Un hombre con traje y corbata aparece en primer plano mientras un grupo de personas con chalecos salvavidas está en un bote en el mar al fondo.
INTERNACIONALES

El Gobierno español avanza con una regularización masiva de inmigrantes ilegales

La iniciativa busca regularizar a quienes ya estuvieran en territorio español antes del 31 de diciembre de 2024.

El Gobierno español, encabezado por el socialista Pedro Sánchez, reactivó esta semana las negociaciones para impulsar la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) que permitiría regularizar a cerca de 470.000 inmigrantes ilegales en el país.

Se trata de la mayor propuesta de este tipo desde 2005 y, según sus impulsores, busca reconocer la "realidad de miles de personas que ya residen y trabajan en el país sin papeles". Sin embargo, el proyecto no está exento de críticas y generó preocupación por sus posibles efectos negativos en el sistema migratorio, el mercado laboral y la cohesión social.

Impulsada por los grupos de extrema izquierda, la iniciativa había estado congelada durante más de un año en el Congreso de los Diputados, hasta que en septiembre de 2024 la Mesa del Congreso decidió desbloquear su tramitación legislativa, permitiendo que avanzara el debate parlamentario.

Un hombre en un podio con un fondo rojo que dice
Pedro Sánchez, presidente de España. | La Derecha Diario

El texto actual, presentado por el grupo parlamentario socialista, contempla una “autorización por circunstancias excepcionales única” para regularizar a quienes ya estuvieran en territorio español antes del 31 de diciembre de 2024.

Desde sectores críticos, se advierte que una medida de esta magnitud podría actuar como un efecto llamada, incentivando nuevas oleadas de indocumentados. Además, se cuestiona la falta de controles exhaustivos sobre el cumplimiento del criterio de residencia previa, lo que podría abrir la puerta a fraudes o a procesos administrativos poco rigurosos.

También se plantea el riesgo de desincentivar las vías legales de ingreso al país. Esta regularización podría interpretarse como una señal de que es suficiente con entrar y permanecer ilegalmente en el país para terminar siendo reconocido por el Estado español

Un grupo de personas de pie al aire libre con expresiones serias.
Pedro Sánchez, presidente de España. | La Derecha Diario

El precedente de la regularización masiva de 2005, que fue duramente criticado tanto a nivel nacional como europeo, sirve de advertencia sobre los desafíos logísticos, sociales y económicos que este tipo de medidas pueden acarrear.

Mientras el Gobierno defiende la propuesta como un "gesto humanitario" y de "justicia social", la oposición y diversos analistas advierten que el debate no puede ocultar las consecuencias estructurales negativas que implicaría regularizar a casi medio millón de inmigrantes ilegales.

➡️ España ➡️ Internacionales

Más noticias: