
'Control del chat': la Unión Europea impulsa un proyecto de vigilancia estatal masiva
La iniciativa haría que los gobiernos puedan vigilar todos los mensajes, fotos, vídeos y enlaces enviados por la gente.
La Unión Europea está a punto de dar un peligroso paso en materia de privacidad digital con un proyecto conocido como “Control del chat”, cuyo objetivo es instalar un sistema de vigilancia masiva e indiscriminada de todos los usuarios de internet en Europa, que podría dar lugar a persecuciones y censura.
El proyecto, formalmente denominado Reglamento para Prevenir y Combatir el Abuso Sexual Infantil (CSAR, por sus siglas en inglés), busca obligar a las empresas tecnológicas a escanear y vigilar todas las comunicaciones privadas en busca de contenido relacionado con el abuso infantil.
A pesar de su motivo noble, expertos y críticos alertan que, tal como está diseñado, el plan destruirá la privacidad de todos los ciudadanos europeos y creará un aparato de vigilancia masiva sin precedentes.

En lugar de centrarse en casos específicos o en individuos bajo investigación, el reglamento exige un escaneo indiscriminado de todos los mensajes, fotos, vídeos y enlaces enviados a través de plataformas de mensajería como WhatsApp, Signal o Telegram, incluso cuando estos utilizan cifrado de extremo a extremo.
La tecnología en el corazón de esta propuesta se conoce como “escaneo del lado del cliente”, un mecanismo que inspecciona los contenidos directamente en los dispositivos de los usuarios antes de que estos puedan ser cifrados de forma segura.
Por dar un ejemplo, este sistema es comparable a que una empresa Correos abriera cada carta enviada antes de sellarla, lo que genera una vulneración total de la privacidad individual y deja al ciudadano común expuesto a un monitoreo constante por parte de los gobiernos.

El proyecto ha dividido a los Estados miembros de la UE. Numerosos países presionan para que la legislación se apruebe antes del 14 de octubre de 2025, aunque voces dentro del Parlamento Europeo, organizaciones civiles y especialistas en ciberseguridad advierten que la medida socavaría el cifrado y establecería uno de los sistemas de vigilancia estatal más extensos de la historia, afectando a millones de usuarios inocentes en lugar de centrarse únicamente en los delincuentes.
Mientras la fecha de votación se acerca, la polémica crece. El proyecto “Control del chat” pone en evidencia la tensión entre seguridad y libertad, y cuestiona si la UE está construyendo un entorno seguro para los niños o, inadvertidamente, estableciendo un modelo de vigilancia masiva que amenaza la privacidad de todos sus ciudadanos.
Más noticias: