Cuatro hombres con traje en una sala oficial, uno de ellos hablando en un podio presidencial mientras los otros tres lo observan.
INTERNACIONALES

Trump lanza su Plan Nacional de Inteligencia Artificial con apoyo de Silicon Valley

El presidente impulsa la desregulación del sector, con una combinación de innovación, geopolítica y batalla cultural.

El presidente Donald Trump presentará este miércoles su Plan de Acción para la Inteligencia Artificial, una iniciativa nacional que redefine el desarrollo de la IA en Estados Unidos. La estrategia contempla la  desregulación del sector, incentivos a la industria tecnológica y un combate explícito contra lo que denomina “algoritmos progresistas”.

El plan busca revertir el marco normativo impulsado por Joe Biden, al facilitar la construcción de centros de datos, reducir controles estatales y flexibilizar la exportación de tecnología. El foco estará puesto en eliminar obstáculos burocráticos y frenar lo que la administración considera una imposición ideológica en los sistemas inteligentes.

Un evento con figuras clave de Silicon Valley

La presentación oficial se realizará en un evento organizado junto al foro Hill and Valley  y el All-In Podcast, liderado por empresarios como David Sacks, Jason Calacanis, Chamath Palihapitiya y David Friedberg. Sacks, ex PayPal, actualmente ocupa el cargo de responsable de IA y criptomonedas en la Casa Blanca y fue uno de los principales redactores del nuevo plan.

Se espera que Trump firme nuevas órdenes ejecutivas que promuevan el desarrollo privado de la IA y limiten la injerencia estatal.  También se incluirán medidas para estimular la competitividad global de las tecnológicas estadounidenses, mientras se refuerza el rechazo a los sistemas “despiertos”.

Grupo de personas vestidas de traje posando para una foto en un evento formal
Trump lanza su Plan Nacional de Inteligencia Artificial con apoyo de Silicon Valley | La Derecha Diario

De la neutralidad a la confrontación ideológica

Durante su primer mandato, Trump había adoptado un enfoque neutral hacia la IA, priorizando la inversión sin imponer un marco regulatorio estricto. Sin embargo, el nuevo plan marca un giro ideológico, enmarcando a la IA como un terreno de disputa cultural y política.

La administración acusa a la gestión de Biden de haber cedido a una lógica de corrección política que frenó la innovación. Ahora, Trump busca posicionar su política tecnológica como parte de su batalla simbólica más amplia.

Silicon Valley: de crítica a aliado estratégico

El renovado vínculo con figuras poderosas de Silicon Valley fue central para el triunfo electoral de Trump en 2024. Elon Musk, Marc Andreessen y David Sacks no solo respaldaron económicamente su campaña, sino que contribuyeron al diseño narrativo del programa tecnológico.

Musk incluso ofreció infraestructura digital para la campaña, y su red social X amplificó el mensaje contra la “IA progresista”. En la investidura de enero, ejecutivos como Zuckerberg, Bezos y Tim Cook ocuparon lugares destacados, en una escena que contrastó con las tensiones de 2017.

Hombre de traje hablando en un podio presidencial con banderas y otra persona observando a su lado
Trump lanza su Plan Nacional de Inteligencia Artificial con apoyo de Silicon Valley | La Derecha Diario

Una disputa sobre el poder en la era de la IA

Más allá de los aspectos técnicos, el Plan de Acción para la IA propone un cambio de paradigma sobre quién controla la tecnología del futuro.  Mientras Biden proponía un rol activo del Estado, Trump apuesta por el liderazgo del sector privado alineado con sus valores.

En juego no solo está la supremacía económica frente a China, sino también la definición ética y política de la inteligencia artificial en los años por venir.  Silicon Valley, otrora bastión progresista, emerge como el nuevo escenario de esa batalla.

➡️ Estados Unidos ➡️ Internacionales

Más noticias: