Dos trabajadores de la construcción con ropa amarilla y mascarilla levantan una pared de bloques bajo el sol
INTERNACIONALES

Nayib Bukele usará a los presos como mano de obra para reconstruir escuelas en su país

Son programas de reinserción laboral impulsados por el gobierno y representan un gran ahorro de recursos.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, puso en marcha uno de sus proyectos más ambiciosos, que consiste en una transformación profunda del sistema educativo mediante una inversión histórica, un plan de reconstrucción escolar y la utilización de los presos como mano de obra.

En un evento transmitido por cadena nacional desde el distrito de San Luis Talpa, el jefe de Estado presentó el programa “Dos escuelas por día”, cuyo objetivo es renovar la infraestructura educativa del país a un ritmo acelerado. En este contexto, Bukele reconoció públicamente que su administración no logró cumplir con la promesa anterior de remodelar más de cinco mil escuelas en cinco años, por lo que lanzaron este nuevo plan más realista.

El presidente detalló que cada centro educativo intervenido será sometido a mejoras integrales que incluirán la construcción de aulas modernas y ventiladas, zonas verdes, cocinas, comedores, canchas de deporte y accesos adaptados para personas con discapacidad. Además, se incorporarán sistemas para el tratamiento de aguas residuales, paneles solares y espacios dedicados al cuidado de la primera infancia.

Grupo de trabajadores de la construcción con cascos y chalecos reflectantes de pie junto a carretillas y palas en una calle
Presos de El Salvador trabajando. | La Derecha Diario

A través de un sitio web oficial habilitado por el gobierno, la población podrá monitorear en tiempo real el progreso de los trabajos. Sin embargo, lo que más llamó la atención fue que muchas de las obras serán llevadas a cabo por presos del sistema penitenciario salvadoreño.

Una de las características más destacadas del proyecto es precisamente el uso de la mano de obra de personas encarceladas. Aunque aún no se han ofrecido detalles sobre su implementación, las autoridades han confirmado que parte de las labores estarán a cargo de internos, como parte de los programas de reinserción laboral impulsados por el gobierno. Esta estrategia, además de representar un ahorro de recursos, busca fortalecer el mensaje de recuperación de espacios públicos mediante el trabajo de quienes cumplen condena por sus crímenes.

El financiamiento inicial del programa proviene, en parte, de un crédito por 100 millones de dólares concedido por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), aprobado por la Asamblea Legislativa. Estos fondos se utilizarán en una primera fase para modernizar 125 escuelas en los departamentos de San Salvador, La Libertad y San Vicente. Sin embargo, aún no se ha definido con precisión el monto total que se invertirá en el desarrollo completo de esta ambiciosa iniciativa.

Un hombre con barba y cabello oscuro, vestido con una chaqueta formal, saluda con la mano levantada mientras sonríe, con un fondo de personas uniformadas.
Nayib Bukele, presidente de El Salvador. | La Derecha Diario

Fuerte baja de los homicidios en El Salvador

Desde marzo de 2022, El Salvador permanece bajo un régimen de excepción, instaurado por el Congreso tras una ola de violencia que dejó alrededor de 80 muertos en apenas tres días. Según investigaciones, esta escalada de homicidios se habría originado por la ruptura de un acuerdo entre el Estado y las pandillas. La medida ha sido objeto de fuertes críticas por parte de organizaciones de los derechos humanos, quienes se preocupan constantemente por defender a los delincuentes y asesinos.

A pesar de las críticas, la tasa de homicidios cayó de manera significativa en el país. En marzo de 2024, el fiscal general de El Salvador, Rodolfo Delgado, informó que se habían registrado 114 homicidios en lo que va del año, lo que representa una disminución de 40 casos respecto a 2023, es decir, una baja del 26% interanual. Vale recordar que en 2015 El Salvador figuraba entre los países más violentos del planeta, con una tasa de 103 asesinatos por cada 100.000 habitantes. Actualmente, ese indicador ha descendido a menos de 2 por cada 100.000.

➡️ Latinoamérica ➡️ Internacionales

Más noticias: