
Daniel Noboa eliminó 6 ministerios y echó a 5.000 empleados públicos en Ecuador
El objetivo del presidente ecuatoriano es reducir el déficit fiscal y desburocratizar el Estado.
El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, lanzó un "plan motosierra" al estilo de Javier Milei en Argentina. Este jueves, el mandatario ecuatoriano comunicó una reducción del 41% en el número de entidades dependientes de la Presidencia de la República, mediante un plan de reestructuración que incluye fusiones y despidos, y que entra en vigencia de forma inmediata tras la firma de un decreto presidencial.
Carolina Jaramillo, vocera oficial del Gobierno, informó en una conferencia de prensa convocada de urgencia sobre la desvinculación de empleados y la integración de organismos estatales, con el objetivo de optimizar la estructura gubernamental y acelerar los trámites en la administración pública.
“Con esta reorganización de los ministerios y las secretarías, los ministerios pasan de 20 a 14, y las secretarías pasan de nueve a tres”, detalló. Según explicó Jaramillo, el país está inmerso en un proceso de modernización del Estado, lo que implica la desvinculación de 5.000 empleados del sector público.

“La idea tiene que ver con la eficiencia, tener un Estado que brinde servicios públicos de calidad, y en ese sentido la supresión de estas 5.000 partidas inicia un proceso de transición porque en los próximos meses se abrirá un proceso en el que se abrirán nuevas partidas para jóvenes que quieran participar y que quieran vincularse al servicio público”, señaló.
Jaramillo aclaró que la medida no afectará a miembros de las fuerzas de seguridad, como policías y militares, ni al personal sanitario del sistema público, como médicos y enfermeros, y tampoco alcanzará a personas con discapacidad o pertenecientes a grupos vulnerables.
“Hay tres acciones fundamentales en el plan de eficiencia administrativa, por un lado la evaluación permanente y rigurosa, por otro lado abrir oportunidades para los jóvenes, y finalmente la reorganización del Poder Ejecutivo”, indicó.

Estos ajustes forman parte de los objetivos trazados por el presidente Noboa para reducir el déficit fiscal y avanzar en el cumplimiento de los compromisos asumidos en el marco del acuerdo crediticio por 5.000 millones de dólares firmado el año pasado con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
“El resultado de esta mirada de eficiencia ha sido detectar que hay funcionarios que obstruyen el trabajo eficiente que se quiere hacer en las distintas carteras del Estado”, señaló la vocera.
“El resultado de esta mirada de eficiencia ha sido detectar que hay funcionarios que obstruyen el trabajo eficiente que se quiere hacer en las distintas carteras del Estado”, agregó.
Más noticias: