tributo.
Fueron aprobados beneficios adicionales para incentivar el acceso a la vivienda propia por parte de parejas jóvenes en busca de formar una familia en la Comunidad de Madrid. Entre otras medidas, se aprobó una deducción equivalente al 10% del valor de un inmueble adquirido a cuenta del pago del IRPF (con un límite de 1.500 euros anuales) si la compra es motivada por el nacimiento o la adopción de un hijo.
En total, se acumulan hasta 785 millones de euros en ahorro fiscal neto para los contribuyentes de Madrid, recursos que en muchos casos contrarrestan las medidas adoptadas por el socialismo a nivel nacional.
-
Boliviahace 1 semana
Luis Arce anunció la expropiación de todos los fondos de pensiones de los bolivianos
-
Economíahace 5 días
De locos: El Banco Nación de Batakis lanzó préstamos a 40% de interés “por los 40 años de democracia”
-
Economíahace 2 semanas
Impuestazo del Gobierno kirchnerista: Aumentan la percepción del IVA al 24% para alimentos y artículos de higiene
-
Entretenimientohace 2 semanas
La vicepresidente de Marvel, la comunista argentina Victoria Alonso, fue echada tras el fracaso de la fase feminista
-
Economíahace 5 días
Bukele propone eliminar completamente todos los impuestos a la tecnología en El Salvador
-
Italiahace 2 días
Meloni se opone a la Agenda 2030: Aprobó una ley que prohíbe la sustitución de carne natural por carne sintética
-
Chinahace 3 días
Tras no crecer en los últimos tres meses del año pasado, China arrancó el año con caída del consumo y al borde de la recesión
-
Alemaniahace 2 semanas
“Apagón nuclear total”: Alemania desconectará las últimas 3 centrales nucleares el próximo 15 de abril