
Alemania confesó que el 'Estado de bienestar' es financieramente insostenible
El canciller alemán advirtió sobre las dificultades para financiar el amplio esquema de asistencia social del país.
En un acertado discurso, el canciller alemán, Friederich Merz, confesó y advirtió que la economía de Alemania ya no puede sostener el financiamiento del "Estado de bienestar".
Merz realizó esta advertencia durante una conferencia en su partido, la Unión Demócrata Cristiana (CDU), celebrada el 23 de agosto en Osnabrück, Baja Sajonia. En sus palabras, señaló que el Estado de bienestar alemán se encuentra financieramente insostenible, subrayando las crecientes presiones económicas que ponen en riesgo el amplio esquema de asistencia social del país.
El canciller resaltó la urgencia de implementar reformas para reducir el gasto y el déficit. “El Estado de bienestar tal como lo tenemos hoy ya no puede financiarse con lo que podemos permitirnos económicamente”, afirmó Merz. Además, pidió por una “reevaluación fundamental” del sistema de asistencia social, algo que marca un punto de inflexión respecto a los gobiernos anteriores en su país.

Merz reconoció además que no está conforme con los resultados obtenidos por su gobierno hasta el momento. “No estoy satisfecho con lo que hemos logrado hasta ahora”, declaró ante la audiencia de Osnabrück, y agregó que "tiene que ser más”.
Los socios actuales de la coalición gobernante ya habían acordado la necesidad de reformar el sistema de seguridad social, que incluye el seguro de salud, las pensiones y las prestaciones por desempleo, debido al aumento de los costos y a los déficits en el presupuesto federal.
Merz reconoció que reducir los beneficios del sistema de asistencia social será una tarea complicada, especialmente para su socio de coalición, el Partido Socialdemócrata (SPD), pero hizo un llamado a ambos partidos para que trabajen de manera conjunta.
La CDU y el SPD mantienen desacuerdos respecto a posibles incrementos de impuestos para los ciudadanos de ingresos medios y altos. Merz aseguró que “bajo mi liderazgo, este gobierno federal no incrementará el impuesto sobre la renta para las empresas medianas en Alemania”, mientras que el SPD no descartó un aumento impositivo.

La economía de Alemania
La economía alemana, antes considerada la potencia de Europa, mostró señales de estancamiento: el PIB se contrajo un 0,3 % en 2023 y un 0,2 % en 2024, marcando los primeros años consecutivos de caída desde principios de la década del 2000.
La producción industrial, pilar de la fortaleza económica de Alemania, continúa debilitándose, afectada por los elevados impuestos, altos costos energéticos, las elevadas tasas de interés y la escasez de trabajadores calificados. En el segundo trimestre de 2025, el PIB cayó otro 0,3%, confirmando que Alemania se encuentra en recesión.
El canciller subrayó el aumento constante de los gastos de los programas sociales, que alcanzaron un récord de 47.000 millones de euros en 2024 y se espera que sigan creciendo en 2025.
El sistema de bienestar alemán, que incluye subsidios para vivienda y niños, prestaciones por desempleo, asignaciones familiares y ayudas para ancianos y personas enfermas, enfrenta una creciente presión debido al envejecimiento de la población y al aumento del desempleo.
Más noticias: