Un hombre de traje con expresión seria junto a una imagen de maquinaria petrolera al atardecer
INTERNACIONALES

Tres países del Golfo reemplazarán el petróleo de Rusia en caso de sanciones de Trump

Washington busca presionar a los compradores de crudo ruso para que reduzcan sus importaciones.

Tres de las principales naciones del Golfo, Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos y Kuwait, cuentan con reservas de producción suficientes como para aumentar rápidamente su oferta de petróleo en caso de que el presidente estadounidense, Donald Trump, avance con la imposición de sanciones secundarias contra Rusia. Así lo señala el analista energético de Reuters, Ron Bousseau.

Según sus estimaciones, Arabia Saudita estaría en condiciones de sumar 2,3 millones de barriles diarios en un plazo de 90 días, mientras que los Emiratos Árabes Unidos podrían aportar 900.000 barriles más por día y Kuwait, otros 600.000. Este margen adicional permitiría a estos países cubrir el déficit que se generaría si las exportaciones rusas sufrieran interrupciones significativas.

Las sanciones secundarias impulsadas por Washington apuntan a presionar a los compradores de crudo ruso para que reduzcan sus importaciones, lo que podría reconfigurar el mercado global de hidrocarburos. El objetivo de Trump es aislar a la economía rusa y reducir sus exportaciones, lo que le provocaría una pérdida de ingresos y una menor capacidad de financiar la guerra en Ucrania.

Un hombre de traje aparece en primer plano junto a una señal que dice Trouble Ahead con una ilustración de pozos petroleros, la bandera de Rusia y manchas de petróleo al fondo
Fuertes sanciones al petróleo ruso. | La Derecha Diario

India, que en junio lideró las compras de petróleo ruso con un volumen diario de 1,5 millones de barriles, se encuentra en una fase de negociaciones comerciales delicadas con Estados Unidos y, según los analistas, difícilmente querrá agravar las tensiones con la Casa Blanca.

En contraste con India, es poco probable que China modifique sus niveles de importación de crudo ruso, que en junio alcanzaron los 2 millones de barriles diarios. El país asiático ya se encuentra sujeto a diversos aranceles impuestos por Estados Unidos y considera su vínculo con Moscú como estratégico, lo que reduce las posibilidades de un cambio en su política energética.

Un hombre de cabello rubio y traje oscuro sostiene un cartel grande con una lista de países y porcentajes mientras habla frente a un micrófono con una bandera de Estados Unidos de fondo
Donald Trump, presidente estadounidense. | La Derecha Diario

Sin embargo, incluso si China mantiene sus compras, es probable que lo haga a precios más bajos, lo que impactaría directamente en los ingresos del Kremlin. Las exportaciones de petróleo y gas constituyen entre el 30% y el 50% del presupuesto federal de Rusia, por lo que una caída en los precios podría empujar a Moscú a tomar decisiones claves.

En paralelo, se espera que la oferta mundial de petróleo crezca en unos 2,1 millones de barriles diarios, impulsada principalmente por la decisión de los países miembros de la OPEP+ de comenzar a revertir los recortes de producción establecidos anteriormente, proceso que comenzó en abril.

➡️ Medio Oriente ➡️ Internacionales

Más noticias: