Un hombre con chaqueta oscura y bufanda sostiene un rifle frente a un retrato enmarcado.
INTERNACIONALES

Una oleada de recientemente electos alcaldes musulmanes, trae temor en Reino Unido

Con la reciente elección del peligroso Ajit Atwal en el condado británico de Derby, la creciente tendencia de la elección de extranjeros preocupa a la sociedad.

En los últimos días un nuevo miembro de la comunidad musulmana, Ajit Atwal, fue electo para ocupar el cargo de alcalde de la ciudad de Derby, en Reino Unido. Atwal es un político británico de origen indio, conocido por su vinculación con el Partido Liberal Demócrata y por haber sido concejal en Derby.

En 2014, Atwal se vio envuelto en una controversia tras publicar en Twitter una fotografía en la que aparecía sosteniendo un rifle AK-47 durante unas vacaciones en India. Aunque afirmó que la imagen fue tomada por un amigo político en India y que no cometió ningún delito, la foto fue retirada tras la publicación en un periódico británico.

El Comité de Investigaciones de Conducta Judicial del Reino Unido determinó que su comportamiento desprestigiaba la magistratura y, tras una investigación, Atwal fue suspendido de su cargo como magistrado y perdió su puesto como concejal en las elecciones locales de mayo de 2015. 

No solo el caso de Atwal ha generado una gran preocupación entre la ciudadanía del Reino Unido, sino que en años recientes, la frecuencia con la cual miembros de estas comunidades son electos, ha despertado gran sospecha entre los distintos sectores británicos. 

Un hombre vestido con una túnica ceremonial y una cadena dorada está de pie junto a una bandera del Reino Unido en una sala con paneles de madera, sosteniendo un cetro dorado junto a un escritorio con documentos y pequeñas banderas.
Atwal fue recientemente electo como alcalde de la ciudad de Derby, la decimocuarta mayor poblada de Inglaterra | La Derecha Diario

En las elecciones municipales de mayo de 2024 en el Reino Unido, se registraron a su vez avances significativos en la representación musulmana en cargos públicos. 

En Brighton and Hove, Mohammed Asaduzzaman,  un inmigrante musulmán originario de Bangladesh, fue elegido alcalde. Asaduzzaman, quien ha trabajado en el gobierno de Bangladesh y en iniciativas comunitarias durante la pandemia, representa un cambio preocupante en una ciudad históricamente considerada homogénea.

En Leeds, Abigail Marshall-Katung asumió el cargo de Lord Mayor, convirtiéndose en la primera concejal de origen africano en ocupar esta posición. Aunque no es musulmana, su elección refleja el creciente afán de las comunidades minoritarias en la política local.

La elección de alcaldes de origen musulmán en varias ciudades británicas ha generado muchas reacciones negativas y preocupaciones dentro de numerosos sectores de la población.

Un hombre vestido con un atuendo ceremonial rojo y dorado, con una placa que dice
Mohammed Asaduzzaman fue electo también alcalde de Brighton and Hove | La Derecha Diario

Gran parte de la ciudadanía teme que estas victorias reflejen una creciente fragmentación cultural y la formación de comunidades políticamente cerradas o influenciadas por intereses religiosos.

Muchos críticos argumentan que podría haber un riesgo de favorecer políticas identitarias que prioricen a ciertos grupos sobre una visión integradora y secular del estado.

Además, algunos señalan correctamente que estas elecciones podrían intensificar tensiones sociales, especialmente si se percibe una falta de integración o de representación equitativa para la población británica originaria. 

Personas sosteniendo banderas del Reino Unido en una manifestación.
La ciudadanía británica han señalado sus preocupaciones acerca de la creciente representación musulmana | La Derecha Diario

También hay inquietudes sobre posibles vínculos con posturas particulares de la cultura islámica en temas como derechos de las mujeres, educación o laicismo, algo que alrededor del mundo ya ha sido expresado como una creciente preocupación. 

Sumado a esto, una gran preocupación que la sociedad británica ha percibido en los últimos años con el aumento de representación musulmana en las posiciones de poder, es la conexión de quienes se logran instalar en determinadas posiciones con grupos motivados por el terrorismo islámico. 

Uno de los principales temores es también la percepción de que los políticos musulmanes priorizan los intereses de su comunidad por encima del bien común.

En ciudades como Tower Hamlets y Bradford, se ha argumentado que los recursos públicos, como la vivienda y la regeneración urbana, se distribuyen de manera desigual, favoreciendo a las comunidades musulmanas y generando un lógico resentimiento entre otros grupos étnicos.

Una mujer sostiene un cartel en una manifestación al aire libre con personas alrededor.
Las conexiones de los distintos políticos islámicos con grupos terroristas también han despertado grandes preocupaciones | La Derecha Diario
➡️ Reino Unido ➡️ Internacionales

Más noticias: