
Trump prepara el despliegue de cazas F-35 en Puerto Rico para combatir a los narcos
El secretario de Guerra de Estados Unidos viajó este lunes a la isla caribeña.
El secretario de Guerra de Estados Unidos, Pete Hegseth, y el general de la Fuerza Aérea y presidente del Estado Mayor Conjunto, Dan Caine, viajaron este lunes a Puerto Rico en medio de la intensificación de las operaciones militares estadounidenses contra los carteles narcoterroristas en el Caribe.
Durante la visita, Hegseth recorrió el USS Iwo Jima, uno de los buques de asalto desplegados en la región. Allí se dirigió a los marines destacados en la embarcación: "Creo que esta podría ser la imagen más hermosa que he visto en mi vida. Mirando estos rostros, mirando este Caribe, en una isla flotante del poder estadounidense, en primera línea de la defensa de la patria estadounidense".
"No se equivoquen, lo que están haciendo ahora mismo no es un entrenamiento. Este es un ejercicio real en nombre del interés nacional vital de los Estados Unidos de América: acabar con el envenenamiento del pueblo estadounidense", advirtió.
La llegada de los altos mandos a Puerto Rico se produjo pocos días después de que barcos estadounidenses trasladaran a cientos de marines al territorio, en el marco de maniobras programadas desde hace más de un año, según explicó Siul López, vocero de la Guardia Nacional de Puerto Rico.

Además, Hegseth y Caine mantuvieron encuentros con autoridades en la Base de la Guardia Nacional Aérea Muñiz, perteneciente al Ala 156 en Carolina, al este de San Juan, con el objetivo de reforzar las actividades de adiestramiento militar en la región.
Como parte de esta estrategia, el Pentágono tiene previsto desplegar próximamente diez cazas F-35 en la isla caribeña para fortalecer las operaciones contra el narcotráfico. Esta medida, que aún no fue anunciada públicamente, responde a la política del presidente Donald Trump de reforzar la seguridad nacional y cumplir sus compromisos de campaña en relación con la lucha contra los carteles en el hemisferio occidental.
El mensaje del Gobierno de Puerto Rico
“El Gobierno de Puerto Rico está comprometido en esta lucha contra el narcotráfico. Vamos a seguir viendo estas maniobras, vamos a ver la presencia de muchos de estos equipos en Puerto Rico”, afirmó la gobernadora Jenniffer González en conferencia de prensa.
Según González, la llegada de tropas y equipos constituye “un mensaje directo al líder del cartel en Venezuela Nicolás Maduro de que los Estados Unidos no le van a pasar una más”.

Consultada sobre la magnitud de las operaciones, la mandataria explicó que aún no se ha definido ni la duración de las maniobras ni la cantidad exacta de efectivos que participarán: “Siguen llegando, no hay un número definido”, señaló.
“Esto acaba de comenzar, el reposicionamiento en la isla de fuerza militar para atacar el narcotráfico en toda la jurisdicción del Caribe. Puerto Rico es la frontera de los Estados Unidos en el Caribe por su cercanía a Venezuela y Colombia”, remarcó.
En ese contexto, celebró que el presidente Donald Trump “haya puesto los recursos del Gobierno federal para meterle mano directamente al narcotráfico”. Finalmente, destacó que “la posibilidad de que Puerto Rico se convierta en el centro de operaciones y logística de Estados Unidos hacia Sudamérica, gracias a su ubicación geográfica, nos devuelve a un lugar estratégico de relevancia”.
Más noticias: