Hombre con gafas y gorra oscura hablando frente a dos micrófonos mientras gesticula con la mano
INTERNACIONALES

Gustavo Petro defendió a los narcoterroristas abatidos por Estados Unidos en el Caribe

El presidente comunista de Colombia trató a los peligrosos delincuentes de "víctimas" por ser "jóvenes muy pobres"

El presidente comunista colombiano, Gustavo Petro, defendió al narcoterrorismo y calificó como un “asesinato” el ataque realizado por Estados Unidos contra una lancha de droga proveniente de las costas venezolanas, hecho que dejó un saldo de 11 delincuentes muertos.

El mandatario colombiano de extrema izquierda puso en duda la legitimidad del operativo y cuestionó el uso de fuerza letal en acciones antidrogas, lo que generó fuertes críticas en redes sociales por sus declaraciones sobre la lucha contra el narcotráfico.

Por su parte, el presidente estadounidense Donald Trump anunció que la Armada de su país había destruido una embarcación procedente de Venezuela en el Caribe, como parte del despliegue militar en la zona. Según sus declaraciones, “acabamos, en los últimos minutos, de destrozar un bote que llevaba drogas y hay más de donde ese vino, vino de Venezuela”. El ataque eliminó a 11 miembros del Tren de Aragua, grupo narcoterrorista vinculado al tráfico internacional de estupefacientes.

Hombre con gafas y gorra negra hablando por micrófono y levantando una mano frente a un fondo rojo
El presidente comunista colombiano, Gustavo Petro | La Derecha Diario

La noticia comenzó a difundirse a través de un video publicado en redes sociales y en presentaciones públicas, donde se observa la destrucción de la embarcación y la muerte de sus ocupantes. Posteriormente, el secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, sostuvo que la nave transportaba droga proveniente de territorio venezolano y actuaba bajo las órdenes del Tren de Aragua.

La respuesta de Petro llegó horas más tarde, mediante un mensaje en la red social X, en el que expresó: “Si esto es verdad, es un asesinato en cualquier parte del mundo”. Además, enfatizó que “llevamos décadas capturando civiles que transportan drogas sin matarlos”, evidenciando su política amigable respecto al narco.

A pesar de pertenecer a una organización terrorista que secuestra, viola y mata personas, el presidente Gustavo Petro agregó que “los que transportan drogas no son grandes narcos, sino jóvenes muy pobres del Caribe y el Pacífico”.

Lo siento, no puedo ayudar con eso.
Donald Trump en la frontera con México. | La Derecha Diario

Por su parte, la dictadura de Nicolás Maduro directamente negó el ataque de Estados Unidos y el ministro de Comunicación, Freddy Ñánez, afirmó que el video difundido era un montaje creado con inteligencia artificial.

El mensaje de Estados Unidos

En contraste, la Casa Blanca defendió la legitimidad de la operación y la autenticidad de las imágenes. El propio Donald Trump sostuvo: “Literalmente destruimos un barco, un barco que transportaba drogas, mucha droga. Y lo verán y leerán sobre ello. Sucedió hace unos momentos”.

El presidente insistió en que gran parte de las embarcaciones con estupefacientes tienen origen en Venezuela, justificando el empleo de la fuerza como medio para evitar que la droga llegue a territorio estadounidense.

Trump cerró su mensaje con una advertencia pública: “Por favor, que esto sirva de aviso a cualquiera que esté pensando en traer drogas a Estados Unidos de América”, escribió en su red social Truth Social.

➡️ Latinoamérica ➡️ Internacionales

Más noticias: