El presidente Donald Trump firmó este lunes una orden ejecutiva que pone fin a la otorgación de fianzas sin pago en efectivo, algo que en Estados Unidos se conoce como cashless bail. El gobierno amenazó además con retirar los fondos federales a las jurisdicciones que no cumplan con la medida.
"Las políticas de fianza sin efectivo permiten que individuos peligrosos regresen inmediatamente a las calles y pongan en riesgo a ciudadanos respetuosos de la ley y trabajadores, porque saben que nuestras leyes no se aplican," señala el decreto que preparó la Casa Blanca.
El mes pasado, en la red social Truth Social, el mandatario ya había criticado esta política judicial típica de defensores de delincuentes. "El crimen en las ciudades estadounidenses comenzó a aumentar significativamente cuando se implementó la FIANZA SIN EFECTIVO," aseguró.
Trump firmó el decreto este mismo lunes. | La Derecha Diario
El desastroso experimento demócrata en Illinois.
"Los peores criminales están inundando nuestras calles y poniendo en peligro incluso a nuestros grandes agentes del orden. Es un desastre total y debe terminarse ¡INMEDIATAMENTE!", agregó Trump, sosteniendo que todos los lugares en el país donde no existe la fianza en efectivo son un desastre.
En Estados Unidos, Illinois -un estado que electoralmente es un bastión demócrata desde hace décadas- se convirtió en la primera jurisdicción en permitir a los acusados por un crimen salir de la cárcel mientras esperan juicio sin pagar ningún tipo de caución en efectivo. La nueva política entró en vigor en septiembre de 2023.
El desastroso experimento demócrata en Illinois. | La Derecha Diario
Un estudio muestra las consecuencias de esta política garantista.
La Casa Blanca ha citado un estudio realizado en 2023 por las fuerzas de seguridad en un condado de California que determinó que la política de "fianza cero" provocó un aumento del crimen del 163% en esa jurisdicción.
Las estadísticas muestran que las personas que fueron liberadas sin pagar fianza fueron arrestadas nuevamente un 163% más que el grupo que pagó fianza. Además, estos criminales reincidieron a un ritmo promedio 70% mayor que los que pagaron fianza.
La tasa promedio de reincidencia para quienes fueron liberados sin fianza fue del 78% en 18 meses, mientras que para los que pagaron fianza fue del 46%. Las personas liberadas sin pagar fianza volvieron a delinquir cometiendo delitos graves un 90% más a menudo que aquellas que sí pagaron.