Organigrama con fotos de cuatro personas identificadas como Mohsen Rabbani, Abdul Karim Paz, Roxana Elizabeth Masuma Assad y Edgardo Rubén Suhail Assad, con conexiones entre ellos y banderas de Líbano y Hezbollah
POLÍTICA

A 31 años del atentado contra la AMIA, Israel vuelve a apuntar contra Irán

Un nuevo informe del Ministerio de la Diáspora denuncia la influencia del régimen terrorista en el ataque

Hoy se cumplen 31 años del atentado más brutal cometido en suelo argentino:la voladura de la sede de la AMIA, que dejó 85 muertos y más de 300 heridos. Tres décadas después, la Justicia argentina ha señalado con claridad al régimen iraní como autor intelectual del ataque, ejecutado a través del grupo terrorista Hezbollah. Pero mientras las víctimas reclaman justicia, Teherán no solo sigue negando su responsabilidad: continúa ampliando sus redes en la región.

Un informe reciente del Ministerio de la Diáspora y la Lucha contra el Antisemitismo del Estado de Israel titulado “Los tentáculos de Irán en América Latina” documenta la preocupante influencia del régimen de los ayatolás en Argentina.

El dossier de 13 páginas expone los vínculos del jeque Abdul Karim Paz —imán de la mezquita At-Tauhid de Buenos Aires— con la teocracia iraní, así como su colaboración con figuras como Moshen Rabbani, señalado como uno de los cerebros del atentado.

El informe sostiene que Paz y sus allegados, entre ellos su esposa y otros activistas vinculados al chiismo radical, forman parte de una célula con base en Buenos Aires cuyo objetivo es difundir propaganda antisemita y defender los intereses de Irán.

Hombre mayor con barba y turbante negro hablando frente a dos micrófonos sentado junto a una bandera de Irán y un fondo de cortinas azules
Ayatollah Khamenei | La Derecha Diario

Todo esto, mientras se conoce que Irán mantiene células dormidas en la Triple Frontera, listas para actuar bajo órdenes directas de Ali Khamenei.

Frente a esta amenaza persistente, la colaboración entre Israel y Argentina se vuelve clave. A diferencia del silencio cómplice de otros actores internacionales, Israel sigue aportando información y apoyo a las investigaciones judiciales. Y la Argentina de Javier Milei ha demostrado estar comprometida con la búsqueda de la verdad.

Mientras Irán acusa a la Argentina ante la ONU por su cercanía con Israel, el verdadero crimen que no puede ser olvidado es el del 18 de julio de 1994. La memoria exige justicia. Y la justicia, verdad.

➡️ Política

Más noticias: