Una mano sujetando con fuerza la muñeca de otra persona sobre una superficie gris
INTERNACIONALES

Mientras en Europa se disparan las violaciones, en Polonia las cifras se reducen

Mientras Europa Occidental registra más violaciones, Polonia logra contener e incluso reducir estos delitos.

Las cifras oficiales sobre violaciones y otros delitos sexuales en Europa  revelan un panorama complejo y con fuertes contrastes entre países.  Inglaterra y Gales, Alemania y Francia muestran un crecimiento pronunciado en el número de casos registrados,

Mientras que Poloniamantiene una tendencia a la baja, marcando una diferencia que coincide con sus políticas más restrictivas y conservadoras desde mediados de los 2000.

Hombre de traje hablando frente a un micrófono con banderas de la Unión Europea, Polonia y la OTAN al fondo
Andrzej Duda - Presidente de la República de Polonia. | La Derecha Diario

En Inglaterra y Gales, las estadísticas policiales reflejan un salto de 8.593 violaciones registradas en el año 2000 a 68.109 en 2023, según datos de la Oficina de Estadísticas Nacionales (ONS). Cifras de Statista confirman esta tendencia, señalando 68.949 casos para el mismo año.

En Alemania, el aumento también es significativo: de  8.133  violaciones y otros delitos sexuales  en el 2000 a 39.029 en 2023, de acuerdo con reportes del Bundeskriminalamt (BKA). La tendencia ascendente comenzó tras las  reformas legales de 2016, que ampliaron la definición del delito, pero ni siquiera ese endurecimiento normativo ha logrado contener el crecimiento.

Francia presenta un crecimiento aún más pronunciado: de 7.500 casos estimados en 2000a 42.400 en 2023, una cifra que, según el Ministerio del Interior, incluye un rango más amplio de delitos sexuales.

En contraste, Polonia muestra una reducción: de 2.399 casos en el 2000 a 1.127 en 2023, según estadísticas policiales. Esta caída sostenida se da en el marco de gobiernos de derecha que, desde 2005, han impulsado políticas más conservadoras en materia de seguridad y justicia. A diferencia de sus pares europeos, Polonia tampoco ha adoptado políticas de apertura migratoria masiva.

Un grupo de personas migrantes se encuentra frente a un cartel azul que indica la entrada a Francia rodeado de estrellas amarillas de la Unión Europea
Alemania, Francia e Inglaterra han flexibilizado sus fronteras en las últimas décadas. | La Derecha Diario

Mientras países como  Alemania, Francia e Inglaterra han flexibilizado sus fronteras  en las últimas décadas, favoreciendo la llegada de grandes volúmenes de inmigrantes y refugiados,  el gobierno polaco ha mantenido un control mucho más estricto, priorizando la seguridad interna y el orden público.

El contraste evidencia una realidad incómoda para los gobiernos progresistas de Europa occidental, que pese a haber creado nuevos ministerios y legislaciones“para la protección de las víctimas”, no han logrado frenar el avance de estos delitos.

En cambio, Polonia, bajo una agenda política diferente, exhibe resultados opuestos que invitan a replantear el enfoque europeo en materia de seguridad, justicia y migración.

➡️ Europa ➡️ Internacionales

Más noticias: