
Crimen sin control en Chicago: los residentes demandan la intervención de Trump
Tras un sangriento fin de semana con tiroteos y asesinatos registrados, los residentes de Chicago piden mayor presencia policial y la intervención de Trump.
Los residentes de la ciudad estadounidense de Chicago están exigiendo una mayor presencia policial mientras el crimen sigue fuera de control en el bastión demócrata y el gobierno del presidente Donald Trump medita enviar a la Guardia Nacional.
"Cuando yo crecía, en realidad no era tan malo como ahora. En los años 2000 era malo, pero los chicos de hoy están causando estragos en todos los barrios," comentó Osiris King, un vecino de la ciudad de los vientos, a Fox News.
"Nosotros no jugábamos con armas ni escuchábamos música 'drill' desde tan chicos. Ahora los niños llevan armas a los 8 años, y están matando a otros niños de su edad. Me parece una locura," añadió King, denunciando los estragos que la delincuencia ha producido en su barrio.

Fin de semana sangriento en Chicago.
"Necesitamos, diría yo, unos 10.000 policías. También necesitamos atención en salud mental. Ahora, si quieren tener hospitales psiquiátricos, saquen a estos ilegales de aquí", fue la opinión de otro residente entrevistado.
Ayer, la policía de Chicago informó que se registraron un total de 32 tiroteos en el fin de semana, en una nueva ronda de violencia que dejó un total de 7 muertos y 47 heridos. Pese a estos sangrientos números y la súplica de los habitantes, el alcalde de Chicago, Brandon Johnson, se niega a aceptar la ayuda de Trump y trabajar en conjunto con las fuerzas federales.
Para el demócrata de ultraizquierda, que la Casa Blanca intervenga y militarice la ciudad representa "una flagrante violación constitucional", por lo que instruyó mediante un decreto a los departamentos bajo su control a no colaborar con ninguna acción federal en su municipio, incluyendo también Departamento de Policía de Chicago.
"Creo que lo más importante es tener más policías, más protección. Eso es lo que la gente quiere: más presencia policial", comentó Nick Sposato, un concejal que vive hace 67 años en Chicago y que se mostró perplejo frente a la postura de Johnson. "No entiendo por qué no quiso. Simplemente, se negó a decir que necesitamos más policías. Él cree profundamente en la justicia social", concluyó.

Más noticias: