
El papa León XIV: 'El matrimonio solo es posible entre un hombre y una mujer'
Las declaraciones del Sumo Pontífice apuntando contra el progresismo; el mundo vuelve a la normalidad.
El Papa León XIV, la figura central de la Iglesia Católica, ha marcado un hito en su pontificado con una declaración categórica: "el matrimonio solo es posible entre un hombre y una mujer". Este pronunciamiento subraya un firme retorno a las bases doctrinales que sustentan la fe y la sociedad.
El Santo Padre reafirmó con firmeza la doctrina sobre el matrimonio: “El matrimonio no es un ideal, sino el modelo del verdadero amor entre el hombre y la mujer: amor total, fiel y fecundo”, expresó con voz clara desde el altar mayor, citando la encíclica Humanae Vitae de 1968.

Apenas dos meses después de su elección, el 8 de mayo, León XIV no tardó en marcar una diferencia contundente con el papado anterior. A contramano del relativismo moral y las concesiones ideológicas que caracterizaron la última década, el nuevo pontífice se plantó sin titubeos frente a uno de los debates más sensibles de la actualidad: la definición del matrimonio y la defensa de la vida.
Recordó la importancia de los “matrimonios santos” como pilares de la civilización, mencionando a ejemplos concretos como Luis y Celia Martin —padres de Santa Teresa del Niño Jesús, beatificados en 2008—, y a la familia polaca de los Ulma, martirizada por proteger judíos durante la Segunda Guerra Mundial. “Al proponernos como testigos ejemplares a matrimonios santos, la Iglesia nos dice que el mundo de hoy necesita la alianza conyugal para conocer y acoger el amor de Dios, y para superar, con su fuerza que une y reconcilia, las fuerzas que destruyen las relaciones y las sociedades”, afirmó con convicción.

León XIV no se limitó a la exaltación de la familia natural. En un pasaje especialmente resonante, denunció con dureza las lógicas modernas que atentan contra la vida: “Es cierto que, a veces, esta humanidad se ve traicionada. Por ejemplo, cuando se invoca la libertad no para dar vida, sino para quitarla; no para proteger, sino para herir”, lamentó, en una clara alusión a las legislaciones permisivas sobre el aborto y la eutanasia. Y agregó con esperanza: “Sin embargo, incluso frente al mal que divide y mata, Jesús sigue orando al Padre por nosotros”.
Aunque su papado recién comienza, León XIV ya se perfila como una figura restauradora dentro de la Iglesia. Su elección supuso una esperanza para los sectores que veían con preocupación los gestos ambiguos del pontificado anterior, especialmente en lo referido a la comunidad LGBTQ+.
Pese a no haberse pronunciado extensamente sobre la temática desde su entronización, han resurgido declaraciones suyas de 2012 —citadas por The New York Times— en las que criticaba con severidad la promoción de “creencias y prácticas contrarias al Evangelio”, señalando específicamente “el estilo de vida homosexual” y las “familias alternativas” conformadas por parejas del mismo sexo y sus hijos adoptivos.
Más noticias: