
Portugal endurece su política migratoria frente al avance de la inmigración ilegal
El Parlamento de Portugal ha aprobado una ley que permite llevar a cabo un proceso mucho más riguroso y duro en temas migratorios.
El Parlamento de Portugalaprobó este miércoles un endurecimiento de las políticas migratorias del país. La votación fue impulsada por el gobierno de centroderecha liderado por el primer ministro Luís Montenegro, quien logró sacar adelante la medida gracias al apoyo del partido de derecha Chega.
Esta alianza parlamentaria temporal marca un giro radical en el enfoque portugués hacia la inmigración, contrastando con la postura permisiva de los anteriores gobiernos socialistas.
Entre las nuevas disposiciones aprobadas destacan restricciones importantes al sistema de concesión de visados y residencia. A partir de ahora, las visas de trabajo estarán limitadasexclusivamente a inmigrantes altamente calificados.
Asimismo, las condiciones para la reagrupación familiar se han vuelto más estrictas, dificultando que inmigrantes ya establecidos puedan traer a sus familiares a residir legalmente en el país.

Portugal busca el orden migratorio
Una de las comunidades más afectadas por las nuevas normas será la brasileña. Hasta ahora, los ciudadanos brasileños se beneficiaban de una política que les permitía obtener la residencia después de su llegada, sin necesidad de una visa específica. Esta medida ha sido derogada.
Además, el Parlamento aprobó la creación de una nueva unidad dentro de la policía nacional, encargada de combatir la inmigración ilegal y ejecutar deportaciones de inmigrantes en situación irregular.
No todos los aspectos de la reforma fueron aprobados de inmediato. Un punto especialmente difícil, que pretendía restringir el acceso a la nacionalidad portuguesa, fue aplazado para un debate posterior debido a preocupaciones legales sobre su constitucionalidad.

Se revierten las políticas socialistas
Desde que asumió el poder en marzo de 2024, el gobierno derechista de Montenegro ha revertido una política de puertas abiertas heredada del anterior gobierno del Partido Socialista.
Así, se ha revocado una disposición de 2018 que permitía a los inmigrantes solicitar la residencia tras un año de trabajo y cotización a la seguridad social, incluso si habían entrado al país como turistas. Esta norma era considerada una de las más permisivas de Europa en materia migratoria.
A finales de 2024, Portugal contaba con aproximadamente 1,55 millones de residentes extranjeros, lo que representa cerca del 15 % de la población total y cuadruplica la cifra registrada en 2017, según datos oficiales.
Más noticias: