Dos hombres de traje conversan en una sala elegante mientras una cámara los graba
INTERNACIONALES

Biden ordenó desbancarizar a Trump cuando asumió la presidencia en 2021

Los dos bancos más grandes de los Estados Unidos, Bank of America y JP Morgan, fueron presionados por Biden para que desbancaricen a Trump o enfrenten sanciones y multas.

En 2021, apenas asumió la presidencia de los Estados Unidos, Joe Biden ordenó al JPMorgan y Bank of America que desbancaricen a Donald Trump citando su papel en los disturbios del 6 de enero en el Capitolio. 

De esta forma, y tras la orden expresa del entonces presidente, Trump vio como sus decenas de millones de dólares en activos fueron eliminados de la plataforma bancaria del JPMorgan para luego negársele el acceso a los servicios del Bank of America.

Fuentes dentro de estas instituciones bancarias le confiaron al New York Post que el gobierno demócrata les aseguró que manejar el dinero del expresidente los exponía a incumplir la ley, citando razones de "riesgo reputacional" que les impide a los bancos hacer negocios con ciertas personas o empresas. 

Pantalla de televisión en una bolsa de valores mostrando a un hombre hablando con banderas de fondo y un titular sobre el mercado de acciones
Biden ordenó la desbancarización de Trump. | La Derecha Diario

Biden amenazaba a los bancos con vigilancia y multas

El modus operandi de la Casa Blanca de Biden se basaba en enviar a los burócratas de la Oficina del Contralor de la Moneda y la Reserva Federal a los bancos para amenazarlos con una mayor vigilancia y multas si continuaban haciendo negocios con figuras cercanas a las ideas trumpistas. 

Para Biden, el estar asociado con Trump implicaba el tener que invocar leyes financieras que fueron creadas para ir en contra del narcotráfico y el lavado de activos. Fue así como muchas personas que simplemente participaron en las protestas del 6 de enero acabaron con sus cuentas de banco totalmente eliminadas. 

"Piense en cómo era ser Trump en 2021; era una papa caliente después del 6 de enero y los reguladores nos dejaron claro que no debíamos hacer negocios con él", comentó un ejecutivo bancario con conocimiento sobre el caso al Post. 

Hombre mayor de cabello canoso usando un teléfono móvil mientras parece concentrado en la conversación
Joe Biden obligaba a los bancos a cortar vinculos con figuras trumpistas. | La Derecha Diario

Ni el JP Morgan ni el Bank of America defendieron a Trump. 

A pesar de que sobrevivió a toda esta persecución política y judicial y volvió a la Casa Blanca en uno de los resurgir más espectaculares de la historia estadounidense, Trump todavía recuerda el momento en el que le negaron los servicios bancarios después de que haya terminado su primer mandato en enero de 2021. 

"Tenía cientos de millones. Tenía muchas, muchas cuentas llenas de efectivo. Estaba cargado de efectivo, y me dijeron: Lo siento, señor, no podemos tenerlo con nosotros. Tiene 20 días para irse. Dije: ¿Está bromeando? He estado con ustedes durante 35, 40 años", describió. 

Trump también rememoró que ni Jamie Dimon ni Brian Moynihan, mandamases del JP Morgan y el Bank of America respectivamente, salieron en su defensa cuando todo esto ocurrió. 

"Moynihan me besaba el trasero cuando yo era presidente y cuando lo llamé después de dejar la presidencia para depositar más de mil millones de dólares y muchas otras cosas -más importante aún, para abrir cuentas, lo que a los bancos siempre les gusta- él dijo: no podemos hacerlo".

Hombre de cabello canoso y ojos claros mirando hacia arriba con expresión seria
El presidente del JP Morgan Jamie Dimon. | La Derecha Diario

Trump busca terminar con el debanking. 

Es por todo lo que sucedió que el líder republicano ha prometido poner fin a la práctica del debanking. Los reguladores de su gobierno ya han dejado de aplicar la cláusula de riesgo reputacional y planea emitir una orden ejecutiva al respecto.

El JP Morgan aclaró en un comunicado que la entidad "no cierra cuentas por razones políticas" y que coincide con el presidente Trump en que "se necesita urgentemente un cambio regulatorio". 

➡️ Estados Unidos ➡️ Internacionales

Más noticias: