
Trump provoca que el Partido Republicano sea más popular que nunca con los jóvenes
Las políticas trumpistas han llevado a que el Partido Republicano se esté volviendo cada vez más popular, especialmente con los votantes de menor edad.
Un reciente análisis realizado por el Pew Research Center, considerada como la mejor encuestadora para analizar datos electorales de grupos de votantes en Estados Unidos, ubica al Partido Republicano en su punto más álgido de popularidad.
Tras la victoria de Trump en las elecciones presidenciales del año pasado, la tendencia general de esta década parece incontrastable: Estados Unidos se ha vuelto más republicano que nunca, según concluye el Pew Research luego de encuestar exhaustivamente a más de 5000 adultos.
En 2020, el 49% de los estadounidenses se identificaban como demócratas, frente al 43% de republicanos. Al año siguiente, en pleno auge de la presidencia de Biden, los demócratas ampliaron su ventaja llegando al 52%. Desde entonces, el partido que ahora es oposición no ha parado de sangrar políticamente.

Los demócratas perdieron a la clase obrera.
Desde el año pasado, el Partido Republicano goza de una ventaja de 1 punto -47% frente a 46%- en votantes que se identifican totalmente con cierto partido, mientras que solo un 8% restante se alinea como independiente.
Durante generaciones, los republicanos fueron el partido menos popular entre los estadounidenses, algo que los llevaba a depender para ganar elecciones de su base suburbana, de alta participación y con mayores ingresos, para superar a los demócratas de clase trabajadora con menores ingresos.
Con el ascenso de Trump, esto ha cambiado y el partido que hoy controla la Casa Blanca es más pluralista que nunca, siendo los votantes de bajos ingresos y baja participación su principal base electoral.
Después de un siglo siendo el partido con más capacidad para convocar a las masas obreras, los demócratas se encuentran en el papel contrario: el partido más pequeño, pero con votantes más fiables debido al alto poder adquisitivo de los mismos.

Los jóvenes también abandonan al Partido Demócrata.
Si la oposición se encuentra en números rojos con la clase obrera, su desempeño con los votantes jóvenes es aún menos alentador.
En 2020, Biden había convencido al grupo electoral de entre 18 y 29 años para que lo votaran por una diferencia de 25 puntos, 61% contra 36%. En 2024, su vicepresidenta Kamala Harris apenas pudo ganar el mismo grupo demográfico por solo 4 puntos, 51% contra 47%.
En contraste con el 2008, conviene recordar que Obama ganó el 66% de los votos de los menores de 30 años durante su elección como presidente.
Muchos demócratas han concluido que esta pérdida de popularidad con los votantes jóvenes representa la raíz de los problemas actuales del partido, razón por la cual operadores y donantes del mismo están invirtiendo decenas de millones de dólares en campañas de alcance juvenil.

La brecha de género entre los votantes.
Observando la categoría de votantes menores de 45 años, vemos que las mujeres se alejaron de los demócratas en 7 puntos, cayendo del 61% para Biden al 54% para Harris. Los hombres también confiaron 7 puntos menos en los demócratas en la última elección, con Harris solo obteniendo el 45% de sufragios de este grupo.
La brecha de género en este grupo sigue siendo enorme, con los hombres identificándose el 52% republicanos y el 34% como demócratas, mientras que las mujeres jóvenes son un 58% demócrata y 37% republicano.
Tomando en cuenta los datos de la elección de 2024, el 59% de las mujeres jóvenes votaron por los demócratas y el 41% de los hombres jóvenes lo hicieron por los republicanos. Las mujeres menores de 30 años siguen siendo muy de izquierda, pero los hombres jóvenes cada vez se identifican menos con esta ideología.
El Pew Research termina por concluir en su informe que no importa cuánto logren los demócratas aumentar su apoyo entre las mujeres jóvenes, estos no podrán ganar una elección nuevamente en su vida si no recuperan al menos el 40% del voto masculino joven.

Más noticias: