
Trump firmó un decreto que prohíbe las prácticas de 'debanking' en Estados Unidos
El presidente estadounidense firmó en las últimas horas una orden ejecutiva que garantiza el acceso equitativo a servicios financieros.
El presidente Donald Trump firmó recientemente una orden ejecutiva destinada a frenar el "debanking", es decir, la práctica mediante la cual bancos o instituciones financieras niegan o cierran cuentas a personas, empresas u organizaciones debido a sus creencias políticas, religiosas o actividades legales.
Esta práctica ha afectado principalmente a individuos, empresas y grupos religiosos asociados a Trump o a las ideas conservadoras, quienes sus cuentas bancarias han sido suspendidas o directamente cerradas.
La orden tiene como objetivo garantizar el acceso equitativo a los servicios financieros para todos los estadounidenses, independientemente de sus ideas políticas, religiosas, actividades comerciales o legales.

Se elimina una pauta demócrata que facilitaba el debanking.
Uno de los puntos clave de este decreto es la eliminación del concepto de "riesgo reputacional", una directriz regulatoria que había sido creada por los demócratas. La orden instruye a los reguladores bancarios federales a revisar sus manuales de examen, orientaciones y cualquier documento relacionado para eliminar este tipo de criterios vagos y potencialmente discriminatorios.
Asimismo, el decreto instruye a la Administración de Pequeñas Empresas para que obligue a las instituciones financieras bajo su jurisdicción a tomar medidas que restablezcan relaciones con clientes o potenciales clientes que hayan sido rechazados previamente por motivos ideológicos o religiosos.
Además, el Departamento del Tesoro deberá desarrollar, en coordinación con los asesores económicos del gobierno, una estrategia integral para combatir el debanking ideológico, incluyendo posibles soluciones legislativas o regulatorias.

Trump fue desbancarizado por orden de Biden.
Otra disposición importante del decreto es que los reguladores deberán revisar los registros de quejas en busca de incidentes de discriminación bancaria basada en creencias religiosas. En caso de encontrar evidencia de esta actividad, deberán remitir estos casos al Departamento de Justicia para su investigación, que podrá imponer multas o intimaciones judiciales.
Trump ha impulsado la creación de esta legislación por haber sido el mismo víctima de esta práctica por orden del gobierno de Biden. Ocurrió cuando finalizó su primer mandato y se convirtió en opositor al gobierno demócrata. En ese tiempo, JP Morgan cerró su cuenta y Bank of America se negó a hacer negocios con su empresa.
Esta experiencia personal reforzó su determinación de actuar, según declaró en una entrevista el mandatario. Además, mencionó que el sistema bancario actual discrimina a conservadores y religiosos "porque tienen miedo de la izquierda radical".

Más noticias: