
La UE amenaza a X con una multa de 1.000 millones de dólares si no se deja censurar
Según los europeos, la plataforma habría facilitado la proliferación de "discursos de odio y desinformación".
Las autoridades regulatorias de la Unión Europea estarían evaluando imponer una multa de 1.000 millones de dólares a X, la red social propiedad de Elon Musk, considerando para el cálculo los ingresos de otras compañías bajo su control, como Tesla y SpaceX, según publicó The New York Times.
De acuerdo con la nota del 3 de abril del mencionado medio, que cita a cuatro fuentes familiarizadas con el tema, los funcionarios europeos acusan a X de haber infringido la Ley de Servicios Digitales, una autoritaria regulación que busca censurar la libertad de expresión en Europa.
La Unión Europea planea utilizar una cláusula específica de dicha normativa para determinar el monto de la multa, incluyendo los ingresos de las demás empresas de Musk.

Esta legislación, en vigor desde octubre de 2022, tiene como objetivo regular la información en las plataformas digitales y evitar, según ellos, "conductas ilegales o perjudiciales en internet". En caso de incumplimientos, permite imponer penalidades de hasta un 6% del ingreso global de las compañías afectadas.
Consultada por The New York Times, la Comisión Europea —órgano ejecutivo de la UE— evitó pronunciarse sobre este caso particular, aunque reiteró su compromiso de aplicar las normativas de "forma justa y sin favorecer o perjudicar a ninguna empresa".
Por su parte, el equipo de Asuntos Gubernamentales Globales de X emitió un comunicado en el que calificó los posibles planes de la UE como un "representa un acto sin precedentes de censura política y un ataque a la libertad de expresión".
"X ha ido más allá para cumplir con la Ley de Servicios Digitales de la UE, y utilizaremos todas las opciones a nuestro alcance para defender nuestro negocio, mantener seguros a nuestros usuarios y proteger la libertad de expresión en Europa", concluyó el comunicado.
Además de la posible sanción económica, las autoridades de la Unión Europea podrían requerir modificaciones en el funcionamiento de la plataforma X, aunque el alcance completo de cualquier penalización se definirá en los próximos meses.

No obstante, según informó The New York Times, existe la posibilidad de alcanzar una resolución consensuada si la empresa acepta implementar "ajustes que satisfagan las exigencias de los reguladores", es decir, la censura.
Uno de los funcionarios consultados por el diario también señaló que X está siendo objeto de una segunda pesquisa, centrada en su política de moderación de contenido. Según las acusaciones, la plataforma habría facilitado la proliferación de "discursos de odio y desinformación", la típica excusa de los gobiernos autoritarios para censurar a la gente.
La investigación inicial fue iniciada por la UE en 2023. En una resolución preliminar emitida en julio de 2024, se concluyó que X infringió la Ley de Servicios Digitales al negarse a compartir información privada de los usuarios.
Ante estos, X presentó una respuesta detallada que incluyó cientos de objeciones. Elon Musk, por su parte, afirmó que le habían ofrecido un arreglo extrajudicial, y que los reguladores europeos le habrían sugerido que, si censuraba ciertos contenidos de manera encubierta, la plataforma podría evitar ser sancionada.
Más noticias: