Dos hombres mayores con barba y cabello canoso mirándose el uno al otro, ambos con expresión seria y pensativa.
INTERNACIONALES

Brasil aseguró que no reconoce al dictador de Venezuela, Nicolás Maduro

Celso Amorim, asesor de la Presidencia brasileña, recordó las recientes elecciones en donde Maduro hizo fraude.

El asesor de Asuntos Internacionales de la Presidencia de Brasil, Celso Amorim, expresó este miércoles su "preocupación" por el despliegue de tres buques de guerra estadounidenses en el Caribe, próximos a las costas de Venezuela. Sin embargo, aclaró que Brasil no reconoce al dictador Nicolás Maduro como legítimo mandatario venezolano.

"No puedo esconder que veo con preocupación esa movilización", declaró Amorim durante una audiencia en la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados de Brasil.

Amorim, exministro de Relaciones Exteriores entre 2003 y 2010 durante los primeros dos mandatos del dictador socialista Lula da Silva, aclaró que no haría "ningún juicio político" sobre la decisión de Estados Unidos de enviar esas embarcaciones al Caribe.

Hombre de cabello canoso y barba hablando frente a un micrófono con una bandera de Brasil al fondo
El asesor de Asuntos Internacionales de la Presidencia de Brasil, Celso Amorim | La Derecha Diario

Según explicó el Gobierno de Donald Trump, el objetivo es emplear todo el poder de Estados Unidos para frenar el tráfico de drogas hacia su país y enfrentar a los grupos narcoterroristas latinoamericanos, responsabilizando, entre otros, al dictador venezolano Nicolás Maduro.

La vocera de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, afirmó este martes que "el régimen de Maduro no es el Gobierno legítimo de Venezuela, es un cartel del narcotráfico", y describió al dictador chavista como "un líder fugitivo", acusado en Estados Unidos por tráfico de drogas.

Amorim aclaró que su preocupaciónse centra en el riesgo que podría implicar este movimiento militar bajo la excusa del combate al crimen organizado, el cual, dijo, según su visión, debe abordarse "con la cooperación entre los países y no con intervenciones unilaterales".

Un hombre en traje oscuro habla frente a varios micrófonos rodeado de personas con uniformes militares y una mujer con gafas en un evento oficial con un fondo azul.
Nicolás Maduro, dictador de Venezuela. | La Derecha Diario

En este contexto, Amorim también reiteró el Gobierno brasileño no reconoce los resultados de las fraudulentas elecciones del año pasado que otorgaron un falso nuevo mandato al dictador Maduro, y que Brasil mantiene con Venezuela simplemente "una relación de Estado". "Las actas nunca aparecieron, y nunca tomamos ninguna medida para reconocer al gobierno. Mantuvimos una relación de Estados", afirmó.

Según explicó, esta relación se sustenta, entre otros motivos, en la presencia de una comunidad de 20.000 brasileños residentes en Venezuela, así como en la llegada a Brasil de cerca de medio millón de refugiados provenientes de ese país en los últimos años.

➡️ Latinoamérica ➡️ Internacionales

Más noticias: