
Buscan reemplazar la Estación Espacial Internacional con una estación espacial privada
La empresa Vast compite por tomar el control de las funciones actualmente operadas por la EEI de la NASA.
Jed McCaleb, el multimillonario del mundo cripto conocido por haber cofundado Ripple Labs y el desaparecido exchange Mt. Gox, está destinando hasta mil millones de dólares de su fortuna personal para desarrollar una estación espacial privada que podría reemplazar en el futuro a la Estación Espacial Internacional (ISS), la cual la NASA prevé desmantelar hacia 2030.
La empresa aeroespacial Vast, creada por McCaleb en 2021, aspira a transformarse en el socio comercial principal de la NASA para asegurar la continuidad de la presencia humana en la órbita baja terrestre una vez que finalice la etapa de la EEI.
El proyecto insignia es Haven-1, una estación espacial de tamaño reducido que actualmente se encuentra en fase de diseño y pruebas en Mojave, California.
En una entrevista concedida a Bloomberg en marzo, McCaleb explicó que su iniciativa va mucho más allá del turismo espacial o la firma de contratos con empresas. "Creo que estaríamos en una posición mucho mejor si miles de millones de personas vivieran fuera de la Tierra", expresó, y agregó: "La humanidad necesita una nueva frontera. Sin ella, todo se vuelve una competencia de suma cero".

Vast forma parte del grupo de compañías privadas que compiten por tomar el control de las funciones actualmente operadas por la Estación Espacial Internacional (EEI). La colaboración de la NASA con empresas del sector privado, como SpaceX, propiedad del empresario Elon Musk, refleja la importancia de estos vínculos para las futuras misiones de la agencia, y la empresa emergente de Jed McCaleb busca ocupar un rol relevante en esa transición.
El plan de Vast
El primer paso en el plan de Vast es Haven-1, una estación espacial compacta con capacidad para cuatro personas. La firma ha asegurado un lanzamiento en un cohete Falcon 9 de SpaceX, programado para mayo de 2026, luego de haber postergado su objetivo inicial, que era agosto de 2025.
Se sabe que Vast se apoya en tecnología desarrollada por SpaceX, incluyendo tanto los cohetes como los sistemas para el transporte de tripulación. Tras el lanzamiento de Haven-1, se llevará a cabo una misión de dos semanas, en la cual una cápsula Dragon de SpaceX trasladará a cuatro astronautas a la estación y luego los regresará de forma segura al planeta.
El presidente de Vast, Max Haot, explicó que el objetivo de esta demostración es mostrar que la empresa está lista para posicionarse como candidata ante la NASA, incluso antes que otras firmas del sector.

En paralelo, la compañía ya está trabajando en su estación espacial de próxima generación, Haven-2, que se espera comience su ensamblaje en 2028. Haot detalló que el módulo principal estará listo para 2030, ofreciendo a la NASA un margen de dos años para realizar pruebas mientras la EEI sigue en funcionamiento.
Haven-2 representará una mejora significativa respecto a Haven-1, incluyendo dos puertos de acoplamiento y el doble de espacio interno presurizado.
La versión completa de Haven-2 contará con ocho módulos. El núcleo será lanzado mediante el sistema Starship de SpaceX e incorporará un diseño de 7 metros de diámetro, un brazo robótico, una esclusa para caminatas espaciales y mayores opciones de acoplamiento.
Los primeros cuatro módulos estarán adaptados a esta arquitectura, y otros cuatro se lanzarán entre 2031 y 2032. Una vez finalizada, la estación ofrecerá un volumen habitable de 550 metros cúbicos, superando los 388 de la actual EEI, y podrá albergar hasta 12 personas.
McCaleb señaló que planea financiar el desarrollo de la nueva estación por cuenta propia y que, por ahora, no está en busca de inversión externa. "No hay muchas personas dispuestas a comprometer tantos recursos, tiempo y asumir el nivel de riesgo que yo estoy dispuesto a aceptar", declaró.
Más noticias: